Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Después de los viajes de Cristóbal Colon, en Europa tomaba auge el debate sobre la repartición de las tierras descubiertas. Los portugueses insatisfechos con los tratados precedentes, presionaban al gobierno de Castilla para tomar posesión de más tierras. De hecho, en 1493, al regreso del primer viaje de Colón, el Papa español Alejandro VI había decretado en la bula Inter Cetera, que todas las tierras situadas al oeste de un meridiano distante cien leguas (alrededor de cuatrocientos veinte kilómetros) de Cabo Verde debían pertenecerle a España, mientras que las que fueron descubiertas y conquistadas al este de esa línea, y que no fueron sometidas al dominio cristiano debían pertenecerle a Portugal. Correspondió al rey Juan II de Portugal realizar nuevas negociaciones con los reyes católicos de Castilla para desplazar la zona de influencia portuguesa más hacia el oeste y sosteniendo que el nuevo meridiano extendía a todo el mundo, limitando así el control español en Asia. El nuevo tratado firmado en Tordesillas el 7 de junio de 1494, dividió así de nuevo el mundo entre las dos potencias europeas a lo largo del meridiano nortesur, a trescientas setenta leguas (mil setecientos setenta kilómetros) hacia el oeste de las islas de Cabo Verde, correspondientes al meridiano cuarenta y seis grados. Las tierras situadas al este de esta línea pertenecían a Portugal y las situadas al oeste, a España. Este tratado era contrario a la bula de Alejandro VI pero fue aprobado por el papa Julio II con un nueva bula en 1506. Justo en los años en que fue aprobado el tratado de Tordesillas, vivía en Sevilla un italiano, el florentino Amerigo Vespucci. Este italiano nació en Florencia en 1454, y fue uno de los pocos que viajó animado simplemente por el afán de conocer, y una innata curiosidad geográfica. Con menos de treinta años entró al servicio de la familia Medici, como administrador de bienes y adepto a las relaciones comerciales. En 1491 fuè enviado a Sevilla para ocuparse de todos los negocios que los Medici tenían en el sur de España. En Sevilla encontró un ambiente bastante estimulante e interesante, y aunque su profesión lo llevaba a ocuparse de comercio, sellos, mercancías y contratos, su interés real eran los viajes hacia esas tierras que estaban más allá del océano, y en el conocimiento de la gente que quizás las habitaba. Había leído muchísimo sobretodo a Marco Polo quien, en la reseña de sus viajes había descrito muy bien a Asia, Catai y Cipango. Sentía un profundo interés, tanto por la cultura de otros pueblos que vivían en Asia, como por la naturaleza, con la observación de animales y plantas. Durante los primeros meses de su permanencia en Sevilla se encontró con Cristóbal Colón. Aunque desde el principio se hizo evidente que ambos tenían
Araucaria de Chile, 1990
In this article, Walter Mignolo responds to the critical account by Marcel Velázquez Castro regarding The idea of Latin America: the colonial wound and the decolonial choice, published in the first issue of this journal. Mignolo states that the decolonial choice is an alternative that arises from diversity, as opposed to the only way of reading reality, monopolized by the one-way thought. Mignolo believes that the problem is decolonization of knowledge and of being. He concurs with Anibal Semiólogo. Doctorado en la école des Hautes études, parís. profesor de literatura en la universidad de Duke, Estados unidos. La idea de América Latina (2005) obtuvo el premio Frantz Fanon por Excelente Contribución al pensamiento Caribeño, otorgado por la Asociación Caribeña de Filosofía (2006). Palabras clave 1| Modernidad 2| Colonialidad 3| De-colonialidad 4| Herida colonial 5| pensamiento Fronterizo 6| pensamiento Único 7| Matriz Colonial 8| Movimientos Sociales Emancipatorios 9| Transmodernidad Keywords 1| Modernity 2| Coloniality 3| De-coloniality 4| Colonial Wound 5| Border Thinking 6| One-way Thought 7| Colonial Matrix 8| Emancipative Social Movements 9| Transmodernity Cómo citar este artículo [Norma ISO 690] MiGnOLO, Walter. La idea de América Latina (la derecha, la izquierda y la opción decolonial). Crítica y Emancipación, (2): 251-276, primer semestre 2009.
Cuadernos de Investigación Filológica
El adverbio nomás siempre ha sido considerado un rasgo identificador del español de América, caracterizado por emplearse en prácticamente todo el continente y presentar diversos valores, tales como, entre otros, refuerzo de adjetivos y adverbios, enfatizador de verbos o simple matizador de la oración. Sin embargo, a pesar de su interés dialectal, no existen muchos estudios que profundicen en el origen de dicho elemento, de manera que es poco lo que se conoce acerca de los orígenes de su proceso de gramaticalización. Considerando, pues, lo anterior, este trabajo pretende analizar los usos medievales (siglos XII-XV) de nomás en España, con el propósito de comprobar si se encuentran ya ejemplos gramaticalizados de este elemento y, en este caso, describir cuál es su empleo y sus principales características morfosintácticas para, a partir de aquí, comprender los orígenes del nomás americano actual.
Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes, letras, humanidades, año 4, número 7, 2015, ISSN Nº 2313-9676, pp. 245-249.
Karuo el secreto ibero , 2013
El origen del nombre Numancia es un extracto del libro Karuo el secreto ibero, en el cual Enrique Cabrejas o Enric Cabrejas nos relata de modo llano su experiencia personal con lo extraordinario de un descubrimiento. El 21 de Abril de 2012 consiguió lo que parecía imposible: Descifrar la escritura ibérica. El hallazgo más relevante de la cultura universal en nuestro país de los últimos tiempos, sin lugar a dudas. Desde este mismo instante la obra Karuo de Enrique Cabrejas lo convierte en un referente destacado a nivel mundial en historia y lingüística. Los innumerables datos, explicaciones, pruebas y significados que nos reporta nunca conocidos antes, son una referencia obligada para todos aquellos que quieran comprender la historia, la lengua antigua e incluso también la moderna de nuestro país o para quienes en el futuro deseen estudiarla e investigarla en profundidad, más si cabe desde el mundo académico.
HIJOS DE TITANES - EL SECRETO ÍBERO , 2015
El origen del nombre ANDALUCÍA es una investigación y peritaje sobre la historia del lenguaje que concluye que Al Ándalus se trató de un exónimo, la traducción al árabe del nombre original que tuvo la región de Andalucía en la antigüedad y que fue el acrónimo pre heleno ibérico de ANTALYTIA. Es un extracto con referencias tomadas del libro de Cabrejas Iñesta, Enrique (Marzo 2015) HIJOS DE TITANES - EL SECRETO ÍBERO - ISBN: 978-84-9095-585-7. Colección: Investigación. Editorial Círculo Rojo. Almería. DEPÓSITO LEGAL: AL 199-2015.
El equilibrio sanitario de los pueblos americanos con su medio ambiente quedó alterado a partir de 1492, tras el contacto con los españoles que eran portadores inconscientes de nuevas enfermedades. No hay que olvidar, sin embargo, que algunos códices mexicanos (Guerra, 1986) registran grandes epidemias en el continente americano con anterioridad al Descubrimiento y que la desolación de Tula, Aztlan, Tikal y otros centros urbanos, siglos antes de la presencia española, sólo puede explicarse como resultado de epidemias precolombinas con una mortalidad similar a las ocurridas durante la conquista de América. Curiosamente, la interpretación del efecto de las epidemias en la Historia de América se comprende mejor al estudiar paralelamente el progreso de la colonización de Africa por las naciones europeas a finales del siglo pasado, cuando comenzó a conocerse la resistencia de los africanos a sus enfermedades endémicas y la virulencia de las mismas para los europeos.
Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde, o le mortifique al rival que le quitó la novia, o le crezcan en la alcancía los ahorros, ya da por bueno el orden universal, sin saber de los gigantes que llevan siete leguas en las botas y le pueden poner la bota encima, ni de la pelea de los cometas en el Cielo, que van por el aire dormidos engullendo mundos. Lo que quede de aldea en América ha de despertar. Estos tiempos no son para acostarse con el pañuelo en la cabeza, sino con las armas en la almohada, como los varones de Juan de Castellanos: las armas del juicio, que vencen a las otras. Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra.
Estudios Rurales
Es evidente es que no hay salida viable a los problemas que hoy encara nuestra especie – y que afectan de manera tan directa a los trabajadores manuales e intelectuales, del campo y de la ciudad – dentro del orden que se nutre de esos problemas. Si deseamos un mundo distinto, tendremos que culminar el proceso de creación de una sociedad diferente, que ya ha sido puesto en marcha por los pueblos de nuestra América. Y tendremos que aprender a hacerlo como nos lo pidiera Martí: “con todos y para el bien de todos” los que entienden que es imprescindible llevar a buen término la batalla de la república contra la colonia – y la de la naturaleza contra la falsa erudición - si queremos sobrevivir.
KARUO el secreto ibero, 2013
Con su libro Karuo el secreto ibero, Enrique Cabrejas o Enric Cabrejas nos relata de modo llano su experiencia personal con lo extraordinario de un descubrimiento. El 21 de Abril de 2012 consiguió lo que parecía imposible: Descifrar la escritura ibérica. El hallazgo más relevante de la cultura universal en nuestro país de los últimos tiempos, sin lugar a dudas. Un hito en la historia de la escritura sin precedentes. Desde este mismo instante la obra Karuo de Enrique Cabrejas lo convierte en un referente destacado a nivel mundial en historia y lingüística. Los innumerables datos, explicaciones, pruebas y significados que nos reporta nunca conocidos antes, son una referencia obligada para todos aquellos que quieran comprender la historia, la lengua antigua e incluso también la moderna de nuestro país o para quienes en el futuro deseen estudiarla e investigarla en profundidad, más si cabe desde el mundo académico.
Karuo el secreto ibero , 2013
El origen del nombre SALAMANCA es un extracto del libro Karuo el secreto ibero, por el cual Enrique Cabrejas o Enric Cabrejas nos relata de modo llano su experiencia personal con lo extraordinario de un descubrimiento. El 21 de Abril de 2012 consiguió lo que parecía imposible: Descifrar la escritura ibérica. El hallazgo más relevante de la cultura universal en nuestro país de los últimos tiempos, sin lugar a dudas. Un hito en la historia de la escritura sin precedentes. Desde este mismo instante la obra Karuo de Enrique Cabrejas lo convierte en un referente destacado a nivel mundial en historia y lingüística. Los innumerables datos, explicaciones, pruebas y significados que nos reporta nunca conocidos antes, son una referencia obligada para todos aquellos que quieran comprender la historia, la lengua antigua e incluso también la moderna de nuestro país o para quienes en el futuro deseen estudiarla e investigarla en profundidad, más si cabe desde el mundo académico.
Aborigen Definicion :Se dice que algo o alguien es aborigen cuando procede y es originario del lugar en el cual vive, entonces, además de referir a una persona que pertenece a una tribu aborigen, con el término se podrá referir también a un animal o a una planta.
Desde principios de la década de 1990, después de la desintegración del imperio soviético, las fuerzas imperiales de los Estados Unidos, anteriormente controladas solo por el poder contramundial, construyeron rápidamente su máquina de poder imperial que abarcaba todo Occidente y, desde allí, controlaba el resto del mundo. Aunque esta otra parte estaba en gran medida desconectada de esto por el papel cada vez más marcado de China como potencia mundial después del cambio de milenio, Europa permaneció bajo el control de poder de este imperio. La elección de Donald Trump como presidente en 2016 con su programa para desmantelar esta estructura imperial ha mostrado al mundo exterior las grietas internas que permanecen visibles a pesar de la derrota de Trump en 2020, y su eventual reelección en 2024 representa una oportunidad para que toda Europa escape de las garras del imperio. La pregunta que surge en relación con esta lucha interna es ¿cuáles de los partidos políticos de los Estados Unidos son las fuerzas de la construcción del imperio y cuáles son los que la rechazan? La respuesta debe comenzar con el hecho de que hasta la década de 1930, con la excepción de las opiniones del presidente Wilson sobre la década de 1910, Estados Unidos básicamente profesó un "espléndido aislamiento", manteniéndose alejado de la política mundial. Esto cambió durante un tiempo debido al apoyo a la opinión pública estadounidense, indignada por el ataque japonés a Pearl Harbor durante la Segunda Guerra Mundial, pero después del final de la guerra, la retirada de la política mundial pareció ser restaurada. Pero este dilema fue inclinado por la elección presidencial de 1952 entre Robert Taft y Dwight Eisenhower a favor del intervencionista Eisenhower, dejando que los grupos militares / militares / de inteligencia y finanzas y sus cimientos construidos durante los años de guerra permanecieran en el poder hasta principios de la década de 1990, independientemente de la alternancia de las administraciones presidenciales demócratas y republicanas. En ese momento, el único cambio fue que la restricción del poder contramundial había desaparecido, y las organizaciones, fundaciones y redes de ONG del expansionismo político mundial construidas dentro de los Estados Unidos comenzaron a expandirse dinámicamente, y principalmente en la mitad oriental de Europa construyeron la máquina sancionadora de una subyugación imperial sobre los estados que se separaron del imperio soviético. En Europa occidental, el estatus de un aliado inferior se acercó a la subyugación imperial, y el hecho de que las fuerzas de la América imperial, como el ejército de ONG de la Fundación Soros Open Society, ganaron una influencia decisiva sobre el aparato de la UE en Bruselas en la década de 1990 jugó un papel importante en esto. Sin embargo, las fuerzas aislacionistas que volvieron a ser posibles con la aparición de Trump en 2016 no desaparecieron a pesar de décadas de marginación, y desde la década de 1960 en adelante, como la vieja derecha, los tradicionalistas se organizaron en el ala derecha de los republicanos. Por ejemplo, en 1964, se unió detrás de la carrera presidencial de Barry Goldwater en un intento de recuperar el liderazgo. Quiere recuperar el liderazgo de la mayoría republicana intervencionista, pero la masacre de los principales medios de comunicación, que para entonces se había convertido en dominante de los encuestadores, casi mata a Goldwater políticamente y a toda la derecha republicana detrás de él. Pero bajo la influencia de los defensores de las minorías liberales y los grupos de izquierda que estaban ocupando el centro del escenario con los demócratas en ese momento, los opositores comenzaron a oponerse como neoconservadores, con un bloque de votantes considerable detrás de ellos, y cuando, sin embargo, perdieron ante los demócratas, comenzaron a cruzar a los republicanos. El presidente Reagan ya se había convertido en presidente de los republicanos enriquecidos por los neoconservadores, y el ala derecha republicana original dentro del partido, la Nueva Derecha, estaba en contraste irreconciliable detrás de Reagan con los neoconservadores que llegaban a sus filas. Reagan maniobró hábilmente, y el Estado Mayor Republicano, el Partido Republicano ("Grand Old Party"), estuvo verdaderamente dominado por los neoconservadores hasta la llegada de Trump en 2016. Sin embargo, esta llegada ya fue anticipada por el surgimiento del "movimiento Tea Party", nacido de la indignación por cientos de miles de millones en subsidios de banqueros presidenciales en respuesta a la crisis financiera mundial de 2008. Veamos esto con más detalle con un extracto.
Como es sabido, el descubrimiento de América fue producto de una serie de circunstancias políticas y económicas: en 1453 la ciudad de Constantinopla cayó en manos de los turcos otomanos y con ello se clausuró el paso de las caravanas terrestres hace Oriente, que desde el siglo XIII inauguraron el rico comercio de las especias que le dio un enorme poderío a la burguesía europea, principalmente A las ciudades-estado italianas (Venecia, Génova, Florencia y Amalfi).
Existen artistas que redefinen su entorno no solo en su presente sino en su futuro. Desde la enorme caja de resonancia que era la Italia de principios del siglo xvi, Miguel Ángel Buonarroti reflejó en sus creaciones no solo las aspiraciones de su eminente y refinada clientela, sino también (¿sobre todo?) sus propias creencias sobre la naturaleza del arte, sobre sus con-vicciones espirituales, sobre la creación de la belleza, en definitiva. La magnitud de su figura hizo posible que su difusión constituyera, en las palabras de Vasari " La escuela del mundo ". Hoy volvemos los ojos a Buonarroti no solo en un empeño por recobrar su importancia, sino con la seguridad de que los territorios americanos fueron partícipes de esa " escuela del mundo ". Situándonos así en el campo —Bourdieu dixit— entre lo global y lo local, queremos con este texto enfatizar la importancia de la influencia de la maniera miguelangelesca en los artistas y los procesos artísticos tanto en el virreinato de la Nueva España como en el primer México Independiente. Hay muchos lugares/problemas donde podríamos encontrar esas influencias de la(s) maniera(s) buonarrotianas. Destaquemos solo algunos: La creación de una nueva (¿moderna?) noción de arte y de artista. La dialéctica implícita en la belleza creada por el artista, sin duda, encarnaba valores espirituales pero también filosóficos de raíz neoplatónica (fuertemente influidos por las figuras de Marsilio Ficino y Pico della Mirandola). 1 La nueva definición del arte en el Cinquecento italiano y sus repercusiones en el proceso artístico (el paragone y la supremacía de las artes del disegno, p.e.), la importancia del dibujo y el proceso intelectual, el papel de esos detalles en la elevación del estatus social del artista, finalmente. La influencia tanto en sus contemporáneos como en el futuro inmediato de los proyectos arquitectónicos miguelangelescos, así como la enorme difusión de los medios del dibujo (disegni) y de maquetas (modellini) para explicar el cambio en el proyecto arqui-tectónico a partir de ese momento. El surgimiento de la dicotomía creación artística-creación de vida que encarnaría el propio Miguel Ángel y que marcará el enfrentamiento del florentino con la figura humana a lo largo de toda su vida, que se reflejará con frecuencia en su poesía, y que 13 1 RIMA CVII Mis ojos, que codician cosas bellas / como mi alma anhela su salud, / no ostentan más virtud / que al cielo aspire, que / mirar aquellas. / De las altas estrellas / desciende un esplendor / que incita a ir tras ellas / y aquí se llama amor. / No encuentra el corazón nada mejor / que lo enamore, y arda y aconseje / que dos ojos que a dos astros semejen. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI Y AMÉRICA. LA ESCUELA DEL MUNDO
Retomemos las ideas con las que pensamos el siglo: sus hipótesis de periodización, su fortísimo sentido del comienzo, los eventos históricos que lo pautan y a la vez todo un proceso de conmoción disciplinaria que lo acompaña y del que la literatura no puede salir indemne. La literatura de Franz Kafka, en este punto, nos sirve para ver el modo en que se abre la centuria para la literatura. Es decir, en sus textos podemos dar cuenta de una literatura que sostiene determinadas hipótesis "lingüísticas", "culturales", "políticas" y "pedagógicas" que no se pueden adscribir ya de manera natural al sistema de ideas ni (por lo tanto) a la literatura decimonónica. No obstante, lo que hace de Kafka un escritor-umbral del siglo XX es que usa al siglo XIX, sus géneros, sus formalizaciones, sus preocupaciones y cierto segmento de su imaginario.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.