Academia.eduAcademia.edu

Tecnologias educativas en las aulas y Modelo 1 a 1

Abstract

En la dimensión de análisis “docente-alumno”, se profundiza en el artículo “Tecnologías educativas en las aulas y los Modelos 1:1 en Latinoamérica y el Caribe. Análisis y perspectivas”, de los investigadores Graciela Esnaola y Manuel Acevedo. El dato inicial de que parte este trabajo es que la mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe están incorporando las TIC en sus políticas educativas de cara a una educación de calidad. Los modelos que destinan una computadora a cada niño -o modelos denominados 1:1- generan el enfoque más intensivo para dicha integración. Los autores sugieren que para su adecuada implementación, particularmente a medio y largo plazo, estos programas requieren de una reticulación sistemática y participativa, dada su complejidad y la variedad de actores involucrados (docentes, familias, ministerios, universidades, ONGs, etc.). Se propone un esquema de red basado en tres dimensiones de gestión: operativa, educativa y social. Después de explorar las experiencias de los programa Conectar Igualdad de Argentina y del Plan Ceibal en Uruguay, y empleando referencias a programas 1:1, se identifican acciones y prácticas de red en cada dimensión que pueden mejorar el desempeño de estos programas. Se sugiere un estilo ‘concentrador’ en las estrategias de red de dichos programas para facilitar la realización exitosa de las acciones y prácticas de red identificadas.