Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2020, Sueño e Interpretación, XXI Congreso de la AMP “El Sueño, su Interpretación y su Uso en la cura Lacaniana”
Los sueños y su interpretación son una vía al inconsciente. (Freud). El sueño nos permite acceder al inconsciente real y conocer su ley. (Lacan) En base a estos dos argumentos comienzo mi investigación sobre el límite y el despertar de los sueños, ¿qué relación guardan entre sí?... ¿En qué punto convergen Freud y Lacan?
RESUMEN: En este trabajo se somete a un examen de congruencia el método del abandono del límite, atendiendo a lo que dice, a lo que hace y a lo que es. La congruencia puesta en juego por dicho método es tal que obliga a sobrepasar su sentido usual, que es el meramente formal, y ayuda a descubrir que la congruencia es un carácter intrínseco de la verdad real, merced al cual se supera la desconfianza atávica que acompaña a la búsqueda filosófica, haciendo innecesario, aunque sin invalidarlo, el recurso a procedimientos como la búsqueda de señas, criterios o pruebas para reconocerla. SUMMARY: This paper examines the congruence of the method of abandoning the (mental) limit regarding what it states, what it does, and what it is. The solid congruence that this method exhibits obliges to exceed its mere formal use; and it helps to discover that congruence constitutes an intrinsic feature of real truth. This finding over comes the atavistic mistrust that has accompanied the philosophical research, making unnecessary the searding for signals of proofs to recognize the truth.
definicion de concepto de limites y aplicaciones para su desarrollo
Resumen El día miércoles 29 de agosto del 2018, se realizó en el laboratorio de suelos de la Universidad de Ibagué tres ensayos para determinar diferentes Características de una muestra de suelo, con las cuales se busca determinar la Gravedad especifica de sólido, debido a que es importante en las relaciones de Fase de aire agua y solido del material. La práctica de laboratorio se llevó a cabo con el propósito que los estudiantes de Ingeniería Civil lograran obtener el tipo de suelo trabajado en el laboratorio para lo cual se hallaron los límites líquido, plástico y de contracción para así obtener el índice de plasticidad. Para la realización de este laboratorio se utilizaron diferentes herramientas tales como: • Muestra ya preparada con anterioridad del suelo • la cazuela Casagrande • recipientes´pararecipientes´para dejar las muestras • Vasija de evaporación (porcelana) • Espátula • Ranurador • Calibrador • Pesa • Horno • estufa Así mismo se realizó el procedimiento que se debe llevar acabo para poder determinar los datos necesarios, aprendiendo también de los errores o las formas de solucionar problemas dentro del laboratorio y detalles tales como la desairar el agua, utilizar el mercurio para calcular un volumen, entre otros.
Los trabajos arqueológicos sistemáticos que venimos desarrollando desde principios de la década de los noventa en el Bolsón de Laguna Blanca (Dpto. Belén – Prov. de Catamarca), han brindado información relevante sobre el pasado de esta extensa región (Delfino 1996-97, 1999, 2001a, 2005; Delfino et al. 2007a, 2007b y 2009). En lo que refiere a las evidencias de asentamientos domésticos y productivos, coincidentes con un Modo de Vida Comunitario Agrocéntrico (Delfino et al. 2009), hemos detectado dos modalidades de ocupación del espacio: la concentración en agrupamientos aldeanos de gran extensión y ocupaciones bajo la modalidad de bases residenciales aisladas o distantes.
El libro trata sobre el estudio que hizo el grupo de Dinámica de sistemas del MIT sobre los límites y los obstáculos físicos del planeta a la multiplicación de la humanidad y la actividad humana. Este estudio surge de la preocupación del Club de Roma por el desbordado crecimiento de la población y conocimiento. El profesor Jay Forrester del MIT diseñó un modelo global preliminar, incorporando algunas de las relaciones más importantes subyacentes en varios de los principales problemas que aquejan a la humanidad. Se eligieron cinco factores críticos: 1. Crecimiento de la Población 2. Producción de alimentos 3. Industrialización 4. Agotamiento de recursos naturales 5. Contaminación Con este modelo de trató de entender las causas que motivan estas tendencias, sus interrelaciones y sus implicaciones en los 100 años futuros. Fundamentalmente, se llegó a tres conclusiones: A. Si se mantienen las tendencias actuales de los factores previamente mencionados, el planeta alcanzaría los límites de crecimiento en los próximos 100 años (a partir de 1972). El resultado más probable es un súbito e incontrolable descenso tanto de la población como de la capacidad industrial. B. Es posible alterar estas tendencias con el fin de alcanzar un equilibrio ecológico y económico. C. Si la humanidad se empeña en el segundo resultado más que en el primero, cuanto más pronto se empiece a trabajar en ellos, mayores serán las posibilidades de éxito. El monto de los factores mencionados ha seguido un crecimiento exponencial durante los últimos años, pero la gente del común tiende a ver el crecimiento como un proceso lineal. La base para comprender el sistema está en su estructura, que implica un círculo positivo de retroalimentación. Son las interrelaciones entre los factores lo que explica el comportamiento de los mismos. Actualmente vemos un aumento super-exponencial de la población ya que esta no solo la población en sí aumenta de esa forma, sino que de igual manera lo hace la tasa de crecimiento. En 1650 la esperanza de vida era de 30 años, mientras que para 1968 ya era de 53 años, y sigue en aumento. El crecimiento económico mundial ha tenido un incremento mayor al de la población, pero ya depende la tasa de cada país, que en muchos casos varía drásticamente. A grandes rasgos lo necesario para mantener el crecimiento hasta el año 2000 puede dividirse en dos categorías principales: Las necesidades físicas (alimento, combustible, materia prima) y elementos sociales (trabajo, economía, estabilidad social, educación, empleo). Según el libro, para el año 2000 habría una grave escasez de tierra si se hubieran mantenido la tasa de crecimiento de población desde que empezó el estudio en el año 1958. Sin embargo, se ha concluido que cada duplicación de la productividad agrícola da un margen adicional de casi treinta años para reaccionar a una eventual escasez de alimentos (que es aproximadamente el mismo tiempo en que se duplica la población mundial). De lo anterior se concluye que en el momento en que se deje de duplicar la productividad de la tierra, que como se había mencionado es en promedio de 30 años, habría una eventual escasez de alimentos. Por supuesto que el punto crítico en que la cantidad de tierra requerida para cultivar sea mayor a la disponible no nos tomará de sorpresa. Los precios de los alimentos subirán y mucha gente morirá de hambre. Pero el problema no se limita sólo a la tierra; recursos tan imprescindibles como el agua y muchos otros minerales y elementos químicos amenazan con exceder su demanda de la oferta en los próximos años. " Dadas las actuales tasas de consumo de los recursos y el aumento proyectado de estas tasas, la gran mayoría de los recursos no renovables hoy importantes tendrán costos extremadamente elevados dentro de 100 años " 1. El crecimiento exponencial no solo se aplica a la población o al uso de recursos, sino también a la contaminación y desuso de los mismos. No se pueden establecer los límites de la capacidad de carga en cuanto a lo que a 1 LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO. PG 87
SITUACIÓN ACTUAL DE LA PSICOLOGÍA CLINICA, 2011
Introducción: La evaluación de la ansiedad en el momento del despertar es un aspecto clave en trastornos del sueño tales como el de las pesadillas, los terrores nocturnos y el estrés postraumático. El Cuestionario de Evaluación de la Ansiedad al Despertar (CEAD) se centra en el momento en el que cesa la conducta de dormir. El CEAD tiene un coeficiente Alfa de Cronbach de .87 y recoge información fisiológica y cognitiva. Objetivo: Realizar una ponderación de los ítems del CEAD e ilustrar los relatos de sueños asociados a sus puntuaciones. Material y métodos: Se han utilizado 236 cuestionarios respondidos por 169 personas. Para ponderar los ítems se han utilizado puntuaciones transformadas por el método Rankit del estudio original y los correspondientes coeficientes factoriales del primer factor extraído. Los coeficientes factoriales se calcularon tras un análisis factorial con extracción por mínimos cuadrados no ponderados y una rotación quartimax. Resultados: Se ha obtenido una tabla de ponderaciones con una distribución no uniforme. También se presentan los percentiles y otros estadísticos relevantes. Estos criterios permiten una evaluación sencilla de la ansiedad en el momento del despertar. Una vez aplicados estos criterios, el relato con mayor puntuación describe la tragedia tras un accidente de tráfico (no real), en la que la persona despierta llorando y confusa. El relato con menor puntuación recoge la escena en una clase de pintura con un ambiente de colaboración entre los alumnos. Conclusiones: El CEAD aporta un criterio independiente y fiable para la valoración clínica de los relatos de los sueños que el paciente trae a la terapia. Para el clínico la valoración es menos costosa que la aplicación de métodos de análisis de contenido como el de Hall y Van de Casttle.
Relación que existe del concepto límites con otros conceptos del cálculo El concepto de límite se emplea para describir la forma en que varía una función en la proximidad de un punto. La manera en que se aproxima a un valor de í µí±¥ es mediante una sucesión infinita de puntos. Gráficamente el límite de una función puede caer dentro de cualquiera de los siguientes cuatro casos: Primer caso: La grafica de la función tiene una continuidad en su trazo. Es decir, para cualquier valor de í µí±¥, se obtiene su correspondiente valor í µí±¦. El límite SI existe para cualquier valor de su dominio.
El límite líquido de un suelo es el contenido de humedad expresado en porcentaje del suelo secado en el horno, cuando éste se halla en el límite entre el estado líquido y el estado plástico.
En el calendario hebreo, siete semanas después de Pesaj se celebra Shavuot (que significa, precisamente, semanas). El relato bíblico cuenta que la muchedumbre que salió de Egipto se reúne al pie del monte Sinaí para recibir la Torá. Miles de personas, ex esclavos de las más variadas procedencias, masa heteróclita y sufriente, se aglutinan en pos de su líder Moisés y se disponen a escuchar, en una escena pavorosa, la Voz de un D'os que llama y manda. Es la escena crucial en que un amorfo conjunto de gentes se constituye en pueblo. Unas horas antes del inicio de Shavuot se leyó en la sinagoga el comienzo del libro de Números , cuyo nombre en hebreo es B'midbar , literalmente, "En el desierto". Ese espacio que vienen recorriendo-y deberán seguir transitando aún por años, antes de arribar a la tierra de la promesa-, es el marco de la experiencia más crucial del grupo. Momento político por excelencia, instancia que los saca definitivamente de la esclavitud y los instituye como sujetos legales. Ya no sometidos al arbitrio de un soberano endiosado, el Faraón, sino ob-ligados desde ahora a la soberanía de la Ley. Ante ella, todos quedan igualados en derechos y responsabilidades. Sin distinción de rangos ni sangre, sin privilegios de casta ni origen. Suceso revolucionario e inédito en la Antigüedad ya que, por primer vez, aparece en el paisaje humano la idea de una sociedad horizontal. Esa experiencia es lo que llevó a Spinoza a afirmar que la verdadera democracia se funda en la travesía de los hebreos por el desierto, y no en Atenas. Los griegos, en efecto, son los creadores del término: democracia viene de demos (municipio, comuna) kratos (gobierno no exento de fuerza). Pero la concepción helénica no contemplaba una verdadera igualdad. Esta solo abarcaba a los ciudadanos, los legítimos habitantes de la polis, pero excluía a las mujeres, los esclavos, los niños y los extranjeros. Eran los hombres nacidos en el lugar, hijos de determinadas estirpes familiares, quienes podían votar, elegir autoridades, decidir acerca de las guerras u otras cuestiones políticas. Vocablo este ya significativo: alude, claro, a esa ciudad-Estado-ese ámbito de vida separado y diferenciado de lo salvaje (el bosque o el páramo)-, único espacio viable para desarrollar una vida civilizada y legal. He ahí la cuestión. El evento rememorado en Shavuot no es un hecho "religioso" (en el sentido vulgar del término) sino, ciertamente, un acto político de envergadura. Quizás, "el" acto político por excelencia: la constitución de una entidad nacional, el dictado de una Ley fundamental que regirá los destinos de ese grupo heterogéneo ahora convertido en nación. La transformación de muchedumbre en pueblo. En cierto sentido, ese suceso representa el pasaje de la naturaleza a la cultura. Pero el interrogante permanece: puede un evento eminentemente político tener 1
Las leyes, en su significación más extensa, no son más que las relaciones naturales derivadas de la naturaleza de las cosas; y en este sentido, todos los seres tienen la divinidad tiene sus leyes, (1) el mundo material tiene sus leyes, las inteligencias superiores al hombre tienen sus leyes, los animales tienen sus leyes, el hombre tiene sus leyes.
Hasta dónde amarte sin renunciar a lo que soy Walter Riso Para Reinaldo A su capacidad de hacer de la vida un bello cuento, a su alegría contagiosa que todavía extraño Cada cual se tasa libremente en alto o bajo precio, y nadie vale sino lo que se hace valer; tásate, pues, como libre o como esclavo: esto depende de ti. Epícteto El amor tiende siempre a ir más lejos, pero tiene un límite, el que, sobrepasado, lo torna en odio. Simone Weü Entre el deseo y la realidad hay un punto de intersección: el amor.
AUTOR: Rosmeri Chavez Berrios
La educación es sumamente importante para el desarrollo de un país y de la sociedad en general. Esta es la concepción que tenemos todas las personas; sin embardo, en nuestro país la educación ha pasado por un proceso de mejora muy lento. Otro aspecto a considerar es lo difícil del referente “calidad educativa”, ya que no se puede considerar la calidad educativa solamente a aspectos de productividad o servicio educativo, ya que no redundaría en lo neurálgico de la educación que es la persona educada (educando).
Principios del Derecho Penal
El primer mito que quiero disipar es aquél que dice que Lilith se encontró en las antiguas tierras de Sumeria. Sus raíces en efecto se extienden hasta ahí, pero Lilith misma no se encuentra en ese panteón masivo de dioses y demonios. En sumerio, la palabra "Lil" significa "Aire." Enlil, por ejemplo, fué el Señor (En) del Aire (Lil). El término más viejo relativo a Lilith sería la palabra sumeria "Lili" (plural "Lilitu"), que parece inferir la misma definición que nuestra palabra "espíritu". En muchas culturas antiguas, la misma palabra para "aire" o "aliento" era usada para "espirítu." La misma palabra "espirítus" es uno de esos ejemplos. El hebréo "ruach" es otro. Por lo tanto, Lilitu era ya sea un tipo específico de demonio o símplemente espíritus en general.
Sí, el pueblo que describo se asienta en un paisaje de semitrópico y los negocios cholos y bazares abarrotados de chucherías sin fin se siembran a cada lado de las calles adoquinadas y sin cuestas y enseñan una actividad comercial moderada por algunos aldeanos que deambulan por ellas y trafican anhelantes las mercancías variopintas. El casi inexistente transporte motorizado se asoma apenas receloso por un lejano cruce de esquinas. Segismundo había desaparecido y ya no me importaba nada lo ocurrido. Dios, ¡qué bendita paz inunda mi alma! No necesito más.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.