Academia.eduAcademia.edu

Ciudadanía Juvenil y participación política en Colombia

2022, Democracia Actual

https://doi.org/10.56332/2745029595

Abstract

Este ensayo tiene como objetivo caracterizar el estatuto de ciudadanía juvenil colombiano y el desarrollo de normatividad electoral que reglamenta las elecciones a Consejos Municipales de Juventud, con un componente de género que favorece la paridad en la inscripción de candidaturas. El análisis presenta los resultados generales de las elecciones y los desafíos de fortalecer la participación política juvenil. 

Key takeaways

  • Entendiendo la participación desde una amplitud de acciones y prácticas que desbordan el ámbito formal e institucional, se puede afirmar que las y los jóvenes son agentes políticos activos en la sociedad, y desarrollan distintos mecanismos y repertorios de acción con el objetivo de visibilizar problemáticas que afectan específicamente a la juventud, hacer incidencia en los espacios públicos y generar Las juventudes han logrado incidir y posicionar la importancia de generar un Estatuto de Ciudadanía Juvenil, que incluya mecanismos de participación y garantías para el ejercicio de los derechos políticos y que comprometa el accionar estatal para la consecución de estos objetivos.
  • En este sentido, el presente estudio hace referencia a la normatividad vigente que regula el Estatuto de Ciudadanía Juvenil y las disposiciones que contempla la Ley Estatutaria 1622 de 2013, la cual expide el estatuto y tiene objetivo establecer: el marco institucional para garantizar a todos los y las jóvenes el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil en los ámbitos, civil o personal, social y público, el goce efectivo de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno y lo ratificado en los tratados internacionales, y la adopción de las políticas públicas necesarias para su realización, protección y sostenibilidad; y para el fortalecimiento de sus capacidades y condiciones de igualdad de acceso que faciliten su participación e incidencia en la vida social, económica, cultural y democrática del país.
  • Estas definiciones en materia electoral dan cuenta de incorporación de acciones afirmativas en razón de género, que buscan fomentar una participación equitativa Ciudadanía juvenil y participación política en Colombia Vol. 7, No. 2, junio -diciembre 2022, pp. 1-8, ISSN: 2745-0295 (En línea) y paritaria de las mujeres jóvenes candidatas y garantizar la representación de sectores sociales vulnerables y con limitantes en el ejercicio de los derechos políticos.
  • A nivel nacional para las elecciones de los Consejos de Juventud el censo electoral de la Registraduría Nacional daba cuenta de 12.282.273 jóvenes entre 14 y 28 años habilitados para votar y se obtuvo la participación de 1.228.617 votantes, equivalente al 10 % del potencial electoral.
  • Por otro lado, los partidos políticos realizaron la mayor inscripción de listas, seguidos por las listas de jóvenes independientes, lo que evidencia un interés de ocupar estos espacios por actores ya consolidados y a la par el surgimiento de nuevos liderazgos y agendas juveniles.