Academia.eduAcademia.edu

De desastres, políticas y públicos

2010, Revista de Trabajo Social

Abstract

Resumen se postula que la forma que adquiera la respuesta pública ante desastres públicos dependerá de tres factores críticos: el enfoque paradigmático desde donde se constituye la categoría de desastre (las ciencias naturales, las ciencias de la ingeniería y arquitectónicas o las ciencias sociales); el grado de jerarquización y centralización con que operan las políticas públicas y, fundamentalmente, de una comprensión postconvencional del lugar de los afectados ('los públicos') en todo el ciclo del desastre. si los esfuerzos de reconstrucción pública pueden reproducir la paradoja observada en modelos convencionales de políticas públicas: ser políticas públicas sin públicos, entonces la eficacia y validez de la respuesta pública ante desastres públicos requiere distanciarse, tanto de lógicas jerárquicas y centralizadoras en las políticas, como de lógicas pre o convencionales en la participación de los afectados. el desarrollo local se piensa como una expresión posible y fructífera en tanto efectivamente 'los públicos' sean co-constructores de la oferta pública ante desastres públicos. Palabras claves. Desastres públicos, políticas públicas, participación, sociedad civil, desarrollo local.