Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
FATMIR PEREZ MARDINI, ATLETISMO
El atletismo es una de las disciplinas más antiguas. Es un deporte que supone de todas las habilidades relacionadas con las disciplinas deportivas (física, fuerza, inteligencia, concentración, reflejos) a la vez que necesita la puesta en práctica de complejos sistemas para que el atleta se supere(desarrollo técnico, alimentación, equipo, métodos de entrenamiento).
El es atletismo considerado el deporte organizado más antiguo. El atletismo abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha.
A Jorge García, por haberme llevado este trabajo, en mi opinión, de la mejor manera posible. Por su entrega, su ayuda, su trabajo, su manera de transmitirme calma, y por todo el apoyo que me ha dado.
A pARTIR DEL 1 DE NOVIEMBRE DE 2013 17, rue Princesse Florestine -BP 359 MC 98007 MONACO Cedex +377 93 10 88 88 -Fax +377 93 15 95 15 http://www.iaaf.org 7 REGLAS DE COMPETICIÓN IAAF 2014-2015 Definiciones
holaa, 2018
Investigar de manera específica acerca de los saltos en el atletismo además de su metodología de implementación en el campo del atletismo, para un mejor aprendizaje colaborativo ESPECIFICOS Definir el concepto de "Saltos" en el atletismo, además de sus tipos y la técnica que se emplea en este ámbito. Establecer de manera ordenada los concejos a seguir para poder poner en práctica todo lo leído.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de Licenciado en Educación Física y Deporte Directora Elena Konovalova Ph.D UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA, ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES SANTIAGO DE CALI 2012 3
Alumna: Sandoval Gimena. Profesora: Anahí Lazo.
Si usted puede correr 15 kilómetros de manera continua, sin importar en cuanto tiempo; si tiene la inquietud de vivir la mística de las carreras de fondo, o si tiene la curiosidad de probarse a si mismo y saber si es capaz de correr un maratón, ahora es el momento de tomar la decisión.
El entrenamiento deportivo es un proceso planificado y complejo que organiza cargas de trabajo progresivamente crecientes destinadas a estimular los procesos fisiológicos de supercompensación del organismo, favoreciendo el desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades físicas, con el objetivo de promover y consolidar el rendimiento deportivo."
TESIS, 2018
El presente trabajo de investigación pretendió verificar el impacto un programa de entrenamiento pliométrico en la fuerza explosiva y la velocidad de los atletas, categorías menores del club de atletismo del municipio de Chiquinquirá, en la prueba de los 100 metros planos. El estudio es de tipo cuantitativo con un diseño cuasi experimental que involucra a 14 atletas divididos en dos grupos: experimental (GE) y control (GC); inicialmente se mide fuerza explosiva y velocidad en todos los atletas, posteriormente el grupo experimental recibió un programa de entrenamiento pliométrico durante 8 semanas y posterior a la intervención se volvió a medir las variables mencionadas en ambos grupos por medio de los test. Para la evaluación se realizó el pre-test y post-test; se aplicó el test de Bosco con tres tipos de salto abalakov (ABK), contramovimiento (CMJ) y squat jump (SJ), y también el test de velocidad de (10-30m). En los resultados obtenidos luego del programa pliométrico, se observaron mejoras en los valores obtenidos por los atletas: 1. Mejora en altura de salto del grupo experimental y control respectivamente: para (SJ) en un promedio de 2,6cm (GE) frente a 1cm (GC); en (CMJ) 3,4 cm (GE) frente a 0,96 cm (GC) y en (ABK) 5,7 cm (GE) frente a 1,29cm (GC). 2. Mejora en tiempo de vuelo durante el salto así: para SJ en un promedio de 22ms (GE) frente a 7 ms (GC); en CMJ 28 ms (GE) frente a 7 ms (GC) y en ABK 42 ms (GE) frente a 7 ms (GC). 3. Mejora en velocidad en el grupo experimental de 0,33 segundos frente a 0,02 segundos en el grupo control. Esto permitió verificar que aunque ambos grupos mostraron mejoras, el grupo experimental posterior a la intervención con el programa pliométrico, presento mejoras significativas en los desempeños de los atletas.
batería de pruebas en atletismo, 2002
Comprende una serie de baterías de pruebas para atletas de la selección nacional de atletismo en los años 2002-2009. Las pruebas seleccionadas se hacen por especialidad de atletismo.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.