Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2020
Applied Sciences in Dentistry, 2020
International journal of interdisciplinary dentistry, 2020
Este artículo realiza una revisión y síntesis de las principales encuestas poblacionales de salud en Chile. Se describen sus principales características y hallazgos con el objetivo de orientar a los profesionales odontólogos en el conocimiento de material existente para el diagnóstico odontológico objetivo, así como el impacto de la salud oral en la calidad de vida, a nivel poblacional.
2017
La comunicación científica es una vía importante de superación para los profesionales de la salud cubanos. La Red de Infomed brinda hoy muchos espacios para consultar, solicitar, compartir y gestionar información sobre temas de salud pública.
Andrea Riedemann Fuentes, 2008
Las enfermedades bucales son las más comunes de las enfermedades crónicas y son un importante problema de Salud Pública por su alta prevalencia, impacto en los individuos y en la sociedad, y el costo de su tratamiento 1 .
2021
Introducción: El análisis de situación de salud bucal constituye una etapa indispensable de la planificación de los servicios odontológicos, la cual permite optimizar la selección, organización y evaluación de las actividades según necesidades de la población y los recursos disponibles.Objetivo: Caracterizar la situación clínico- higiénico epidemiológica y social en alumnos de 1° grado de una escuela periférica de la Ciudad de Corrientes.Materiales y Métodos: La muestra estuvo constituida por 49 alumnos con una edad promedio de 6 años en la Escuela N° 599 “Dr. Adolfo Contte” de la Ciudad de Corrientes. Previa autorización de padres o tutores se realizó el examen clínico buco dental para determinar prevalencia de caries utilizando índices CPOD y ceod e índice para evaluar el estado gingival pa pilar, marginal y adherida (PMA). Se utilizó el Test de Alban para medir el riesgo microbiológico de caries. Se emplearon encuestas estructuradas a los escolares respecto a sus conocimientos de...
Revista Gerencia Y Politicas De Salud, 2009
La práctica odontológica ha elaborado procesos de reflexión política con relación a otras disciplinas; una de estas propuestas es pensar la salud bucal desde la dimensión colectiva. Este escrito propone el desarrollo de un nuevo campo de acción para la agenda de salud bucal de Colombia mediante el análisis de algunos indicadores sociales y en salud. Además, se plantean unos principios en salud bucal colectiva: la salud bucal como derecho fundamental, la capacidad comunitaria para asumir el control de la salud y sus determinantes, y la participación de actores sociales, económicos, académicos y de servicios de salud. Se requiere un papel protagónico, con mayor conciencia colectiva, de los profesionales, tomadores de decisión y el sector salud en general.
Arch. argent. …, 2003
2017
Objetivo: Determinar el estado de salud bucal en escolares de 6° ano de Educacion Primaria del Sistema Publico en Necochea (Buenos Aires, Argentina), mediante el calculo del indice de Caries - Perdidas – Obturados (CPOD), el Significant Caries Index (SIC) y el Care Index. Metodologia: estudio descriptivo transversal; se realizo un muestreo probabilistico aleatorio entre 882 ninos/as de la matricula escolar del ano 2012, estratificado por nivel socioeconomico de las escuelas, con una muestra representativa de 136 escolares. Se efectuo una exploracion odontologica segun criterios OMS, en la cual se calcularon tres indices de estado de salud bucal: el CPOD, el Significant Caries Index (SIC) y el Care Index. Resultados: el CPOD global fue 0,83 (IC95% 0,58-1,08) – rango bajo muy aceptable -; el SIC fue 2,47 (IC95% 1,99-2,94) y el Care Index fue 15,9%. Se encontraron resultados deficientes en estratos socioeconomicos vulnerables (correlacion 0,85; coeficiente de regresion lineal positivo ...
Rev Chil Salud …, 2009
Rev Chil Salud Pública 2009; Vol 13 (3): 136-142 Conocimientos y estado de salud bucal en madres beneficiarias del sistema Chile Crece Contigo RICARDO CARTES-VELÁSQUEZ (1), SANDRA MARDONES (2) y CONSTANZA PAREDES (2) RESUMEN Su objetivo es ...
Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 2018
El presente artículo realiza una breve revisión y síntesis sobre las Garantías Explícitas en Salud Bucal vigentes en Chile y las Guías de Práctica Clínica asociadas a su ejercicio. Se muestra una breve cronología de la reforma de salud de la cual se originan, describiendo sus principales pilares de desarrollo. Esta actualización tiene como objetivo orientar a los profesionales odontólogos de los Servicios de Salud, Sociedades Científicas, Universidades y entidades públicas y privadas que desarrollan la práctica odontológica en Chile, en el conocimiento del material existente, validado y disponible a la fecha.
Introducción y Objetivo: El desplazamiento forzado por violencia y la situación de pobreza que vive el país exige que se realicen propuestas en poblaciones específicas que tengan en cuenta grupos vulnerables en aspectos importantes como la salud bucal. El propósito fué analizar la situación de salud bucal de la población desplazada y destechada ubicada en el asentamiento "Altos de Oriente", del municipio de Bello, por medio de evaluación clínica teniendo en cuenta los principales datos sociodemográficos. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio carácter descriptivo, exploratorio, acerca del perfil epidemiológico bucal en un asentamiento de pobladores desplazados y destechados del municipio de Bello (Antioquia-Colombia) en el año 2006. La muestra fueron 58 personas captadas voluntariamente en una jornada de salud. Se tuvieron en cuenta variables sociales y demográficas, el nivel de higiene bucal, el estado dental, periodontal y protésico. Resultados: Se encontró alta historia y prevalencia de caries dental y de enfermedades orales en comparación con la población general colombiana, con algunas diferencias por sexo; así mismo, los resultados informan de un acceso deficiente a los servicios de salud, en especial de salud bucal. Conclusiones: Se analizó la situación de salud bucal en el contexto social y político actual del país así como las repercusiones en la calidad de vida, producto del fenómeno de desplazamiento forzado por la violencia y sus expresiones como la pobreza, la marginalidad y la exclusión social. Estos hallazgos evidencian la necesidad de profundizar en la problemática de poblaciones específicas, para la construcción de propuestas que mejoren las oportunidades de acceso a servicios sociales y a servicios de salud bucal. Palabras clave: Movilidad residencial, migración interna, poblaciones vulnerables, violencia, salud bucal, perfil epidemiológico.
2007
La situación de salud de una población es el resultado de la interacción de una serie de condicionantes que determinan su grado real y potencial de bienestar. El objeto del presente estudio es analizar las características sociales, condiciones de vida y procesos culturales de dos comunidades, Villa Catella (Ensenada) y Barrio Obrero (Berisso) localidades próximas a la Ciudad de La Plata, durante el año 2006. Evaluar el estado de salud bucal en ambas comunidades y establecer así las patologías orales prevalentes. Se realizó un estudio transversal de tipo descriptivo. Se confeccionaron Historias Clínicas-Odontológicas e índices epidemiológicos: a) índice de Caries (CPOD) b) índice de Placa Bacteriana (O'Leary); se elaboraron diversos instrumentos: entrevistas y encuestas estructuradas con las siguientes categorías: edad, sexo, género, nivel de instrucción, características de las viviendas, servicios sanitarios y educativos. Etapas: a-Caracterización de las comunidades, b-Definición de la muestra, c-Sistematización y análisis de la muestra,
Medisur, 2014
The determinants of oral health must be closely related to the dynamic changes in society. This paper aims at reflecting on how the transformations in Cuban society might lead to conceptual changes in the analysis of the health situation. The need for more innovative models and methodologies applied to the Cuban context are discussed. The trends regarding social determinants will allow developing proper oral health intervention strategies in our context. Future epidemiological studies should pay special attention to social issues such as household income, family dynamics, gender equality, respect for diversity, employment, working conditions, social support networks and food security or proper diet.
2019
Introduccion: Las comunidades nativas forman uno de los grupos humanos mas olvidados donde se reagudizan las inequidades y desigualdades en salud oral . Objetivo: Determinar el perfil clinico epidemiologico de salud oral en pobladores de las comunidades nativas de Potsoteni, Boca Sanibeni y Union Puerto Ashaninka del distrito de Mazamari, provincia de Satipo, departamento de Junin, Peru. Material y Metodos: Se realizo un estudio observacional descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo integrada por 169 adultos de las comunidades nativas, se tomaron en cuenta criterios de inclusion y exclusion, y se siguieron las normas eticas en investigacion cientifica. Se evaluo la salud oral mediante una ficha epidemiologica con los indicadores: Indice CPOD, indice de significancia de caries dental (SIC), indice de higiene oral simplificado (IHO-S), indice de necesidad de protesis dentales de la OMS, clasificacion de maloclusion de Angle, indice de consecuencias clinicas de caries no tra...
2015
La caries se ha convertido en un problema permanente a nivel mundial para todas las entidades de salud pública, destruye los tejidos dentarios a medida que no sea tratada, esto sabemos desde el momento en que entramos a las aulas universitarias hasta ejercer nuestra vida profesional y para comprobar esto se hizo un estudio a estudiantes de odontología como parte de la población universitaria. Objetivo. Determinar la situación de la salud bucal según prevalencia de caries, higiene oral y las patologías orales más frecuentes de los estudiantes de
Rev Peru Med Exp …, 2009
Objetivo. Comparar la condición de salud bucal con calidad de vida en embarazadas chilenas e inmigrantes peruanas, en una Comuna de Santiago de Chile, con alta concentración de población peruana. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio analítico y transversal en una ...
Universitas Odontologica, 2019
Antecedentes: El Cuarto Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB IV) representa un hito en los estudios nacionales de salud en Colombia debido a que se plantea desde un enfoque teórico alternativo y crítico llamado Determinación Social del Proceso Salud Enfermedad (DSSE). Sin embargo, operacionalizar ese enfoque teórico implicó desafíos importantes y generó algunas tensiones que limitaron la perspectiva crítica y transformadora que orientaba este estudio. Objetivo: mostrar las principales tensiones y desafíos epistemológicos y prácticos en el proceso de diseño y ejecución de la ENSAB IV. Métodos: Se realizó un estudio de caso triangulando información de fuentes primarias y secundarias. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a actores clave que participaron en las diferentes fases del estudio y se hizo un análisis de contenido del protocolo y el informe final del estudio. Resultados: Las principales tensiones y desafíos evidenciados fueron el cambio de instituciones y actores resp...
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.