Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2014
…
330 pages
1 file
Por tanto un juez nacional puede encontrar en las normas consuetudinarias internacionales elementos de apoyo para el ejercicio de su jurisdicción.
2012
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
2011
PERSPECTIVAS ACTUALES DE LAS FUENTES DEL DERECHO (resultado del i seminario internacional permanente del departamento de derecho internacional, eclesiástico y filosofía del derecho) PRESENTACIÓN, rafael de asÍs roiG, director del departamento de derecho internacional público, eclesiástico y filosofía del derecho .
2004
Tendencias actuales y proyección futura del Derecho Administrativo argentino 411 DA-2004, núms. 269-270. JUAN CARLOS CASSAGNE. Tendencias actuales y proyección futura del ... DA-2004, núms. 269-270. JUAN CARLOS CASSAGNE. Tendencias actuales y proyección futura del ...
En esta parte se pretende inducir al alumno en el conocimiento de las diversas técnicas de aplicación del derecho, como son la lógica formal y la lógica racional, determinándose la diferencia entre ambos así como el uso de los instrumentos con que cada uno de dichos sistemas cuenta, que son el silogismo, la dialéctica y la retórica. Se buscará inducir primariamente al alumno en el conocimiento de la argumentación y la interpretación, así como el uso del lenguaje en estos instrumentos de aplicación del derecho.
Eugenio Bulygin en la teoría del derecho contemporánea ISBN: 978-84-1381-437-7 (Volumen II), 2022
En este escrito defenderé a la teoría psicologista y predictivista de la ciencia jurídica propuesta por Alf Ross de la objeción (antipsico) lógica que Eugenio Bulygin dirigió en su contra. Esta defensa consta de dos partes. En primer lugar, trataré de refutar la objeción que Bulygin ofrece para cuestionar la plausibilidad de la hipótesis iusfilosófica predictivista de que las proposiciones de la doctrina sobre el derecho vigente son predicciones acerca de cuáles son las normas que las jueces probablemente sentirán la obligatoriedad de aplicar para solucionar controversias jurídicas conocidas por ellas en el futuro (parte 1). Examinaré la objeción de Bulygin diseccionándola en dos argumentos: un argumento lógico (1.1) que plantea un falso problema (1.1.3), y otro antipsicológico (1.2) que es fruto de un par de malentendidos (1.2.1). En segundo lugar, sobre la base de esta refutación, y, por tanto, de las precisiones exigidas por los desafíos planteados por Bulygin, sugeriré una interpretación de la teoría predictivista de Ross a la luz de la cual esta pueda ser considerada como un modelo atendible y vigente de ciencia jurídica (parte 2), a saber, una reformulación naturalizada de la hipótesis predictivista a partir de una perspectiva de análisis psicológico y prospectivo de la ciencia jurídica: i.e. las proposiciones de la doctrina acerca del derecho vigente son aserciones sobre cuál es la creencia de las jueces —es decir, cuál es la directiva— de qué norma aplicar para fundamentar sus fallos en relación con controversias jurídicas conocidas por ellas en el futuro (2.1.).
conceptos del derecho contemporaneo
Reflexión de la teoría del derecho desde el contexto contemporáneo, 2019
Desde la concepción del Derecho como ciencia jurídica, magnos doctrinantes de esta actividad se han encargado de enriquecer su conceptualización por medio de Teorías que han permitido que el Derecho haya evolucionado desde la perpetuidad que emana del Iusnaturalismo, pasando por el Positivismo, y sus radicales defensores de la aplicación normativa a los hechos; El Realismo Jurídico que expone cómo la interpretación de la Norma debe ceñirse a una realidad social en un contexto político y jurídico; La Argumentación Jurídica, donde el uso del lenguaje y de otros elementos como: la disuasión, el uso de la retórica y la oralidad en los estrados judiciales, deben ser herramientas que un jurista debe manejar; la Crítica del Derecho, que estudia como la desigualdad social es consecuencia de una pobre función del Derecho con la realidad; el Funcionalismo como vigilante de las estructuras orgánicas sociales; y el Neoconstitucionalismo, teoría compleja en un contexto globalizado aunado al Derecho Internacional que propende por la protección y el reconocimiento de nuevos Derechos de acuerdo al contexto social de cada Estado.
Tirant Lo Blanch, 2020
La declaración del COVID-19 como pandemia ha llevado a que desde diferentes disciplinas se hayan tomado medidas para contrarrestar sus consecuencias. El Estado colombiano ha expedido con una importante cantidad de decisiones tanto del orden nacional como territorial, que impactan en los diversos ámbitos de actuación la administración pública. Los seis estudios que se presentan pretenden hacer un análisis concreto desde diversas perspectivas del Derecho público. El objetivo es abordar y plantear la problemática que desde distintos ámbitos de esta disciplina representan las medidas adoptadas en el marco del estado de emergencia declarado por la pandemia. Más que desarrollar un análisis completo de todos sus aspectos, la invitación a quienes contribuyeron fue exponer de manera concisa a través de breves ensayos los retos y consecuencias de cada uno de estos temas.
IUDICIUM, 2019
El presente artículo analiza el derecho de acceso a la justicia identificando las barreras, tradicionales y actuales, que limitan su ejercicio efectivo. La identificación de dichos obstáculos conecta con las últimas reformas legislativas, así como, con las propuestas de mejora presentadas desde una perspectiva de Derecho Procesal. Palabras clave: Acceso, Justicia, Consumidores, Clausula, Suelo, Juicio, Verbal, Medioambiental. Abstract: This document analyses the right to access to Justice, identifying the traditional and current obstacles that limit its effective exercise. The proper identification of these obstacles are connected to the recent legal reforms in Spain, especially regarding the proposals presented from the perspective of Procedural Law. Key Words: Access, Justice, Consumers, Banking, Law, Small, Claims, Environmental.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
E-legal History Review, 2019
Enfoques, teorías y perspectivas del Derecho y sus programas académicos, 2018
Revista de historia del derecho, 2011
Thēmis Revista De Derecho, 2009
Revista de derecho (Valdivia), 2012