Academia.eduAcademia.edu

Filosofía y cine en Deleuze

Key takeaways

  • Es precisamente en el ámbito de las aportaciones o consideraciones estéticas donde abordo la cuestión de la relación entre la filosofía (más bien el resultado de la confrontación de las ontologías del tiempo heideggeriana y deleuziana como ontología postmetafísica de la temporalidad) y el cine (interpretado bajo los parámetros de la teoría del cine de Deleuze).
  • ¿Puede el cine constituirse en un modo alternativo al modo filosófico de acceso a una comprensión de la temporalidad, o más bien el tipo de relación del cine con la filosofía sería de complementariedad?
  • La clave interpretativa que va a permitir la posibilidad de la entrada en relación de la filosofía con el cine la presentan Deleuze y Guattari:"La exclusividad de la creación de los conceptos garantiza una función para la filosofía, pero no le concede ninguna preeminencia, ningún privilegio, pues existen muchas más formas de pensar y de crear, otros modos de ideación que no tienen por que pasar por los conceptos" 2 De este modo, podemos pensar la temporalidad bien por conceptos (como hace la filosofía), bien por medio de functores (proposiciones científicas en el plano de referencia con observadores parciales), bien a través de perfectos y afectos (como en el cine, en un plano de composición de figuras estéticas) o bien por medio de la relación "resonante" entre ellos, por ejemplo la "resonancia" entre conceptos y perfectos y afectos.
  • C) CONCLUSIONES ACERCA DE LA (PRODUCTIVA) RELACIÓN FILOSOFÍA-CINE Un objetivo teórico de primer orden que se pudiera derivar de una relación productiva entre el cine y la filosofía puede ser concretizado por medio de la articulación de una experiencia ontológico-estética de la temporalidad, en tanto que captado como un devenir liberado de toda tensión e intención metafísica por medio de un proceso de dislocación de los conceptos clave por los que el pensamiento clásico metafísico conceptuó el tiempo, a saber, la concepción del tiempo mantenida desde Aristóteles a Hegel (Heidegger) o bien la concepción del tiempo como Cronos (Deleuze).
  • La relación entre estética y ontología (asimismo la establecida entre cine y filosofía) será tal relación si se preserva 6 Martínez Martínez, FJ: Ontología y diferencia: La filosofía de Deleuze.