Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2015
El presente trabajo de investigacion muestra un estado intermedio entre la ilusion y la propuesta del marco teorico de un modelo de caracter teorico que exponga ver la composicion grafica como un conjunto de relaciones dadas por sus elementos plasticos interactuantes. Puede parecer una ilusion el pretender teorizar sobre el quehacer del disenador Grafico, puesto que disenar considera una diversidad de conocimientos que no es posible sistematizarlos bajo una sola teoria. Sin embargo considero que cuando se habla de teorias de la forma es necesario hacer un esfuerzo por considerar la complejidad de la forma dentro de lo que es un ambiente de comunicacion y expresion que plantea la composicion plastica. Lo considero un compromiso del disenador, si entendemos que teorizar es ser consciente del proceso de como se realizan los actos y que sentido tienen, en este caso es ser consciente de como se disena y a su vez de la manera en la cual se pretende entender a la composicion visual grafica...
2016
♦ ENGLISH: This paper (2016) uses a heuristic approach to compose a relational structures studying works from different design fields. ♦ SPANISH: Este trabajo (2016) trata de la composición de estructuras relacionales en la producción de distintos campos de diseño desde el enfoque heurístico. __________________________ ✔ PUBLISHED (Digital edition): Fuente / Source: http://www.centrodeheuristica.com.ar/archivos/Heuristica-TPFinal-PuglieseBalakyrevaNapolitano%20(3).pdf
El propósito del curso del Campus Virtual de CLACSO, del cual este manual de ejercicios es resultado, fue guiar a estudiantes y graduados de ciencias sociales en el planteo de las etapas iniciales de un proyecto de investigación o tesis. Teniendo en cuenta este propósito, los primeros tres ejercicios del curso consistían en una necesaria reflexión acerca del papel de la teoría en la investigación social, y su relación con los objetivos de investigación y la metodología, temas desarrollados en el libro Todo es teoría (Sautu, 2003), en el cual se basa este capítulo. Responder a estos tres ejercicios, permitió a los estudiantes reflexionar acerca de: i. las distintas perspectivas teóricas que es posible encontrar en ciencias sociales y su relación con los diferentes diseños y objetivos de investigación; ii. los diferentes niveles de abstracción presentes en un marco teórico; iii. las estrategias para identificar los conceptos ideas, o proposiciones teóricas en una investigación y su relación con los objetivos de la misma; y iv. las diferencias entre perspectivas teóricas macrosociales, microsociales, así como la posible articulación entre ambos niveles y sus consecuencias metodológicas.
Revista Latinoamericana De Psicologia, 2005
The purpose of this paper is to show some fundamental aspects of behavior analysis on its account of human complex behavior. First, we review some assumptions related to scientific knowledge from the behavior-analytic approach. Then, the concept of behavior is defined and, the type of conceptualization appropiate to describe its dynamics. is presented.
RESUMEN*** Este artículo retoma el modelo creado por Williamson (1967), por medio del cual se señala la pérdida acumulativa de control a través de los niveles jerárquicos, como el principal obstáculo para el crecimiento ili- mitado de las firmas. Lo que se busca de- mostrar con el presente trabajo, es que no sólo la perdida de control es acumulativa a través de los niveles jerárquicos, sino tam- bién al interior de los mismos. Para ello se le hicieron modificaciones al modelo ori- ginal planteado por Williamson, principal- mente haciendo endógena la expansión de control, la cual había sido tomada, hasta ahora, como una constante. ABSTRACT This article retakes Williamson is (1967) model on cumulative loss of control along hierarchical levels as the main obstacle for unlimited firm and tries to demonstrate that loss of control is cumulative not only along hierarchical levels, but also inside them. To do so, some modifications to the original model have been done, the main of which is ...
bigital.com
Este trabajo fue escrito en el mes de septiembre de 2008 en el marco del seminario «Imágenes técnicas, dispositivos y pantallas. Pensar las artes audiovisuales, hoy» dictado por el Dr. Eduardo Russo en el contexto de la Maestría en Diseño Comunicacional de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
ANALYSIS. Claves de pensamiento contemporáneo, 2019
Lo que se sostiene que el diagrama es clave, desde la lógica hasta la estética, para la interpretación de las artes, puesto que permite evadir los extremos impositivos y permisivos de los estudios modernos y posmodernos del arte. En este escrito se desglosarán, para cumplir con el objetivo, en el camino de una exploración y una revisión los resultados de ésta, la exposición de las ideas del diagrama y la pintura de Gilles Deleuze, y las consecuencias de aplicación para la estética que puede ser filosofía del arte. De esto que este texto se titule “El diagrama para las artes”.
2014
The man uses his tendency to observe and reproduce the proportions of nature across the board in all its creations to generate legitimate knowledge and triggers objects. Thus, the design is a generator of culturally defining various interactions. Then the shape is the meeting of the structures that lasts enough to be perceived as duration, a materialism of the encounter would be a mistake to think otherwise in the characteristics that make up nature. From the perspective of relational aesthetics, designs generate motions crisis response relationships. Thus the term relational design, making the horizon, the sphere of human interactions and its social-natural environment is constructed to realize this stance natured objects as metaphors for generating an interstitial design meeting.
Re-forma,lugar y trabajo. Jonadas Nacionales SEMA 2018 2a Ed., 2018
Esta ponencia forma parte del Trabajo Final de la Carrera de Especialización en Enseñanza de la Arquitectura y el Diseño, realizado en 2017. En el ámbito de las comunidades académicas de las disciplinas proyectuales, es fundamental comprender que el proceso enseñanza-aprendizaje se centra en el hacer y la articulación entre la educación y la profesión es un tema complejo. La morfología es una disciplina proyectual inherente a las carreras de diseño y como explica Doberti (2008) “esta apropiación de la espacialidad deviene en objetos tangibles, en su distribución específica, en sus usos y utilidades, en conductas o comportamientos, en registros gráficos y descripciones verbales, en definitiva en todos los modos en que realizan y operan las formas”. El tema propuesto fue investigar la pertinencia de la enseñanza de la relación forma/función en la asignatura Morfología en carreras de diseño industrial, conocer los aspectos importantes a destacar en el proceso de enseñanza de esta relación conceptual y así también reconocer la vigencia de su aplicación. Este binomio conceptual nace con el funcionalismo a principios del Siglo XX. Durante los últimos años se han planteado diferentes teorías que expresan que indudablemente el diseño empieza con una exploración sistemática de las necesidades prácticas. Sin embargo, el funcionalismo también es una idea filosófica sobre la naturaleza de las cosas, más compleja y menos útil de lo que sugiere la frase “la forma sigue a la función”. (Deyan Sudjic, 2014). Teniendo en cuenta esta relación elemental forma-función, es ineludible definir el concepto de forma incorporando los aportes contemporáneos y superando las visiones tradicionales que fluctúan entre la idea de forma como esencia o como apariencia. El estudio de la forma incorpora, en el Siglo XX, el aporte de la Semiótica considerándola como significado y así puede analizar culturalmente la apropiación de la espacialidad y reconocer de esta manera su funcionalidad social. Para definir el sentido de la problemática formal en el diseño resulta pertinente partir de la relación fundamental sobre la que opera su práctica: la relación entre objeto y función. Debe entenderse que la palabra función está designando no sólo lo “utilitario”, el uso mecánico del objeto, sino la totalidad de consecuencias que trae aparejada la inserción del objeto en el medio, es decir, que le estamos dando el sentido más amplio posible. Se presume entonces, que cuestionando estas teorías y confrontándolas con otras contemporáneas, se podrá comprobar no solo la pertinencia sino también la vigencia de estos conceptos para encontrar caminos alternativos en relación al tema planteado que emerge de la práctica educativa.
Una unidad de diseño gráfico es colocada frente a los ojos del público con el fin transmitir un mensaje prefijado, y para que éste sea eficaz, el diseñador debe buscar la mejor forma posible de comunicación, ya que el diseño no debe ser sólo estético sino también funcional El Diseño Gráfico como disciplina está basado en una serie de fundamentos para que cumpla con su propósito. Los cuales se empezarán a abordar en esta Unidad.
The following work is based on experimentation cinematic movements such as MRU and MRUV are known in the world of classical physics. We will make an analysis of the different parts of the movement function of time , aided by laboratory items such as, air rails , sliders and gravity. Programs that will facilitate our study , are Measure , which will give us the measurements and graphs with time data movement , displacement, velocity and acceleration. Excel , this will help to optimize the time when making such calculations for equations. Resumen El siguiente trabajo se basa en la experimentación sobre los movimientos de cinemática como son el MRU y MRUV conocidos en el mundo de la física clásica. Vamos a hacer un análisis de las diferentes partes del movimiento en función del tiempo, ayudado de elementos de laboratorio como son, los carriles de aire, deslizadores y la gravedad. Los programas que facilitarán nuestro estudio, son Measure, la cual nos va a dar las medidas y gráficas del movimiento con datos de tiempo, desplazamiento, velocidad y aceleración. Excel, esto será de gran ayuda para optimizar el tiempo al momento de realizar los cálculos respectivos para las ecuaciones.
Este documento describe los pasos del proceso de construcción e interpretación de una de las herramientas más potentes para el análisis de problemas y situaciones complejas, el Diagrama de Relaciones. Este diagrama proporciona una visión de conjunto sobre todos los elementos que influyen en los efectos o en los objetivos bajo estudio, y de las relaciones de causalidad existentes entre todos ellos.
Para ciertas aplicaciones se requiere mantener n elementos distintos agrupándolos en una colección de conjuntos disjuntos, permitiendo dos operaciones: (1) la unión de dos conjuntos de la colección y (2) conocer en qué conjunto se encuentra un elemento dado. Entre estas aplicaciones se cuentan el algoritmo de Kruskal para la determinación delárbol de expansión mínimo de un grafo, la inferencia de tipos, la determinación de las componentes conexas de un grafo, el reconocimiento de objetos en imágenes,étc...
Colloquia. Revista de Pensamiento y Cultura. Quito, Ecuador: Universidad Hemisferios. Vol. 8, pp. 112-122, 2021
Durante años, el estudio de la retórica ha incluido figuras que permiten el análisis de la poesía, como también, la creación diversificada según los múltiples estilos. Al respecto, en este artículo, se extraerá la propuesta fundamentada por Stefano Arduini, quien establece la noción de campo figurativo, como un ordenador de lineamientos subjetivos, propios del raciocinio, de la que se infieren seis subclasificaciones: la metáfora, la metonimia, la sinécdoque, la elipsis, la antítesis y la redundancia, además de los tropos internos que las componen. Ante ello, se recurrirá a los planteamientos elaborados por los críticos y los teóricos de la Literatura para la confrontación hermenéutica que configuran estos conceptos difundidos por la poesía. Los autores a los que se recurrirán son Aristóteles con Retórica, Marco Fabio Quintiliano con Instituciones oratorias (1887), Pierre Fontanier con Les figures du discours (1977), George Lakoff y Mark Johnson con Metáforas de la vida cotidiana (1995), Jacques Lacan (1998), Stefano Arduini (2000), Oldřich Bĕlič (2000), Tomás Albaladejo (2008) y Camilo Rubén Fernández Cozman (2010).
2017
La memoria Estructuras métricas en grafos se divide en cinco capítulos. En el primero se introducen las reglas para el manejo de conjuntos, listas y diccionarios en SAGE en el entorno de la Teoría Axiomática de Conjuntos, en él se establece el concepto de clausura transitiva de una relación y se programa un algoritmo para obtenerla. En el segundo capítulo se presenta los núcleos como listas de tripletas o como diccionarios de palabras de 2 letras en un alfabeto de n letras. Cada núcleo induce una aplicación lineal y a partir de ella se establece la estrecha relación entre la Teoría de Grafos y el Algebra Lineal. Se introducen los núcleos laplacianos, los grafos y los multidigrafos. En el capítulo tercero se estudian diferentes cuasimétricas asociadas a núcleos y se estudian sus intervalos de existencia y cuando los espacios métricos resultantes son embebibles en un Hilbert. Se estudian cuasimétricas y métricas en digrafos a través de la envoltura transitiva de una relación. También ...
Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales
En la tarea de investigar sobre imaginarios y representaciones sociales invitamos a poner en diálogo y reflexión posibles estrategias teórico-metodológicas para su abordaje. Nos preguntamos: ¿cómo hacer conversar la vasta producción teórica moscoviciana y castoridiana con la teoría fundamentada? ¿Qué aportes puede realizar la teoría fundamentada al estudio de los imaginarios y las representaciones sociales? Ofrecemos en este artículo una síntesis de esas discusiones, en las que la teoría fundamentada se presenta como camino posible para abordar tanto representaciones sociales desde el marco teórico moscoviciano como imaginarios sociales desde el marco teórico castoridiano.
MasD Revista Digital de Diseño, 2015
El artículo presenta una aproximación en diversas dimensiones a la idea de diagrama como proceso que señala el camino entre etapas del proceso de diseño, señalando el campo abierto en la historia del mismo por el papel que cumpliera en diferentes momentos de la historia general de la arquitectura.<br />Desde una perspectiva hermenéutica – interpretativa, busca dar herramientas que permitan utilizar el diagrama como modelo para la producción de objetos de cultura, mediando entre la virtualidad de lo pensado y la concreción de lo realizado en diseño.<br />En esta perspectiva, concluye con una propuesta pedagógica para la inclusión del diagrama en procesos de enseñanza – aprendizaje.
VII Actas del Congreso Nacional de Arqueología, 2022
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.