Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2011, Iconos Revista De Ciencias Sociales
El contenido de este sitio está cubierto por la legislación francesa sobre propiedad intelectual y es propiedad exclusiva del editor. Las obras publicadas en este sitio pueden ser consultadas y reproducidas en soporte de papel o bajo condición de que sean estrictamente reservadas al uso personal, sea éste científico o pedagógico, excluyendo todo uso comercial. La reproducción deberá obligatoriamente mencionar el editor, el nombre de la revista, el autor y la referencia del documento. Toda otra reproducción está prohibida salvo que exista un acuerdo previo con el editor, excluyendo todos los casos previstos por la legislación vigente en Francia.
2015
Boletín de ANABAD trata de ser un órgano de expresión y un medio de formación profesional permanente para todos los asociados, al servicio de todos los archiveros, conservadores de museos y documentalistas de España. Su campo son todos los problemas teóricos y prácticos que plantea la profesión de quién sirve a la difusión de la información científica, de los bienes culturales y de toda la información que pueda ser útil para el ejercicio de la misma y para que nos conozcan en otras latitudes. Su responsable es la Federación ANABAD. Cada colaborador lo es de sus propias ideas.
Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda
Número especial XVIII-I Dossier: Germán Colmenares, 2021
Los lectores de Artificios. Revista de colombiana de estudiantes de Historia encontrarán a continuación 28 textos-de épocas, extensión y temas diversos-del historiador Germán Colmenares, textos que esperamos sean una contribución útil para quienes se interesan por la investigación histórica sobre la sociedad colombiana, y de manera más particular para quienes trabajan sobre temas semejantes o relacionados con los que abordó el notable historiador a lo largo de tres décadas de intenso trabajo (1960-1990) dedicado a la reflexión sobre la historia de Colombia y a la consideración de problemas historiográficos concernientes a la disciplina histórica y a su relación con las ciencias sociales y la filosofía. Estos textos también pueden ser de interés para observar algunas de las evoluciones de Colmenares, los puntos ciegos de sus búsquedas, las reiteraciones de ciertos temas, en fi n, el carácter abierto y no dogmático de su trabajo.
Teoría sobre la continuidad documental en las instituciones que conforman sus propios archivos, con atribuciones de conocimiento particular.
2013
Resumen La convocatoria al Simposio Reunir la dispersión. Edificar el archivo, fue concebida bajo la consigna de reunir la dispersión para edificar, en tanto la tarea supone más la preocupación por un objeto hecho de nuevas zonas e intersecciones (de obras, de archivos), que la constitución de un corpus que organiza sentidos previos. El texto que sigue a continuación es el resultado de aquellas ideas iniciales que motivaron el simposio y de los alcances de las discusiones desarrolladas en el marco de la actividad.
Intento abordar este relato sobre el archivo desde mi experiencia como uno de los participantes del Grupo de Artistas de Vanguardia de Rosario. Contar qué significa hoy haber participado de estos hechos y cómo se constituyen en una experiencia significativa que de alguna manera contamina mis conceptos sobre arte y vida en el presente.
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte
El presente dossier se propone reflexionar acerca de las artes y la literatura argentina tanto desde una perspectiva teórica como desde un conjunto significativo de producciones canónicas y otras más contemporáneas que recorren el campo cultural argentino del siglo XX y XXI. Por un lado, la palabra narrativa, la poesía, el ensayo crítico. Por otro lado, el teatro, el audiovisual, el dibujo, la caligrafía, la tipografía, el cartel, la instalación. Se trataría de complejizar las relaciones entre los medios, para llevarlas más allá de la pura dialéctica, a través de ese espacio común que es la "figuración". Espacios de roce, contacto o fricción entre materialidades de diversa procedencia, las figuras atraviesan temporalidades múltiples, habitan distintas tradiciones y regímenes estéticos configurando un amplio repertorio de escrituras, visualidades y registros poéticos de lo más variado. La interrogación y el estatuto de esos vínculos, consustanciales a la noción misma de figura organizan, en efecto, un amplio campo de debates críticos; discusiones de larga data cuyas modulaciones más contemporáneas cobran hoy inusitada
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.