Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2023, EUTANASIA, EL DERECHO A UNA MUERTE DIGNA
https://doi.org/10.4067/s0034-98872005000300014…
8 pages
1 file
La eutanasia es un tema que se ha discutido ampliamente en todo el mundo en lo que respecta al derecho de un individuo a tener una muerte digna. Se refiere a terminar
Cada día surgen más voces que están pidiendo una legalización de la eutanasia. Hasta ahora se ha conseguido en algunos países algo que éticamente es aceptable. Se ha reconocido el derecho del enfermo a rechazar tratamientos extraordinarios y poder morir en paz y con dignidad. Evidentemente, para varias de las asociaciones favorables a la eutanasia se trata de un primer paso hacia una situación en la que también se admita la eutanasia positiva con aquellos pacientes que solicitan que se ponga fin a su vida.
Muerte Digna: algunas reflexiones a propósito de dos sentencias sobre eutanasia y suicidio asistido. En: en prensa. Coordinado por: María de Jesús Medina-Arellano, Giovanni Figueroa y Pauline Capdevielle. IIJ-UNAM.
Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado , 2021
El artículo se ocupa de la legalización de la eutanasia y la conversión de la propia muerte en un derecho, es decir, en una acción exigible jurídicamente bajo ciertas circunstancias. En particular, se centra en la Proposición de Ley Reguladora de la Eutanasia actualmente en tramitación parlamentaria. Trata de poner de manifiesto los problemas que esta legalización plantea, entre ellos, la discriminación a la que podría dar lugar, paradójicamente, el reconocimiento del derecho. Aboga por abordar mediante otras estrategias legislativas la regulación jurídica de la decisión de morir contando con la cooperación necesaria de terceros.
Este mundo es el camino para el otro, que es morada sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nascemos, andamos mientras vivimos, e llegamos al tiempo que feneçemos; assí que cuando morimos, descansamos.
El punto de quiebre para inclinarse entre la vida y la muerte de una persona enferma y desahuciada, ha sido causante de controversias a lo largo de la historia de la humanidad, manifestándose posturas divididas entre sustentos científicos, históricos, religiosos y filosóficos.
2019
espanolEl debate sobre la eutanasia se produce desde hace decadas no solo entre especialistas sino en el conjunto de la sociedad. Periodicamente, algun caso mediatico de ayuda al suicidio lo reaviva enormemente, para despues quedar en un segundo plano, frente a tantas otras circunstancias y necesidades que afectan a la vida cotidiana. La realidad, en cualquier caso, es que, mientras algunos de los paises del nuestro entorno y de otras sociedades desarrolladas ya la han regulado o, al menos, la permiten (caso de Suiza), en el Estado espanol todavia es una practica penalmente punible. A lo largo de este articulo no solo hemos querido presentar las estadisticas mas recientes que muestran el amplio apoyo con el que cuenta la regularizacion de la eutanasia activa directa en el Estado espanol tanto por el conjunto de la sociedad como por los colectivos sanitarios consultados (personal medico y de enfermeria), sino tambien reflexionar sobre el termino «eutanasia» (actualmente reservado a l...
Sostendré la tesis de que en ciertos casos debe ser permitido e incluso obligatorio el derecho a morir dignamente en los niños, niñas y adolescentes. Reafirmaré, lo que la Corte Constitucional en Colombia mantiene, esto es, la obligatoriedad de la eutanasia en ciertos casos. Quiero argumentar que hay una justificación del derecho a morir dignamente de los adolescentes siempre que puedan lograr configurar un sentido para su vida cuando estén sometidos a intensos sufrimientos, sean pacientes terminales y no haya esperanza de tratamiento. Para ello, expondré algunas razones filosóficas que subyacen a esta discusión con algunas ideas sobre el contractualismo moral de Tugendhat y sobre la cuestión del sentido de la vida y de la muerte en el mismo autor.
Para obtener el grado de doctor en DERECHO 2
Congreso Internacional "Evangelium Vitae e Diritto", Roma, 1997
El tema de la eutanasia resulta ser una cuestión de indiscutible actualidad en España merced a su relativa despenalización llevada a cabo en el Código Penal recientemente aprobado. Obviamente, se trata de un tema jurídico, aunque revista también aspectos que interesan -y mucho-a otras ciencias, como la medicina y la moral (o, como ahora tiende a decirse, ética). Como jurista procuraré no perder de vista a lo largo de estas líneas el punto de referencia jurídico. Por otra parte, al afectar muy directamente a los derechos humanos, realizaré también frecuentes apelaciones a la lógica y al realismo, pues me parece que en tema de derechos humanos nada hay tan peligroso como teorizar, pero en desconexión con la realidad. Desde esta perspectiva, la contribución doctrinal, verdaderamente profética, de la Evangelium Vitae, resulta de inapreciable ayuda no sólo al moralista, sino también al operador del Derecho 1 .
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
EL “DERECHO DE MORIR” Y EL “DEBER DE MATAR” POR RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA , 2007
Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 2021
Editorial Comares, 2019
Panorama Cuba y Salud, 2012
IUS ET SCIENTIA, 2019
Eguzkilore Cuaderno Del Instituto Vasco De Criminologia, 1995
REVISTA DYCS VICTORIA
Congreso Internacional para el impulso de políticas de igualdad de mujeres y hombres. PANEL: EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES Y CAMBIO DE VALORES, 2012
GESTANTE Y CONCEBIDO: ENTRE EL DERECHO A LA VIDA Y EL DERECHO A LA MUERTE DIGNA GESTANTE Y CONCEBIDO: ENTRE EL DERECHO A LA VIDA Y EL DERECHO A LA MUERTE DIGNA, 2015
Anuario de Derechos Humanos. …, 2000
Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 2021