Academia.eduAcademia.edu

villa romana de los Mondragones

Key takeaways

  • Así lo ponen de manifiesto la arqueología, que en los últimos años nos ha permitido conocer y definir un poco más el panorama de Granada en época romana (RODRÍGUEZ AGUILERA, A. 2001, ORFILA PONS, M. 2011, ORFILA PONS, M., 2013.
  • Un análisis inicial de los datos obtenidos ya puso de manifiesto la gran entidad y extensión de los restos arqueológicos, estableciendo que nos encontrábamos ante un área de más de 5.000 m 2 , ocupada en su totalidad por restos de época romana.
  • Aunque la excavación queda pendiente de finalización, es probable La cella olearia tiene planta trapezoidal y está delimitada al norte por torcularium con un muro de mampostería trabada con ripios que tiene una longitud de 6,54 que la zona fue rebajada con medios mecánicos antes de la paralización de las obras para realizar la investigación arqueológica, de modo que se han perdido las evidencias materiales del posible cierre.
  • La esquina noreste del complejo arqueológico (área IV) está ocupada por una zona abierta de 640 m 2 , a modo de gran patio cerrado en su extremo oriental por los restos de una nave rectangular por el occidental por el muro de cierre de la domus, y por el oeste por una serie de estructuras de mampostería de época tardía.
  • Los resultados y el análisis que hacemos del yacimiento de Los Mondragones deben entenderse como preliminares ya que la excavación arqueológica se encuentra en su última fase y es previsible la ampliación del área de investigación.