Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Revista RedCA
Pensar en un docente- investigador, evidencia el acercamiento a procesos de innovación, y reflexión de su práctica educativa, implica una acción permanente de revisión y análisis de lo que cotidianamente desarrolla en el aula para que con ello recree su quehacer docente y se convierta en un sujeto activo, que intencione el aprendizaje entre los estudiantes, desarrolle diagnósticos permanentes, busque el mejoramiento constante de su ejercicio docente y, por lo tanto, la profesionalización de su práctica educativa y/o su práctica profesional. Partiendo que son escasos los docentes que desarrollan procesos de investigación de su práctica educativa y de aspectos disciplinares vinculados ésta, sin que con ello, como señala Francisco Imbernón (1991), detone aprendizaje significativos y la transformación e innovación de su ejercicio docente y por ende el desarrollo de aprendizajes significativos entre los estudiantes; la ponencia que aquí se presenta tiene como propósito destacar la impor...
Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
En este capítulo se listan 4 investigaciones y 4 artículos que dan cuenta de la Cultura Investigativa en Arquitectura de La Universidad de Palermo. Estos trabajos desarrollados por profesores en las aulas y talleres, se enfocaron en la construcción de conocimientos que aportaron a la enseñanza de la arquitectura. los autores de los trabajos listados son: Eduardo Leston, Fernando Diez, Héctor Santiago Raúl Miret, Adres Borthagaray, Norberto Feal, Juan Trabucco, Francisco Moskovits y Alejandro Schieda.
Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 2019
La investigación es la actividad principal de la educación universitaria porque provee a la sociedad de un conocimiento nuevo. La presente investigación tuvo como propósito describir las actividades investigativas de los docentes de la Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira Manuela Sáenz. Venezuela. La investigación fue de tipo descriptivo con un diseño de campo, transeccional, contemporáneo unieventual. La población la conformaron 70 profesores de la institución estudiada. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta con un instrumento escala conformado por 24 ítems, una confiabilidad calculada por Alfa de Cronbach de ,820 lo cual indicó que el instrumento era altamente confiable. En el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva específicamente la medida de tendencia central mediana por cuanto los datos se midieron en un nivel ordinal. Las conclusiones indicaron que en la institución universitaria la actividad investigati...
Procedia - Social and Behavioral Sciences, 2015
This study was conducted at the University of Girona. Our goal was to find out how the teachers assessed themselves as teachers, researchers and their conception regarding the teaching-research nexus. An ad-hoc questionnaire was developed and 259 responses were obtained. We conclude that the teachers who show greater preference for the research are the male teachers, those who work in the Science and Technology department and the younger members of staff. Finally, we suggest improving the teaching-research nexus.
Prohominum
El presente estudio se propuso realizar un análisis del clima organizacional y el rol del docente investigador para alcanzar la satisfacción profesional, lo cual permitirá la retroalimentación de los procesos y mejorar todos aquellos factores que influyen negativamente en el marco de las ciencias administrativas en el sector educativo; en tal marco de ideas, el trabajose desarrolló empleando el diseño documental, bibliográfico y no experimental, de tipo descriptivo, se emplearon técnicas como el análisis de contenido e instrumentos como la ficha, el resumen. Fueron visitados centros de investigación con la finalidad delocalizar fuentes y trabajos previos. Se concluye: un ambiente organizacional equilibrado es un elemento vinculante en la satisfacción profesional en las organizaciones educativas, evidentemente se refleja en el producto y calidad del hecho educativo, el rol del docente como investigador es fundamental, en este sentido, los trabajos y las investigaciones no logran ver ...
2014
Analizar con hondura los cambios que experimentan las instituciones de Educación Superior, sin duda, conlleva una evaluación de su quehacer considerando prioritariamente las contribuciones al desarrollo social y económico, teniendo presente que las universidades vienen realizando cambios en los escenarios científico, tecnológico, económico, político y cultural, notoriamente en la última década, sin embargo éstos aún no cubren las expectativas a pesar de los esfuerzos desplegados en las políticas de estado. Por ello, en las Instituciones de Educación Superior, es preciso realizar redefiniciones urgentes en su estructura y organización académica. La Gestión de la Docencia, la investigación y la extensión universitaria en Instituciones Universitarias, es el tema que nos ocupa en esta oportunidad y dentro del mismo pasamos a tratar los siguientes puntos: 1) Docencia Universitaria: Función y condición del docente - investigador en el contexto de la Reforma Universitaria. 2) Paradigmas ac...
dialnet.unirioja.es
593 Digital Publisher CEIT, 2021
La aplicabilidad de la investigación-acción en la educación tiene una variedad de facetas que alimentan los varios campos, disciplinas de manera permanente con el fin de generar estrategias para buscar solucionar y plantear mejoras. La educación superior genera líneas de investigación en sus diversas carreras, pero no se ha podido sistematizar, no hay una estructura investigativa que genere la interrelación funcional entre los elementos que producen la problemática educativa. El presente artículo tiene como objetivo analizar la utilización de la investigación-acción en el campo de la práctica docente, desde los diversos enfoques y perspectivas que permita fortificar el desarrollo del docente en base a experiencias, para ello se pretende realizar una revisión bibliográfica sobre la investigación acción en el contexto educativo, implementando la metodología de carácter cualitativo que deriva en el tipo Bibliográfico – Documental. En los resultados obtenidos se resalta la importancia d...
2021
O conteúdo deste livro está licenciado sob uma Licença de Atribuição Creative Commons Atribuição-Não-Comercial NãoDerivativos 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Direitos para esta edição cedidos à Editora Artemis pelos autores. Permitido o download da obra e o compartilhamento, desde que sejam atribuídos créditos aos autores, e sem a possibilidade de alterá-la de nenhuma forma ou utilizá-la para fins comerciais. A responsabilidade pelo conteúdo dos artigos e seus dados, em sua forma, correção e confiabilidade é exclusiva dos autores. A Editora Artemis, em seu compromisso de manter e aperfeiçoar a qualidade e confiabilidade dos trabalhos que publica, conduz a avaliação cega pelos pares de todos manuscritos publicados, com base em critérios de neutralidade e imparcialidade acadêmica.
Educare, 2012
La actividad investigativa y el rol del docente en la voz de un investigador. Lexy A. Mujica G. y Mercedes M Campos (pp.71-92
Revista Scientific, 2019
La universidad en este momento, se constituye como el contexto propicio para encuentros e intercambio de saberes, mediados por lógicas y cosmovisiones salientes, que buscan su creencia y significación social. Este artículo científico es sustentado en el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo. Tiene como objetivo general, crear principios metodológicos referentes a las competencias investigativas del docente, construidas durante su formación universitaria. Apoyada con referentes teóricos como los de Gallardo (2003); Ordóñez (2017), entre otros. La metodología es de tipo descriptiva, apoyada en un diseño de campo, donde se aplicará un estudio para docentes adscritos a la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel” (ULA-NURR), estado Trujillo. De acuerdo con los planteamientos investigados en el artículo, se concluye que es de esperar que los estudiantes al momento de producir conocimiento en el proceso investigativo sean capaces de establecer relaciones de conexión entre teoría y práctica. Además, en el desempeño de su accionar investigador el estudiante deberá adquirir nuevos conocimientos para un eficiente desarrollo de las competencias investigativas y así puedan generar producciones científicas en pro de la sociedad del entorno al que pertenezcan.
Las historias de vida no preexisten al propio proceso de narración, se producen en él a medida que la investigación avanza, que contribuye a orientar la vida y la acción de quienes la narran" (Bolívar et al. 2001: p. 37)
Número 135 Colección INVESTIGACIÓN 0 MiNlSTWO DE EDUCACION Y CUL'mv. Secretarla General d e Educaci6n y Forrnati6n Profesional Centra de InvesligaciOn y Donirnentaci6n Educativa (CIDE) 1 EDITA Centro d e Publicaciones. Secretaria General Temica DepOsito Legal: M-568-1999 NlPO: 116-98-172-6 lSBN 84-369-3153-X ImpresiOn Gmpo Indusliial d e Artes Grádcas Ibersaflndustnal, S L Huenas 47 bis (Edil Cerrantes) -78014 Madrid 'I'e1 91 429 95 34 ÍNDICE PARTE PRIMERA REVISIÓN DE LAS INVESTIGACIONES DEL CIDE SOBRE PROFESORADO EN EL PERIODO 1993-1991 C A P f m O 1: PANOR~VIICA GENERAL DE LA INVESTIGACI~N SOBRE PROFESORADO EN E S P~~A EN LOS ÚLTIMOS -os I 7
2017
Debido a las corrientes tecnologicas y al proceso de integracion mundial socio-economica de las naciones que imponen transformaciones en todos los aspectos de la sociedad incluida como base principal la educacion, se propone esta investigacion cuyo objetivo es identificar el rol del docente universitario no solo como formador de la produccion intelectual, sino ademas de promotor del desarrollo de habilidades del pensamiento critico que conduzca a los estudiantes a ser generadores de conocimiento. El metodo cualitativo empleado en esta obra esta dado por la descripcion y analisis del desempeno del profesor en el contexto de formacion de competencias investigadoras. El diseno empleado fue de tipo documental, basado en la revision de datos secundarios de autores que han realizado aportes a esta tematica, datos obtenidos de fuentes impresas y digitales. Ello permitio evaluar las competencias de la formacion universitaria y su desafio en crear modelos de aprendizajes enfocados en la...
Informe de Coyuntura Venezuela Octubre, 2024
The Venezuelan economy shows two different trends in 2024. During the first half of the year, it grows at a relatively high speed. However, in its second semester, the political-institutional dynamics resulting from the electoral event of last July seems to be negatively affecting expectations and causing the beginning of a new recessive phase. As a result, pressures on the exchange rate have accentuated, as well as its pass through the inflation rate in the last quarter of the year. To this adds a greater fiscal pressure on monetary and financial aggregates, in a context in which fiscal dominance still prevails over the design and management of the economic policy. Furthermore, political instability and economic uncertainty may increase significantly as the date on which a new presidential term must begin (January 2025) approaches.
El presente escrito está inspirado en la canción titulada La fábula de los tres hermanos, del cantautor cubano Silvio Rodríguez Domínguez. Se espera que a través de estos tres apartes de la letra de esta canción, consecuentemente seleccionados, se genere una reflexión en torno a la actividad de generar proyectos de investigación en la escuela secundaria, o como se suele denominar actualmente investigación en el aula, al respecto se abordan las complicaciones, tópicos y demás problemáticas que eventualmente se pueden presentar en la multiplicidad de compromisos cotidianos ante los cuales se ve enfrentado el docente, al momento de desarrollar un proyecto de investigación en una comunidad educativa desde la metodología de la etnografía, hoy usada en los modelos de investigación en educación y pedagogía. Este documento tiene por objetivo generar una reflexión en torno a la mirada del maestro de escuela secundaria, ante el acto de investigar su contexto escolar de trabajo, y el papel de las universidades, en lo que concierne a la formación de licenciados con competencias en investigación educativa. Palabras clave: proyecto de investigación, aula, ciencia, docente de secundaria, saber científico, escuela. Artículo de Reflexión
un análisis de la profesionalización del docente
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.