Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2012, Tecnura
…
12 pages
1 file
El presente articulo muestra los resultados de simulaciones en la herramienta computacional Comsol Multiphysics, con el fin de disenar una camara de ensayos termicos para el laboratorio de Ensayos Termoelectricos de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, Facultad Tecnologica, como parte inicial en el desarrollo de proyectos de investigacion en protecciones termomagneticas en baja tension, segun lo establecen las normas tecnicas IEC-947 y NTC-2116. Durante su ejecucion, se procedio a realizar un analisis de los diferentes materiales y topologias necesarias, obteniendo resultados de simulaciones y graficas que permitieron definir criterios de diseno, tales como la temperatura interna y externa de las paredes, la geometria definitiva, forma en la entrada, salida y distribucion del flujo de aire al interior de la camara, dimensiones, caracteristicas de los materiales, especificaciones y recomendaciones adicionales.
Contexto: La vida útil de los diferentes equipos eléctricos varía dependiendo de las condiciones de uso; por esta razón, es necesario hacer pruebas simulando las diferentes temperaturas a las cuales podría estar expuesto un equipo eléctrico. Para ello es necesario el uso de una cámara de ensayos termoeléctricos la cual, además de permitir la realización de pruebas estandarizadas a dichos equipos, permite el desarrollo de proyectos de investigación en el laboratorio de Ensayos Termoeléctricos de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Método: El desarrollo del proyecto se realizó mediante la implementación de la estructura y control de la cámara. Adicionalmente, con el fin de hacer más eficiente el calentamiento, se equipó un mecanismo de retroalimentación de aire y se estableció el sistema (que cuenta con un control PID, proporcional, integral, derivativo), lo que permite garantizar que la temperatura establecida por el usuario en el centro de la cámara sea estable en el menor tiempo posible. Resultados: Mediante el método de sintonización Ziegler- Nichols, se obtuvo el tiempo de retardo (41,10 s) y la constante de tiempo (927,43 s), las cuales permitieron el cálculo de la función de transferencia que permitió el modelado de la plata en el Simulink de Matlab, con el fin de obtener los valores PID en su forma de tiempo (kp= 27, Ti= 82 y Td=20). Ingresando estos valores en el pirómetro, fue posible realizar una prueba a un interruptor termomagnético sometido a una temperatura de 75°C obteniendo como resultado una temperatura homogénea sobre la superficie, ideal para realizar pruebas a este tipo de equipos. Conclusiones: Fue implementado el diseño de una cámara de ensayos termoeléctricos. Esta cámare permite la variación de temperatura entre temperatura ambiente y 120°C mediante un sistema de control PID, incluyendo sistemas de retroalimentación de aire y de enfriamiento.
2000
Tema 8: Evaluacion energetica, instrumentacion y materiales usados en energias renovables, modelizacion y simulacion.
Trabajo de Grado sobre la aplicacion de modulos Peltier como tecnologia de refrigeracion del cual no soy autor.... ni co-autor (no funcionó bien la página al cargar el archivo)
2019
LISTA DE CUADROS pág. Cuadro 1. Clasificación de equipos domésticos de acuerdo con su tipo cuadro 2. Clases de equipos para uso comercial y temperaturas según características de diseño Cuadro 3. Estimación de la capacidad del país para la realización de pruebas en eficiencia energética Cuadro 4. Rangos de temperatura etiquetables según clase de diseño Cuadro 5. Propiedades físico-mecánica del abarco Cuadro 6. Valores límite de consumo de energía por litro para aparatos de refrigeración comercial Cuadro 7. Propiedades físico-mecánicas del poliuretano expandido Cuadro 8. Factores de absortividad solar y emisividad de los materiales Cuadro 9. Coeficientes de trasferencia de calor por convección y conducción del aire para los techos Cuadro 10. Coeficiente de transferencia de calor del hormigón y poliuretano más espesor Cuadro 11. Número de renovación de aire para diferentes locales Cuadro 12. Dimensiones y masa de los paquetes de ensayo comerciales Cuadro 13 Dimensiones y masa de los paquetes de ensayo doméstico Cuadro 14. Condiciones del aire de Bogotá a 0°C Cuadro 15. Ficha técnica enfriadora de agua 10TR Cuadro 16. Ficha técnica enfriadora de agua 15TR Cuadro 17. Cantidad de paneles y dimensiones. Cuadro 18. Cantidad de luminarias Cuadro 19. Cantidad de Paneles y luminarias. Cuadro 20. Perdidas ductos de ventilación Doméstico Cuadro 21. Calculó ductos de ventilación comercial Cuadro 22. Perdidas ductos de ventilación comercial LISTA DE ANEXOS pág.
1984
Introducción 88 Desarrollo matemático del modelo diseñado Valores de los parámetros Cálculo de los coeficientes de transferencia de calor Cálculo del flujo de masa de aire y capaci.tancias térmicas Capítulo IV : SIMULACIÓN DIGITAL 4.1.
cricyt.edu.ar
physical capacity of workers being able to cause accidents or health problems. This article presents a system to measure the heat stress developed by the Renewable Energy Group (GER). The index calculation methodology used to evaluate the 08.99 thermal condition of workers in different working conditions and stress index values heat measured in an industry in the region are presented as well.
Scientia Et Technica, 2007
En este documento se describen diferentes formas de medición de temperatura utilizando varios tipos de sensores: termopar (termocupla tipo J, hierroconstantán), el circuito integrado LM35 y termistores NTC y PTC. Las señales provenientes de cada uno de los sensores fueron acondicionadas utilizando el circuito integrado AD595, capturadas por medio de una tarjeta de adquisición de datos y procesadas mediante un software creado bajo MATLAB.
Se descrit)en los criterios de diseño, la construcción y la calibración de un calorímetro isope-rit>ólico de solución de precisión media y de bajo costo. Se miden los cambios térmicos mediante un termistor de 15.000 otimios a 293 K, cuya calibración permite encontrar la expresión AT = -52,495 log,o (Rf/Ri) para el cambio de temperatura en función de la resistencia, en el rango de trabajo, 297 a 299 K, La sensibilidad termométríca es 0,00158 K/otimio. El error relativo máximo en las medidas calorimétricas con el sistema de calibración benceno-cíclotiexano es de 3%. el de la capacidad calorífica es de 2,74% y el correspondiente a la diferencia de temperatura es de 1,66%, Se encuentran problemas por la gran pendiente de pérdidas de calor, 0,048 K/mln. (valor máximo observado). El coeficiente de transferencia de calor de las paredes del vaso calorimétrico resultó elevado aunque cumple las especificaciones exigidas.
En los últimos años ha habido un auge en el desarrollo de detectores infrarrojos que operan a temperatura ambiente sin necesidad de enfriamiento. Esto ha llevado a que existan cámaras y termómetros infrarrojos más accesibles para uso industrial y de laboratorio. Por ello es que existe la necesidad de comprobar su desempeño a través de calibración de su indicación de temperatura. En este trabajo se presenta el desarrollo de fuentes de radiación térmica infrarroja para la calibración de termómetros infrarrojos y cámaras termográficas. Estas fuentes consisten de una cavidad de cuerpo negro que con su alta emisividad proporciona trazabilidad en temperatura a través del sensor de temperatura calibrado que está en contacto con la cavidad. Adicionalmente, en el mismo dispositivo se tiene una fuente de radiación térmica en forma de ensamble de anillos que crean gradientes de temperatura radiales que son útiles para caracterizar las cámaras termográficas cuya función es mostrar en forma gráfica los gradientes térmicos que se ven a través del detector. Actualmente, estos dispositivos ya se encuentran en uso para dar servicio de calibración.
Industrial Data, 2014
El artículo trata sobre el diseño de una instalación electromecánica para un Gasocentro, que incluye 2 partes: Instalaciones eléctricas e instalaciones mecánicas, en ambas se analizan aspectos de diseño de proceso, distribución de equipos, seguridad y normas legales; a fin de proponer el diseño para la instalación de un Gasocentro que permita disminuír la contaminación del medio ambiente.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Questionar: Investigación Específica, 2020
Scientia Et Technica, 2014
Mecánica Computacional, 2017
Revista de Ciencias Tecnológicas
Design of a test bench for photovoltaic solar panels, using a step-up converter, 2015
Revista de la Sociedad …, 2006
Scientia Et Technica, 2006
Scientia et technica, 2008