Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2018, L' auditor
Una cadena de blocs o blockchain és una base de dades securitzada, distribuïda i immutable que permet que la tecnologia actuï d’intermediador i possibiliti un model de negoci que es basa en un nou ecosistema. Els tokens del blockchain poden representar qualsevol tipus d’actius, des d’un valor negociable fins a una mercaderia, passant per un simple mètode de pagament. Però els tokens també poden representar (d’una manera conjunta o alternativa) l’accés a una xarxa, un sistema d’incentivament o un dret a fer ús de béns o serveis en el futur. Malgrat els esforços inicials per distingir els diferents tipus i funcions dels tokens, l’ambigüitat continua, la qual cosa és, en general, un problema per a la pràctica comptable i empresarial. En aquest treball hem seguit la classificació de tokens que ha elaborat FINMA (tokens d’utilitat, tokens de valors i tokens de pagament), i s’ofereix una guia inicial per a la gestió comptable. Finalment es destaca el risc de limitar el poder que ofereix l’ecosistema empresarial que es basa en el blockchain, si no podem fer aquesta distinció.
Revista Técnica Contable y Financiera (Wolters Kluwer), 2022
La tecnología asociada al dinero y los sistemas de pago está evolucionando rápidamente. Tanto la aparición de las Tecnologías de Registros Distribuidos (DLT) como los rápidos avances en los sistemas centralizados tradicionales están moviendo el horizonte tecnológico del dinero y los pagos. Estas tendencias se encarnan en los tokens de pago no estables y las "stablecoins" privadas, tokens con valores vinculados a monedas fiduciarias u otros activos. Estas nuevas formas de pago plantean una serie de desafíos desde el punto de vista contable y regulatorio. Pero hemos de ser cautos a la hora de regular teniendo en cuenta el potencial uso de los criptoactivos, como la incorporación de un instrumento monetario robusto en entornos digitales, especialmente en el caso de las stablecoins. La mejor opción puede estar en la adaptación de los estándares contables existentes estos nuevos mecanismos
Técnica Contable y Financiera, 2022
RESUMEN Las tecnologías Blockchain parecen haber conquistado el crowdfunding moderno y la obtención de capital a través de una variedad de instrumentos financieros llamados Tokens Security. Esta cripto-tecnología proporciona un mecanismo único no solo para crear nuevos instrumentos financieros, sino también para permitir innovaciones eficientes debido a las características técnicas subyacentes. Pero a pesar las ventajas que esta tecnología brinda existen multitud de interrogantes legales que empañan su formalización y como consecuencia una adopción generalizada. El propósito de este artículo es ahondar en la definición y clasificación de los criptotokens a fin de determinar el enfoque económico-contable de los Tokens Security, en oposición a los Tokens de Utilidad o híbridos, los cuales bajo determinadas circunstancias pueden asimilarse instrumentos financieros a efectos contables.
Técnica Contable y Financiera, 2022
Resumen Durante este último año hemos sido testigos del crecimiento exponencial de empresas y proyectos cripto-nativos que viene acompañado de una creciente demanda de asesoramiento en el tratamiento contable por parte de estas empresas ante la inexistencia de un marco regulatorio definido en materia de los activos digitales no financieros. El objetivo de este artículo es definir y proponer un tratamiento contable para la emisión e intercambio de tokens de utilidad en el desarrollo de la actividad empresarial. Esta definición para fines contables aborda algunas de las preocupaciones planteadas por el documento de discusión EFRAG y ayuda a los reguladores contables a adaptar las NIIF actuales a la taxonomía y naturaleza de los tokens basados en blockchain.
Tecnica Contable y Financiera, 2020
La Unión Europea apuesta por las Tecnologías de Registros Distribuidos (DLT) para consolidar la integración y la conexión entre empresas y administraciones públicas. Para ello ha creado diferentes organismos, como la Infraestructura Europea de Servicios Blockchain (EBSI), con el objetivo de promover la adopción de plataformas tecnológicas en las instituciones de la UE. Estas plataformas supranacionales impactarán directamente en la operativa contable y auditora de un futuro cada vez más próximo. Palabras Clave: Tecnología Registros Distribuidos, DLT, Blockchain, Integración Europea, Futuro Auditoría, Futuro Contabilidad En las discusiones sobre el futuro de la contabilidad y la auditoría, el término blockchain aparece cada vez con mayor frecuencia como una plataforma para ofrecer servicios relacionados con la notarización y la trazabilidad de activos digitales. En 2020, blockchain encabeza la lista de las habilidades tecnológicas más demandadas a nivel mundial, según datos de la red social de LinkedIn. Esta tecnología, que surgió en 2009 del mundo de la criptomoneda, ha evolucionado cada vez más rápido en los últimos años y ha generado una auténtica revolución debido a su potencial disruptivo. En esencia, blockchain, en inglés cadena de bloques, es un libro de registros distribuido gestionado por una red de participantes-colaboradores, diseñado para ser seguro, resistente, inmutable y verificable por cualquiera de sus partes. Asimismo, blockchain permite reducir o eliminar intermediarios y proporciona un sistema de registros fiables (totalmente digitales), para realizar pagos, rastrear activos digitales o notarizar documentos digitales, por nombrar solo alguna de sus aplicaciones. En octubre de 2017, el Consejo Europeo solicitó a la Comisión Europea que asumiese el liderazgo en la exploración de esta Tecnología de Registros Distribuidos (DLT) en Europa. En respuesta, la Comisión Europea creó en 2018 la European Blockchain Partnership (EBP), con el objetivo de alinear políticas y enfoques regulatorios para las DLT. Posteriormente la Comisión Europea y la EBP desarrollaron la European Blockchain Services Infrastructure (EBSI) para ofrecer servicios públicos transfronterizos basados en blockchain. Esta asociación cuenta actualmente con 30 signatarios: los 28 Estados miembros de la Unión Europea, además de Noruega y Liechtenstein. La UE, y en consecuencia sus instituciones, se han enfrentado en los últimos años a serios problemas que han puesto en duda su viabilidad y su integración. En este contexto, la tecnología blockchain se presenta como una herramienta integradora que puede triunfar allí donde otras estrategias han fracasado. Así, la UE pretende aprovechar el enfoque holístico e colaborador que prometen las DLT para: permitir una gobernanza globalmente inclusiva reforzar la cooperación apoyar el establecimiento de estándares internacionales
Revista de Contabilidad y Tributación. CEF
Este trabajo ha obtenido el 1.er Premio «Estudios Financieros» 2018 en la modalidad de Tributación. La tecnología de los mayores distribuidos está apenas en su infancia, pero como evidencia la inclusión de los criptoactivos en el último comunicado del G20, estamos entrando en la era Blockchain, una tecnología para el intercambio de valor en red sin mediación de intermediarios que es lo más disruptivo desde de la aparición de internet. Blockchain, que forma parte ya del sistema de pagos, tiene un alto potencial para transformar los servicios privados y públicos. A medida que las monedas virtuales ganan terreno, se acrecienta la conveniencia de que los hechos imponibles a que da lugar su acuñación, intermediación o utilización como resguardo de valor o medio de pago gocen de regulación específica o, cuando menos, de criterios interpretativos claros. Estos, a su vez, precisan de una especificación por parte del regulador internacional de la naturaleza contable de las criptomonedas, alg...
2019
La tecnologia permite reducir los costos de procesamiento, y fundamentalmente de contar con informacion util para la toma de decisiones. A su vez, mejora el intercambio de informacion, aporta nuevos medios de comunicacion, distintas formas de comercializar, de realizar transacciones y constituir empresas totalmente digitales, todo de manera mas agil e innovadora (Tapscott y Tapscott, 2016). La disrupcion de blockchain elimina la necesidad de contar con intermediarios de confianza en el flujo de la informacion, asegurando que los registros de las transacciones esten disponibles para todos los intervinientes de igual forma, y que, esta participacion consensuada y en cadena le otorgue a la informacion caracteristicas de confiabilidad e inalterabilidad. En el ambito de la contabilidad, blockchain puede potencialmente mejorar la calidad de la informacion para los inversores haciendola mas confiable y oportuna. Se analizan los efectos en las transacciones, contratos y flujos de trabajo de...
Técnica contable y financiera, 2020
Las tecnologías de registros distribuidos (DLT) permiten que la tecnología intermedie y potencie nuevos ecosistemas empresariales a través de registros seguros, distribuidos e inmutables. Los cripto-tokens basados en esta tecnología son representaciones digitales de una amplia variedad de activos, desde valores hasta productos básicos, o simplemente sirven como medio de pago dentro de una red DLT. Este artículo propone tres factores determinantes para clasificar los tokens DLT como Tokens de Pago, Tokens de Utilidad o Tokens Security: la existencia de un derecho legal contra una contraparte; el predominio del valor intrínseco sobre el valor especulativo; y valorar la estabilidad y la ausencia de riesgo de inversión. El análisis sugiere que los tokens que no cumplen con los tres factores se clasifican como Tokens de Pago / Criptomonedas. Aquellos que solo cumplen con el tercer factor de estabilidad se clasifican como Tokens de Pago / Stablecoin. Los tokens que cumplen con los tres factores se clasifican como Tokens de Utilidad, y los tokens que cumplen con el primer factor se clasifican como Tokens Security. Además, el artículo proporciona una guía inicial para el tratamiento contable en cada categoría.
Nuevos retos del Estado garante en el sector energético, 2020
El 3 de enero de 2009, Satoshi Nakamoto 1 realizó lo que convencionalmente se considera la primera transacción digital utilizando Blockchain y Bitcoin 2 al crear el denominado «bloque 0». Previamente, el 1 de noviembre de 2008 había publicado en The Crytography Mailing List 3 el documento al que se atribuye ca-rácter fundacional del sistema que soporta la tecnología de bloques y que mate-rializó propuestas anteriores como el Digicash y el Ecash 4 , orientadas a reducir el control de las instituciones financieras sobre la sociedad 5. A partir de ahí, los 1 Se trata de un seudónimo utilizado por la persona o grupo de personas creadores del Bitcoin, cuya identidad es desconocida pese a las diversas especulaciones o conjeturas. 2 Esta primera transacción está documentada utilizando la portada del Times de 3 de enero de 2009 a modo de certificación. La edición del rotativo hacía referencia al rescate bancario en el marco de la gran crisis. 3 El artículo publicado en el mailing list de criptografía de Metzger, Dowdeswell & Co puede verse en https://www.mail-archive.com/[email protected]/msg09959.html (consulta-do el 30 de agosto de 2018). 4 Ecash y Digicash se reconocen como las precursoras del dinero electrónico. Fueron desa-rrolladas por el criptógrafo David Chaum, teorizadas previamente en su artículo «Blind Signatures for Untraceable Payments». Este trabajo se suele asociar con las bases ideológicas del movi-miento cypherpunk, vinculado también a la tecnología Blockchain. 5 Es interesante notar que la cadena de bloques comparte, en cierta medida, la filosofía y ex-periencia técnica previa de movimientos como el cypherpunk, originados a finales de los años 391 NuevosRetos.indb 259 3/2/20 2:52
Sharing Cities Una visió global de les ciutats i local de Barcelona sobre polítiques d’economia de plataforma i col·laborativa, 2019
The Catalan version of this book has been published a few months after the Sharing Cities Summit 2018. The third edition of the Sharing Cities Summit took place in Barcelona 12-15 of November 2018, after editions in NYC and Amsterdam. The event gathers Mayors and Deputy Mayors from leading cities from around the world, and actors of the sharing ecosystem, to discuss how the continuous growth of sharing economies impacts the life and economic development of the cities, and stimulate concrete collaboration between cities.
THEMIS Revista de Derecho, 2021
Ante la indudable proliferación de las empresas FinTech en el Perú y en el mundo, el presente artículo expone la situación actual del mercado de tal rubro para, a partir de ello, explorar las implicaciones legales que suponen este nuevo tipo de compañías.Con tal fin, el autor analiza cómo ha ido evolucionando el mercado digital en materia financiera y de seguros. De la misma manera, advierte los riesgos específicos de la creciente industria FinTech para poder señalar los desafíos que los gobiernos tienen por delante para regular esta materia. Asimismo, el artículo exhibe variadas propuestas de sectores de la doctrina para la regulación del mercado FinTech. Con todo esto, el autor concluye dando su opinión sobre las propuestas antes mencionadas y presenta una propia para regulación de las compañías FinTech desarrollando tres etapas principales de implementación.
2018
ca, contable o fiscal única, habida cuenta que nos encontramos ante un criptoactivo multifunción heteróclito. Además, las diversas funciones de las criptomonedas se intercambian de forma natural, sin generar ninguna estridencia en su condición o uso. El sistema contable, como el jurídico y el tributario, establece una categorización de los bienes y derechos en función de su uso o destino, o de su naturaleza, sin embargo, estos odres viejos no pueden contener, sin rasgarse, el vino nuevo que supone un criptoactivo multifunción heteróclito como el que se está analizando. Es necesario crear categorías nuevas adaptadas a la versatilidad I. INTRODUCCIÓN
Harvard Business Deusto Review, 2023
En el futuro digital, la tokenización está emergiendo como una fuerza transformadora. La tokenización implica representar activos físicos y virtuales en forma de tokens digitales en una cadena de bloques, lo que permite la transferencia y el intercambio de valor de forma rápida, segura y transparente. Esta tecnología tiene el potencial de revolucionar múltiples sectores, como las finanzas, el comercio, la propiedad intelectual y más. Los activos tradicionalmente ilíquidos, como bienes raíces o obras de arte, se volverán más líquidos y accesibles para una gama más amplia de inversionistas. Además, la programabilidad de los tokens permitirá la automatización de procesos, contratos inteligentes y la creación de ecosistemas descentralizados. La tokenización promete un futuro digital donde los activos se digitalizan y se comercializan de manera más eficiente, brindando nuevas oportunidades y transformando la forma en que interactuamos con el valor.
Revista de Bioética y Derecho, 2019
El presente artículo tiene por objeto demostrar la relevancia, pertinencia, urgencia y necesidad de considerar la Distributed Ledger Technology, o tecnología de registro distribuido, específicamente la Blockchain, como medio de prueba en el derecho procesal civil. Siendo una garantía constitucional el derecho a la producción de prueba, demostraremos la inevitabilidad de admisión de ese tipo de prueba en el Derecho. En consecuencia, debido a la ausencia de previsión legislativa expresa sobre la admisibilidad de dicha tecnología en el derecho probatorio, tomaremos como base los estudios de Barbosa Moreira sobre pruebas atípicas para constatar una posible adecuación de esa prueba a esta clasificación.
2017
Aquest document és fruit d'una recerca promoguda a partir de la subvenció a treballs de recerca sobre l'Administració pública de l'Escola d'Administració Pública de Catalunya (resolució GRI/2711/2014, de 21 de novembre), i ha estat sotmès a una avaluació externa que n'ha validat el contingut i n'ha recomanat la publicació
2005
Plus d'informations de cet article Site Web du journal dans redalyc.org Système d'Information Scientifique Réseau de revues scientifiques de l'Amérique latine, les Caraïbes, l'Espagne et le Portugal Projet académique sans but lucratif, développé sous l'initiative pour l'accès ouverte
Forseti: Revista de Derecho
2016
Mitjancant una presentacio dels fonaments de les criptomonedes com ara Bitcoin, exposarem tres temes que pertanyen a la criptografia moderna: les firmes digitals, les funcions de hash i les demostracions de coneixement nul. Els problemes de caracter purament matematic que hi sorgeixen poden servir d'exemples als professionals docents per motivar l'estudi de l'aritmetica modular, la probabilitat, la teoria de grafs o la complexitat computacional.
Actas XVI Congreso Nacional de Numismática. Tesoros y hallazgos monetarios: protección, estudio y musealización., 2021
A través del estudio del libro de Clavaria del Consell de Cent del año 1410 (AHCB, 1B.XI Clavaria, 34) podemos reconstruir el ejercicio administrativo de la institución, y en particular, en un período aparentemente convulso como es el principio del Interregno tras la muerte sin descendencia de Martín I. Más allá del simple análisis de las finanzas locales, esta clase de fuente nos permite, por un lado, profundizar en el funcionamiento del Consell y de la propia Clavaria, y por el otro, adentrarnos en cómo afectan sucesos de gran envergadura histórica en la cotidianidad de los órganos de gobierno de la ciudad. En este caso, nos centraremos en la gestión de la Taula de Canvi, en la Taula del Pes dels Florins –que debía validar las monedas y evitar los fraudes–, así como en el nombramiento de los cargos que llevaban a cabo su administración. Además, analizaremos las cuentas municipales sobre la emisión de la moneda, de la que Barcelona tenía gran necesidad de diner menut.
XVI Simposio Regional de Investigación Contable y XXVI Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable (Modalidad virtual, 3 de diciembre de 2020), 2020
La blockchain ya está aquí y dos de las profesiones que se verán afectadas por su presencia son la contabilidad y la auditoria.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.