Academia.eduAcademia.edu

LOS FORMADORES DE JÓVENES EN A LATINA

Abstract

INFORME FINAL DEL SEMINARIO INTERNACIONAL ORGANIZADO CONJUNTAMENTE POR LA OFICINA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL URUGUAY

Key takeaways

  • Entre esas áreas se mencionó: i) continuar con el seguimiento de los procesos de cambio curricular; ii) desarrollar una base de datos de especialistas, materiales y marcos curriculares que permita a los interesados en estos procesos acceder a información actualizada, ya sea en relación con el currículo de la educación secundaria o con la situación de la formación del personal docente de este nivel; iii) identificar experiencias de formación del personal docente que sean innovadoras en su dimensión práctica a fin de difundirlas; iv) promover pasantías y espacios de reflexión entre los especialistas y los responsables de la toma de decisiones en el área de formación del personal docente para la enseñanza secundaria; v) publicar un libro que presente las experiencias desarrolladas en América Latina, contribuyendo a generar un espacio para la reflexión sobre estos procesos, y vi) mantener estos espacios de discusión, intercambio y producción entre funcionarios e investigadores de la región a fin de diseñar estrategias conjuntas en el área de desarrollo curricular de la educación secundaria.
  • Así, se pierde la posibilidad de incorporar la experiencia directa en el currículo, de apropiarse de los contenidos de la formación de docentes en función de preguntas y disyuntivas de la práctica docente, y también de procesar esas preguntas y disyuntivas en un marco más protegido y sin las urgencias del trabajo diario.
  • En la formación de docentes, sin embargo, la tecnología de la informática se ha incorporado más como un medio novedoso de comunicación que como una forma de reorganizar la enseñanza introduciendo otros lenguajes y abriendo otros horizontes de interlocución.
  • ț Nivel académico inadecuado del personal docente (especialmente de quienes estaban encargados directamente de la formación de los profesores), con una edad promedio de más de 50 años.
  • La práctica ha mostrado que la incorporación de las nuevas tecnologías a la enseñanza supone un gran reto, tanto para los nuevos profesores egresados de los centros de formación del profesorado, como para quienes ya tienen muchos años de experiencia.