Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2001
The convent life of cloistered nuns in Portugal during the 17th and 18th centuries presents appealing material for satire. It creates a new farcical character: the nun's beau. The entremeses (short farces)-the theatrical genre most suitable for satire-that depict the relations between the characters do not strictly follow the rules set for the genre, but rather establish new categories as the entremés de monja (nuns' farce), not to be found elsewhere in the Spanish tradition. This paper studies the representation of the transgressive behaviours of the supposedly rigorous canonical models in a relevant set of plays, unique in the history of Iberian theater which were banned by Portuguese censorship boards.
Actas del X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica, 2019
Arzobispado de Santiago de Compostela, 2019
Publicación de las actividades del VII Congreso Internacional del Órgano Hispano celebrado en Santiago de Compostela en 2017: programa completo, conferencias, comunicaciones, homenajes, conciertos, etc.
Actas de ponencias de investigaciones de Arte rupestre en el Perú.
En el presente artículo los autores analizan la doctrina nacional relativa a la libertad o derecho a desarrollar actividades económicas o empresariales, contenido en el artículo 19 N° 21 de la Constitución Política de la República de Chile. La metodología consiste en aislar los argumentos usuales más relevantes y categorizarlos, para luego explicarlos y criticarlos, y finalmente, contrastarlos con una teoría jurídica de derechos fundamentales, al menos en el sentido como ha sido recepcionada en el medio nacional. Finalmente argumentan que es necesario un nuevo enfoque de todos los aspectos del tema a fin de cumplir con el objetivo constitucional de protección de este derecho fundamental.
1 Leetalmente viene de leetal que, a su vez, deriva de leeto, un sinónimo técnico de variante. Todos los derivados y compuestos del étimo leeto, como leetal, transleetal, interleetal supraleetal, geoleetal, sociolectal, estileetal, intralectal, etc., modulan el significado léxico básico «variedad» con la aportación de los derivativos (prefijos y sufijos).
TRATADO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO El 5 de octubre de 2015, los ministros de los 12 países participantes en el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) -Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam -anunciaron la conclusión de sus negociaciones.
En Brasil, con la pandemia del COVID-19, estamos ante una nueva dinámica de socialización de los Círculos de Mujeres. Aunque sin una definición estanque, estos pueden ser comprendidos como grupos organizados por y para mujeres que a su vez se integran en un espacio de prácticas, con múltiples terapias e intercambios de conocimientos sobre concepciones de lo femenino y espiritualidad. Los grupos se organizan de forma autónoma, lo que los acerca a lo que se ha denominado nuevos movimientos religiosos. A partir de este contexto plural, estos grupos ocupan el espacio virtual, debido a la imposibilidad de realizar reuniones presenciales por el contexto pandémico. A partir de este panorama, este estudio se basa en las experiencias netnográficas de cuatro investigadoras brasileñas que siguieron virtualmente la trayectoria de las mujeres que participan/facilitan Círculos, durante los períodos de 2020 y 2021. El objetivo es investigar cómo estas mujeres reinventaron sus prácticas en los espacios digitales con la pandemia en curso. En los análisis realizados, constatamos que las nuevas dinámicas de socialización en el mundo virtual repercuten en las prácticas de los Círculos de Mujeres, al permitir una mayor conectividad entre varias regiones, poniendo en diálogo a diferentes mujeres, rompiendo con la noción de regionalidad presente en el país. Además, han surgido redes de solidaridad y formación/difusión de Círculos con el fin de ayudar a las mujeres a mitigar los efectos emocionales causados por la pandemia.
El volumen recoge los trabajos presentados en el Coloquio internacional: 50 años de Lire le Capital celebrado en Buenos Aires del 28 al 30 de octubre de 2015. El evento fue organizado por la Red Latinoamericana de Estudios Althusserianos (RELEA), Associazione Louis Althusser (Italia), las revistas Demarcaciones. Revista latinoamericana de estudios althusserianos y Décalages. An Althusser Studies Journal, contando con el aval de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad Nacional de la Plata, de la Universidad de Chile y de la Universita degli Studi Milano-Bicocca. El evento contó con un “Subsidio para reuniones científicas 2015” (por concurso abierto a nivel nacional) de la Agencia nacional de promoción científica y tecnológica, (ANPCyT).
Actas 88, 2023
En el sur de la península ibérica existen yacimientos neolíticos con colecciones de pequeños guijarros que no parecen herramientas de trabajo. Suelen aparecer en contextos funerarios. Son alargados y muestran erosión fluvial. A veces conservan restos de pintura roja. Sus rasgos y contextos permiten interpretarlos como microbetilos. In the South of the Iberian Peninsula there are Neolithic sites with collections of small pebbles, but these are not work tools. These usually appear in funerary contexts. They are elongated and show fluvial erosion. Sometimes they preserve traces of red paint. Its features allow and contexts allou interpreting them as microbetyls
Forest Management with Integrated Livestock (MBGI) is a sustainable management model of the native forest at farm scale, which aims to increase the provision ecosystem services with a minimum impact on the regulation and support ecosystem services and maintaining the cultural services associated with the forest. The objective of this work was to set up 23 indicators (11 environmental, 5 socioeconomic , 7 productive) for monitoring MBGI plans at the farm level in Santa Cruz province (southern Patagonia, Argentina). The installation of the indicators was carried out in 39 livestock establishments with ñire (Nothofagus antarctica) forest, based on surveys, satellite images and field sampling. The values of the indicators were transformed to a common scale from 1 to 4 (1 = poor performance, 2 = acceptable, 3 = good, and 4 = very good), depending on the initial situation, the objective of the project, and an optimal value obtained from regional reference situations. The global average value for livestock farms of Santa Cruz with ñire forests was 2.68 points (acceptable-good). While the socioeconomic management capacity indicator presented the lowest value (1.57 points), the best indicator was related to soil compaction (3.68 points). The quantification of these indicators is a tool for determining the baselines at the farm level, providing basic elements for adjusting the management practices implemented in the field.
El Areopagítico de Isócrates ha sido una fuente arduamente visitada por la historiografía. El contenido de la exposición expresa una serie de ideas que ponen en debate la organización política ateniense. Sin embargo su particularidad es que no se presenta como un cuestionamiento absoluto a la democracia sino a la forma que tendría en su tiempo y, establecida la superioridad de la democracia frente a cualquier otro régimen, su propuesta se funda en restaurar aquellos principios y valores tradicionales que la hacían preferible. El orador lejos de caer en una manifiesta posición antidemocrática presenta su perspectiva como una forma de mejorar la constitución existente sobre la base de volver a las antiguas prácticas. La paradoja se encuentra en que las consecuencias de este "retorno" no podrían ser otra cosa que el cercenamiento de las libertades y capacidades que el dêmos había obtenido y que hacía de la constitución ateniense propiamente una democracia. Nuestro interés será debatir el tono de estos argumentos en relación a nuevas miradas que ven en la fuente una crítica positiva a la democracia que buscaba superar las dificultades que traería del dominio del dêmos.
V Congreso de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española, 2022
En el presente documento se lleva a cabo el informe del V Congreso de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española celebrado en Octubre del año 2022.
La existencia del Primer Congreso Nacional entronca directamente su historia con la Primera Junta de Gobierno de 18 de septiembre de 1810. De acuerdo al Acta de instalación de esta última, su conformación y funcionamiento serían "interinos", a la espera de que se convocara e hicieran su arribo a la capital "los diputados de todas las provincias de Chile para organizar el que debía regir en lo sucesivo". 1 Es decir, se hacía especial referencia a la necesidad de constituir un Congreso, en el cual se reunieran los representantes de la sociedad correspondiente al reino de Chile. Si bien el Cabildo de Santiago aprobó en octubre un reglamento para el desarrollo de las elecciones para diputado, 2 inicialmente, el proceso tuvo muy escasos avances, lo que no es de extrañar si se considera la poca o nula experiencia que la población tenía respecto a este tipo de actividades y procedimientos, y a que, muy probablemente, el instructivo no fuera conocido por los habitantes de los departamentos geográficamente más alejados de Santiago. Cada uno de los 25 partidos -o localidades del reino-, desde Copiapó a Valdivia, debían elegir un representante por villa de cabecera o ciudad, a excepción de Santiago con seis y Concepción con dos. José Miguel Infante, a la sazón procurador de la ciudad de Santiago, no perdió la oportunidad para manifestar su preocupación respecto a la lentitud que mostraba el proceso de conformación del Congreso, o "cuerpo representante de todos los habitantes del reino", 3 institución fundamental en la coyuntura presente, al que de acuerdo a sus palabras, correspondía determinar "la clase de gobierno que haya de regir mientras el soberano se restituya al trono". 4 El 15 de diciembre de 1810, la Junta Gubernativa convoca formalmente al Congreso Nacional, 5 con el objetivo principal de definir el sistema de gobierno, establecer un cuerpo normativo acorde a las nuevas circunstancias históricas, y velar por la satisfacción de las necesidades del pueblo. El documento en cuestión fijaba los requisitos formales para ser electo como diputado (residir en el partido por el cual se presentaba
Revista Conamed, 2000
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.