Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2018
Buen día estimados estudiantes, Mi nombre es Juan Carlos Arturo González Castro, soy Master en Formación y Capacitación de Recursos Humanos y actualmente estoy por concluir mi Doctorado en Educación, soy coordinador del comité organizador de la Red Temática Conducta Saludable con Deporte de Calidad, Reddeca. Enfocada a la psicología del deporte, donde llevo a cabo la logística de coloquios, congresos y reuniones tanto en nuestra localidad (Nuevo León, en la República Mexicana (Mérida, Campeche, Nayarit, Zacatecas) y recientemente a nivel internacional (Sevilla, España). Tengo 25 años con experiencia docente presencial y 10 años con experiencia en línea. Estoy como Asistente de coordinación de educación a distancia en la Facultad de Organización Deportiva, en la UANL, atendiendo al personal docente y dando seguimiento a las unidades de aprendizaje. Mi gran vocación es la docencia que he tenido el privilegio de llevarla a cabo durante todos estos años. He impartido clases en los niveles de secundaria, preparatoria (nivel medio superior), actualmente imparto clases a nivel licenciatura y posgrado (maestría).
Resumen Las universidades, como organizaciones educativas de orden mundial, están llamadas a reinventarse continuamente, tanto en su misión, como en las experiencias formativas y culturales que prodiguen, con el fin de aprovechar el potencial de las nuevas generaciones del país. La innovación debería ser un proceso que marque la diferencia en el quehacer universitario, tanto para su propio desarrollo, como para el de las diversas comunidades que atiende con su quehacer académico. En la UNED, se ha tomado a la innovación dentro de su plan de desarrollo como un nuevo eje de trabajo y motor de cambio razonado, que inspire los siguientes fines institucionales, en el mediano y largo plazo. Este artículo esboza los primeros planteamientos y necesidades específicas de tipos de innovación que la institución, responsablemente, debe asumir en el corto tiempo. Abstract Universities as worldwide educational organizations must be re-invented continuously, both in its mission as in the formative and cultural experiences given to society in order to take advantage of potentials of new generations and their contribution to the country. Innovation should be a process that makes difference among universities, in their own development and of course into the attended communities. In UNED, innovation has been taken as part of its development plan; a new working pillar and engine for the change, that it can inspires following institutional goals for the medium and long term. This article gives first approaches on certain types of innovation that UNED must assume with responsibility into the short time.
Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 2019
This paper reflects on some of the difficulties they face in distance education, with the purpose of deriving ideas that serve to improve the quality of the courses and terminal efficiency in this educational modality. A review of the main theories that support it is made and the context where it is inserted is analyzed, taking as reference the most important documents that govern education in Mexico, in which the goals to be achieved in this area are established. Likewise, the specialized literature on the subject is reviewed and its arguments are analyzed in the light of the authors' experience, which allows to identify strengths and weaknesses in this field, as well as to propose strategies to face problems in this type of courses.
Impreso en México Prólogo Las ciencias de la computación y las tecnologías de la información, por su naturaleza, han contribuido a impulsar muy diversas áreas del quehacer humano y de manera muy importante las relacionadas con el conocimiento, su generación, educción y difusión. Base fundamental de ese proceso es la Educación, cuyo desarrollo a lo largo del tiempo ha sufrido transformaciones fundamentales, ya sea por las aportaciones de la psicología cognitiva, los procesos de aprendizaje, la filosofía, la tecnología, la economía, entre otros factores. Resultado de ello es el desarrollo histórico que ha seguido el proceso enseñanzaaprendizaje y su relación estrecha con los medios de difusión y de comunicación.
2017
El liderazgo directivo es considerado un factor critico de exito para impulsar innovaciones o cambios en las organizaciones. Si trasladamos esta premisa a las instituciones educativas y a la educacion a distancia apoyada en tecnologias de informacion, comunicacion y colaboracion, es comun encontrarse con que los temas centrales sobre los que han girado las investigaciones al respecto se han concentrado en la docencia, el aprendizaje o en la tecnologia misma y poco se ha estudiado sobre el factor del liderazgo directivo que influye en estas iniciativas. El proposito de este articulo es presentar el estado del arte sobre el liderazgo directivo en la educacion a distancia. Se llevo a cabo una investigacion documental para recuperar, clasificar y seleccionar informacion proveniente de repositorios abiertos y cerrados, en bases de datos y sitios web institucionales. Entre los hallazgos destaca el numero limitado de estudios en America Latina donde se asocie el liderazgo directivo con la ...
2011
La didáctica es un arte que dirige y orienta eficazmente el proceso educativo a través de métodos, recursos y diálogos didácticos para generar dinámicas educativas que propicien un buen desempeño y aprendizaje en los estudiantes. Internet ofrece una gran diversidad de herramientas que permiten al docente ejercer su labor en la Educación Interactiva a Distancia, ejecutando mecanismos que ofrecen una comunicación didáctica simulada o real, síncrona o asíncrona. Este trabajo detalla las estrategias didácticas generadas a través de las herramientas de información y comunicación Web, empleadas en el taller "Formación del tutor virtual", dictado bajo la modalidad interactiva a distancia a profesores de la Universidad de Los Andes. Como metodología de trabajo se sigue un análisis de las situaciones detectadas, su categorización y descripción. Se encontró que las estrategias aplicadas centradas en el participante, han promovido dinámicas educativas que permiten desplegar procesos para la adquisición y construcción de conocimientos.
2003
15 © Universidade aberta
De la Teoría a la Práctica. Barcelona, Editorial Ariel, 2001
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 2007
Sobre el trabajo colaborativo en el terreno de la educación a distancia versa el presente artículo, desde diferentes perspectivas: desde las posibilidades que las TICs nos ofrecen en la actualidad para el desarrollo de la colaboración; desde diferentes ejemplos de colaboración con profesores de otras Universidades Españolas y Latinoamérica que han dado un fruto significativo, ejemplos que se situarán a diferentes niveles –investigación, producción, etc.-; por último, algunas de las líneas que consideramos que pueden abrirse para la colaboración entre personas e instituciones interesados por la utilización educativa de las TICs.Above collaborative work on distance education it’s refer this article, from different perspectives: from the possibilities that the ITC offers us at present time for the development of collaboration; from different examples of collaboration with professors of other Spanish Universities and Latin America that have given a significant findings, examples that wi...
SUMARIO: Tras defender la necesidad de bases teóricas sólidas que justifiquen las buenas prácticas en educación a distancia, se describen las principales resistencias al cambio desde una pedagogía basada en la relación presencial a otra apoyada en la interacción mediada. Ahora bien, a lo largo del trabajo, se mantiene que los cambios a que pueden obligar la incorporación de las tecnologías a los ámbitos educativos, no afectan sustancialmente a los principios pedagógicos fundamentales. Finalmente, se argumenta sobre cuáles deben ser las acciones consideradas prioritarias para garantizar buenas prácticas en educación a distancia: investigación, formación, planificación, evaluación y establecimiento de redes.
Modelo de innovación en Educación a Distancia: de la teoría a la práctica aplicada en un contexto universitario.
Recopilación de diferentes actividades que promueven la innovación en el aula.
2011
En el año 2009, la Universidad Veracruzana implementa una nueva estrategia de fortalecimiento de la docencia, a través del "Proyecto Aula", que tiene como propósito lograr que el profesorado incorpore en su práctica docente el uso intenso de las tecnologías de información y comunicación, la investigación y el desarrollo del pensamiento complejo, a fin de que los estudiantes adquieran la capacidad para aprender y para abordar, por sí mismos, los problemas y las tareas de avanzada en el mundo contemporáneo. Este proyecto propone, con base en el diseño instruccional y el enfoque de competencias, el rediseño de las experiencias educativas que integran el plan de estudios. Una experiencia exitosa de esta propuesta es el rediseño de la experiencia educativa de Botánica Económica, que se ofrece en el segundo año de estudios del programa educativo del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria, en el área de formación disciplinar. Los aspectos que se fortalecieron en el rediseño fueron las actividades prácticas, el uso de la plataforma Eminus, la motivación y el andamiaje. Los resultados mostraron diferencias significativas entre las generaciones estudiadas, donde las medias en las evaluaciones fueron superiores en la generación 2010.
Redhecs Revista Electronica De Humanidades Educacion Y Comunicacion Social, 2012
El artículo presenta inicialmente una reflexión detallada sobre la concepción de un modelo, como representación, perfección o ideal y muestra, destacando sus características y funciones, diferenciando su relación con los modelos determinados por las ciencias. En este escenario, se vincula el modelo con la pedagogía, para establecer los modelos pedagógicos en el ámbito educativo, desde la perspectiva de varios autores. Con relación a este aspecto, fue necesario asociar los entornos virtuales de aprendizaje, con los sistemas educativos a distancia y virtual, para determinar su diferenciación, que permitió conocer los componentes de un modelo pedagógico en entornos virtuales, considerando las dimensiones organizativa, pedagógica y tecnológica; por tal razón, fue conveniente desglosar las teorías del aprendizaje: Gestalt, Cognitiva, Constructivismo y Teorías de Instrucción para la Red, que sustentan el uso de los entornos virtuales de aprendizaje para generar modelos pedagógicos innovadores, concebidos en esta nueva modalidad educativa. Finalmente, se presentan algunos ejemplos de propuestas de modelos pedagógicos en educación a distancia: Modelo de Sangrá, Modelo Teórico de Pariente, y el Modelo de González e Inciarte, para reforzar y conocer la articulación de los procesos de enseñanza aprendizaje, el rol que cumplen docentes y estudiantes y lógicamente del apoyo institucional.
Zenodo (CERN European Organization for Nuclear Research), 2023
Todas nuestras publicaciones son sometidas a revisión doble-ciego de pares académicos (Peer Review Double Blinded). Commons Reconocimiento -NoComercial -SinObraDerivada 3.0 Unported License.
2021
La Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela, fue creada en el año 1977, se fundamenta en la modalidad de Educación a Distancia (EaD), en el año 2019 arribó al XLII Aniversario. En ese sentido, el Grupo de Investigación para el Desarrollo de Innovaciones y Prácticas Socioeducativas (GIDIPS) adscrito a la UNA Barinas en ese mismo año cumplió XI Aniversario, por ello, a través de su Línea matriz de investigación innovaciones en las prácticas socioeducativas en la educación a distancia (LIPSEAD) en trabajo conjunto con la Asociación Venezolana de Educación a distancia (AVED) organizamos el Foro Virtual denominado <strong><em>Nuevos andamiajes en educación a distancia: diversas miradas a la teoría y praxis</em></strong>. Este foro virtual se propuso disertar sobre los métodos que actualmente han emergido en la educación distancia para dar sustentabilidad y relevancia a esta modalidad educativa con apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación...
Revista de Docencia Universitaria, 2002
Resurgement of distance education has come with the outstanding advance of the technology in the last years. The incorporation of ICT like element of mediation between professor and student exerts a modernizator effect and bring advantages to the educational process. This has allowed the distance education to be seen as a real alternative to the presential education, making their old compensatory character be forgotten. In this situation the conventional and virtual systems are condemned to understand each other and arises the necessity to carry out a traditional education transformation. This article outlines the new challenges that distance education should assume in this new age. Promoting accessibility, contributing to the achievement of a much more customized educational system, and increasing the study systems flexibility are some of them. Oriented to the main challenge of the education: increasing the level of quality of the university formation and promoting the necessary investigation to continue improving.
2000
Durante los últimos años se han establecidos dos grandes marcos de formación: la enseñanza a distancia y la enseñanza presencial. Aunque siempre ha habido elementos comunes a ambos modos de organizar la formación, sin embargo tradicionalmente ambos entornos se han dirigido a grupos diferentes y sobre todo han utilizado metodologías diferentes. Hoy la situación está cambiando, y las universidades tratan de encontrar su sitio en un mundo cambiante caracterizado por una tremenda necesidad de formación continuada, la escasa flexibilidad de respuesta de la formación presencial clásica y la rápida evolución de unas tecnologías de la información y la comunicación que rompen las distancias en el espacio y en el tiempo. Todo esto en el marco de una economía global y competitiva en la que la formación es un negocio en el que se saltan reglas asumidas desde hace siglos. El concepto de calidad de formación o los planteamientos sobre qué se entiende por evaluación de un proceso formativo están cambiando.
2022
Libro digital, formato PDF, conformado por 395 paginas, incluye preliminares. Editado en la Coordinacion de Recursos Informativos de UDGVirtual por: Angelina Vallin Gallegos, edicion; Brigida del Carmen Botello Aceves, Gabriela Margarita Suarez Davila, Johann Wilhelm Gottschalk, Hubert Antoine, correccion de estilo; Jose Mariano Isaac Castaneda Aldana, diseno, diagramacion e infografia.
El mundo de hoy es el de la información: estamos inmersos en la sociedad del conocimiento. En las últimas décadas, gracias al desarrollo de la informática y de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el mundo ha cambiado completamente; y este cambio de paradigma no es ajeno al sistema educativo. Los profesionales necesitan cumplir con las exigencias de la sociedad de la información, necesitan actualizarse constantemente y adquirir nuevas competencias que les permitan adaptarse a los rápidos cambios que se dan en el ritmo vertiginoso de la era actual. Una de las mayores posibilidades para la educación en nuestro país, por su bajo costo y por su accesibilidad, está en el uso de las TIC, a través del potencial de las herramientas tecnológicas y la información disponible en internet. Así, el aprendizaje, hoy en día, está ligado a los recursos disponibles en medios digitales. Es por ello que, ante la diversidad y cantidad de información disponible online, el nacimiento del movimiento de Recursos Educativos Abiertos plantea una posibilidad de permitir al profesor y al estudiante el acceso a recursos valiosos, actualizados y de calidad que están disponibles en línea de modo abierto y que pueden ser utilizados de acuerdo a sus licencias de propiedad intelectual.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.