andaluza perteneciente a la Generación del 50 Pilar Paz Pasamar (1933). Tras más de una década de silencio después de un comienzo fulgurante con la aparición de seis poemarios en poco más de quince años, Paz Pasamar ha publicado cinco... more
El autor madrileño, una de las grandes voces de los 'novísimos' y lo elegíaco, reflexiona sobre el paso del tiempo. Entrevista-reseña con motivo del poemario Miserable vejez del poeta Luis Antonio Villena, en el suplemento Artes & Letras... more
Marcos Canteli (1974) pertenece al linaje de la poesía española actual que puede, según mi criterio, ser considerada más lúcida. Ese linaje proviene de una conciencia extrema de las posibilidades del poema como entidad productiva no... more
En San Telmo, los ejemplares se clasifican según el ritmo cardíaco que provocan. Un día, un Martín Fierro empieza a latir como un corazón partido al medio.
Cuento cuántico de realismo mágico
Cuento cuántico de realismo mágico
Introduction to special focus section: Bodies, Transnationalism and Affect in Recent Hispanic Poetry.
POEMA A PARTIR DE LA CALIFORNIANA DEL POETA JESUITA NOVOHISPANO JOSÉ MARIANO ITURRIAGA.
Reseña de: Rafael Alarcón Sierra (ed.), Mercedes de Prat, Poesía completa (seguida de estudios críticos sobre su obra), Jaén, UJA Editorial, 2024.
En el presente artículo se presentan los resultados de la Investigación: "La ciudad como metáfora del olvido en la poesía de José Manuel Arango". Primero se realiza una breve reseña biográfica y se enuncian las delimitaciones, luego se... more
El trabajo aborda la producción poética de Eduardo Fraile Valles, uno de los nombres más valiosos de las letras españolas contemporáneas, cuya trayectoria alejada de grupos y corrientes hace que sea menos conocido de lo que debiera. El... more
He aquí una ventana al mundo de dos ángeles literarios: Crespo, célebre por su traducción de la Divina comedia y exiliado en Puerto Rico, que retornará al panorama lírico español con Claro: oscuro (1978), obra clave editada por su... more
Novelas como "Luna de lobos", "La lluvia amarilla" o "Escenas de cine mudo" han llevado a Julio Llamazares a ser reconocido como uno de los narradores más relevantes de la literatura española contemporánea. Sus inicios, sin embargo, se... more
Ángel Crespo llevó un diario de manera constante en dos etapas de su vida: un primer ciclo, muy breve –apenas unos meses entre 1971 y 1972–, y otro más extenso e intenso entre 1978 y 1984. Los cuadernos de los años setenta se dieron a... more
Inventario y estudio de las composiciones paralelísticas que se localizan en las fuentes literarias (poesía y teatro) y musicales del siglo XVI, cuyas técnicas compositivas se ponen en relación con las trovadorescas y con las pervivencias... more
A partir de algunos poemas de Naturaleza no recuperable (1972-1974) y Definición de savia (1972-1974) de Aníbal Núñez y MonuMENTALES REBAJAS (Triste tópicos. SubMINIFIESTO NORMAL) (1971) de Justo Alejo, este artículo rastrea los orígenes... more
Reseña del libro «La deuda prometida» (Rialp, 2022), de Félix Moyano.
Este artículo analiza la poesía de Ramón Xirau, integrante de la generación Nepantla, considerada la segunda generación del exilio español en México. A partir de la teoría de José Gaos, se examina cómo su imaginario poético se configura... more
La c-dición de este libro ha sido auspiciada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Uni,!ersidades y se enmarca en el Proyecto de Investigación de Excelencia FFI2017-84941-P. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación... more
Uma das necessidades mais básicas dos seres humanos, a alimentação é também uma das nossas mais importantes fontes de prazer. Investigada por diversas áreas do conhecimento, ela é tão relevante que a passagem do cru ao cozido foi tratada... more
«Un capítulo olvidado de la historia poética de Nueva York: Antonio Gala en Manhattan», capítulo de libro publicado en «Insaciable azar». Palabras para Julio Neira, editado por Rafael Ballesteros y Pedro J. Plaza González.
Reseña sobre el poemario Hágase mi voluntad, de Ángelo Néstore.
Artículo publicado originalmente en la desaparecida revista "agua, revista de poesía líquida" En paralelo al artículo "Aforismo: lo posible fragmentado", busca pensar y compartir los aforismos que caen más del lado del humor que del... more
Geschichte gilt nicht, wir wollen schuldig bleiben, was und vor wem. Wir wollen lange genug 5 1
Reseña de "¿Ser nombrado es existir? La recepción de la poesía escrita por mujeres en España (1990-2010)" de Ana Rodríguez Callealta (Visor, 2023)
Este ensayo realiza un recorrido por las muestras más significativas de admiración literaria que Francisca Aguirre plasmó en su obra Los maestros cantores (2000). Para comprender cómo se crea en Aguirre esa necesidad de mostrar la... more
En el presente artículo se ha colocado el poemario Para Mirta (sonetos barrocos) de Antonio Gala frente a los cautivadores Sonetos del amor oscuro (1983) de Federico García Lorca, estableciendo entre sendas colecciones de poesía... more
Reseña de Antonio Díaz Mola sobre «En sí perdura»: Tradición y modernidad en la obra de Rafael Ballesteros publicada en el volumen 200 de Hispanófila: Literatura – Ensayos (The University of North Carolina at Chapel Hill, 2024), pp.... more
Este ensayo no es un estricto estudio de crítica, sino mas bien un racimo de señales del libro "Poemas espirales" que rescato a manera de luciérnagas en el camino para acercarnos a la obra. Al iniciar, sigo una sugerencia de Jorge Luis... more
Segunda parte del ensayo de Philip Metres que fue publicado originalmente bajo el título «(More) News from Poems: Investigative / Documentary / Social Poetics On the Tenth Anniversary of the Publication of “From Reznikoff to Public... more
El propósito de este artículo es ofrecer una interpretación de la poesía de Antonio Colinas que atienda a la complicada sentimentalidad que el poeta español hereda del Romanticismo centroeuropeo. Por una parte, evalúo la pertinencia y la... more
Hijo de los sesenta y extremeño de nacimiento, Antonio Méndez Rubio trabaja como profesor en el Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la Universitat de València. Su poesía aúna el silencio con la falta;... more
En torno al año 2000, los principales críticos y antólogos trataron de referir que el cambio de milenio implicaría una modificación en las estructuras del campo poético español. Fueron muchas las publicaciones que marcaron ese rumbo y muy... more
Presentación al monográfico "Experimentación y rupturas en la poesía española del siglo XXI", coordinado por Raúl Molina Gil y Álvaro López Fernández
Este artículo analiza la experiencia migratoria del poeta y artista Dionisio Cañas como hombre queer. Su migración a Nueva York en 1972, donde residió durante más de tres décadas, le posibilitó vivir libremente su sexualidad no-normativa,... more
Resumen: Raquel Ilombe del Pozo Epita es considerada la primera mujer de Guinea Ecuatorial que ha publicado su obra literaria. Es autora del libro de poemas Ceiba (1978), de la colección de cuentos Leyendas guineanas (1981), y del volumen... more
El presente artículo ofrece, en su introducción, a modo de estado de la cuestión, una revisión exhaustiva de El poeta y la ciudad. Nueva York y los escritores hispanos (1994), de Dionisio Cañas, y, sobre todo, de Historia poética de Nueva... more
Review of Judith Nantell, The Poetics of Epiphany in the Spanish Lyric of Today. Bucknell UP, 2019. ix + 275 pp.
En el presente artículo-reseña se revisa detenidamente la monografía La poesía de la contemplación. Relectura de la «Carta para Arias Montano» de Francisco de Aldana, debida al profesor José Lara Garrido. En él se analizan los fundamentos... more
Con esta semblanza de Jaime Siles pretendemos reflejar su valía científica y su vocación poética. Esos dos son los pilares esenciales que le definen a nuestro juicio: la formación propia y la ajena, por un lado, y la poesía-su práctica y... more
El presente artículo pretende abordar el tema de la maternidad en la poesía de Carmen Conde. En particular, el análisis se centra en su poemario Derramen su sangre las sombras, escrito tras la muerte de su única hija en 1933. La... more
«La muerte más íntima en el Premio Adonáis de Poesía: confluencias tanáticas entre Enemigo íntimo (1960) de Antonio Gala e Invención de la muerte (1964) de Manuel Álvarez Ortega», capítulo de libro publicado en «Esa habitación que ocupas... more
Angel Zapata: ¿Cómo fueron tus comienzos? ¿Cuándo comenzaste a escribir poesía ? Eduardo Espina: El primer poema lo escribí en 1972, es decir, a los 18 años (aunque esto suena como si la poesía fuera un oficio para hacer después de... more
L'articolo indaga le possibili connessioni tra i poeti P. Celan, J. A. Valente e il compositore F. Couperin. Nei testi poetici presi in esame, ispirati alle "Leçons de Ténèbres" di Couperin, la musica informa di sé ogni livello,... more
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de... more
This article explores two talented, controversial writers. One Portuguese, the other Brazilian, both fueled by irreverence and provocation in the way they focus on themselves and the world. Natália Correia, a poet, novelist and Azorean... more