Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
17 pages
1 file
2020
© Presses universitaires de Rennes Ce document est réservé à un usage privé Il ne peut être transmis sans autorisation de l'éditeur © Presses universitaires de Rennes Ce document est réservé à un usage privé Il ne peut être transmis sans autorisation de l'éditeur
Latin American Theatre Review, 1988
2023
org/*** Resumen: Las actividades del puerto de Maracaibo adquieren un fuerte impulso a mediados del siglo XIX gracias a las exportaciones de café, dominadas por comerciantes extranjeros. Estas casas muestran su gran habilidad para irradiar sus nexos comerciales y redes de acopio de materias primas y distribución de mercancías. En esta compleja trama en la que se entrecruzan productores y comerciantes, destacan las firmas de origen alemán y también algunas italianas. En el marco de la primera guerra mundial, los efectos de la crisis de 1929 y las políticas proteccionistas de la Alemania en los años treinta, las compañías alemanas sufren constantes impactos que originan múltiples dificultades para proseguir con estas actividades. Por otra parte, el declive de la economía agroexportadora venezolana, la consolidación de una economía centrada en la explotación petrolera y las condiciones de la segunda posguerra se acoplan para asestar un duro golpe a las tradicionales casas comerciales, en un ambiente cada vez menos propicio para la producción agroexportadora.
2018
El capítulo aborda la discusión del proceso formativo del Estado con una mirada Weberiana. Estudia la relación entre colonización, conflicto y Estado
Gaceta Laboral, 2001
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
del petróleo, Colombia y algo más
El presente artículo indaga las condiciones que impactan las posibilidades de gobernabilidad municipal en el proceso de municipalización político-territorial de Maracaibo, concretizada en la creación del municipio Maracaibo-Oeste. La estrategia metodológica deductiva siguió básicamente tres pasos: a) Identificar los actores sociales y tipos de interacción que se han dado durante el proceso de municipalización considerado; b) definir las estrategias políticas que ellos han desarrollado; c) precisar los aspectos técnico-legales-financieros asociados que pueden constituir amenazas u oportunidades para el proceso y la gobernabilidad municipal.
Barrancabermeja a comienzos del siglo XX no era más que un pequeño poblado a orillas del río magdalena, que no tenía una importancia más allá de actividades extractivas de caucho y madera, y como puerto fluvial. Sin embargo, tras la llegada de la Tropical Oil Company, una empresa norteamericana que obtiene la concesión para la explotación del petróleo del territorio, la historia del asentamiento se partió en dos: " A partir de este momento, ella no solamente induce su metamorfosis, sino también las pautas de esta y las características nuevas que surgen de la mutación; cambio espacial, sentido, forma y ritmo. De allí en adelante la organización del espacio urbano, el diseño y el desarrollo del pueblo quedan fuertemente hipotecados por la presencia de la T.O.C" 1.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Guinea Ecuatorial (des)conocida: Lo que sabemos, ignoramos, inventamos y deformamos acerca de su pasado y su presente, Gonzalo Álvarez Chillida y Juan Aranzadi (eds.) (Madrid, UNED), 2020, 2020
Memorias Revista Digital De Historia Y Arqueologia Desde El Caribe, 2005
Ciudad y escritura: Imaginario de la ciudad latinoamericana a las puertas del siglo XXI. Ed. Nanne Timmer. , 2013
Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, 2006
Tampico auge y caída de una ciudad petrolera, 2017
Revista de Ciencias Sociales, University of Zulia, 2007
2016
Enl Ce Revista Venezolana De Informacion Tecnologia Y Conocimiento, 2012
Memorias Revista Digital De Historia Y Arqueologia Desde El Caribe, 2006
Polis Latinoamericana, Universidad de los Lagos, Chile , 2021
Fiebre por la tierra: debates sobre el land grabbing en Argentina y América Latina, 2019
Intersedes Revista De Las Sedes Regionales, 2013
Papeles del CEIC, 2012
Genatios C, Lafuente M, Cilento A y Grases J. El terremoto de Caracas, 50 años después., 2017
Victor Ganon - Mastergraf SRL, 2019