Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2000, Reflexiones
…
10 pages
1 file
Referirse al psicoanálisis como institución, es abordarlo en tanto practica social: ¿es acaso ello posible en el marco del quehacer académico y profesional de la psicología en nuestro país?. Aún más, ¿es acaso ello enmarcable dentro de las coordenadas de nuestro quehacer psicológico o, se encuentra en otro lugar? Convendrán conmigo en que responder a esto pasa por la reflexión misma en torno a la naturaleza del psicoanálisis, sus vicisitudes generales y formas particulares de inserción en nuestras coordenadas periféricodependientes. Iniciemos entonces con la cuestión de la naturaleza del psicoanálisis y su materialidad en tanto institución social.
REVISTA EQUINOCCIO, 2021
The present work points out how since the dawn of psychoanalysis there has been an articulation between psychoanalytic positioning, the importance of the analyst's personal analysis, the frame and the institutionalization process. Reflections on the frame have usually been linked to its problematization, either in relation to non-neurotic suffering, or to the expansion of the fields of approach of psychoanalysis and the incidence of historical and social changes. A metapsychological journey is made about the different conceptions of framing. Also, the notion of the internal frame is questioned and an interlocution is established between the concept of the Other-self-other and the contributions of José Bleger,
Affectio Societatis, 2021
El presente artículo es resultado de un proceso reflexivo sobre la practica psicoanalítica en una institución de salud mental en Bogotá, Colombia. Se realiza un ejercicio de desdisciplinamiento siguiendo la metodología de Ana María Fernández; desnaturalizando imaginarios sociales, deconstruyendo lógicas y esbozando una genealogía de las practicas institucionales. Se piensan desde diversos discursos (capitalista, psiquiátrico, democrático) elementos como el tiempo, el pago, la demanda, la terminación o fin de análisis, y se bosqueja un dispositivo analítico de intervención individual, junto a una propuesta para pensar un encuadre-tercerizado.
Indice: 1. Que es el psicoanálisis 2. A quienes trata el psicoanálisis 3. Los mayores descubrimientos de Freud. El inconsciente Experiencias de la niñez temprana Desarrollo psicosexual El complejo de Edipo Repression Sueños como cumplimiento de deseos. Transferencia Asociación Libre. El yo, ello y superyó. 4. Los mayores descubrimientos que enriquecieron la teoría psicoanalistica desde Freud: diferentes corrientes y escuelas dentro del psicoanálisis actual. Freudianos Clasicos y contemporáneos. Sandor Ferenczi Psicología del yo. Kleinianos clasicos y contemporaneous. Escuela Kleiniana, rama Bioniana. La rama Winnicottiana y la teoría de la relación de objeto. Psicoanálisis francés. Psicologia del self. Psicoanálisis relacional. 5. El nucleo del método psicoanalítico y el encuadre. método encuadre 6. Diferentes métodos de tratamiento psicoanalítico. (adultos, niños, grupos, etc) Psicoanálisis Psicoterapia psicoanalitica psicodinamica.
2013
El fracaso de las instituciones psicoanalíticas Michel Sauval Página 2 El fracaso de las instituciones "psicoanalíticas" Michel Sauval "Nous entendons montrer en quoi l'impuissance a soutenir authentiquement une praxis se rabat, comme il est en l' histoire des hommes commun, sur l'exercice d'un pouvoir"
Revista Colombiana De Psicologia, 2010
COMO INTRODUCCIÓN uisiera invertir el orden de los significantes que comporíén el título. Lo hago por dos 42 NO.9AÑOMM U. NACIONAL DE COLOMBIA BOGOTÁ, D.C.
1990
El campo de la educacion es; un lugar donde se encuentran, entraman y entrecruzan diferentes saberes, quehaceres e intenciones. La
2018
This work is the result of the doctoral thesis Presentation and formalization of the symptom: psychoanalysis applied in Health Centers of La Plata (2017), which deals with the extension of psychoanalysis in its practice and the problems that are presented to respond to social demand. This is how the problem of Applied Psychoanalysis in the Public Health Institution resumes, both nowadays and the origins of the application of Psychoanalysis in the Berlin clinic. In the same way, we present the solution as an attempt to respond to current demands through the psychoanalytic centers of consultation and treatment. In order to problematize the psychoanalytic clinic, it is approached the historical-cultural conditioning and its incidence in the changes in the formal envelope of the symptom, as well as the importance of the presentation of the so-called "new symptoms".
Revista Colombiana De Psicologia, 2012
APA, 2010
Desde Ecuador, Eduardo Alberto León, en su trabajo titulado: “Gilles Deleuze y el psicoanálisis” nos propone un nuevo enlace entre el psicoanálisis y la filosofía. El concepto de repetición es elegido como tema para ver cómo se relacionan los puntos de convergencia y divergencia entre Freud, Lacan y Deleuze. La hipótesis central es que el concepto de repetición está ligado a la vida y no a la muerte. El autor, siguiendo a Deleuze, enuncia el concepto de “agente de enunciación colectiva” que organiza un campo social del deseo. En la búsqueda de diferencias conceptuales se pone de manifiesto la idea deleuzeana de que no se repite porque hay represión, sino que hay represión porque se repite. La repetición es básica, anterior y originaria.
2013
En el marco de la Investigacion UBACyT 2012-2014: “La libertad en psicoanalisis. Su incidencia en la concepcion de sujeto y la causalidad en la obra de J. Lacan. Consecuencias clinicas y eticas”, dirigido por el Mgter. Pablo Munoz, abordamos en esta ocasion la articulacion entre el cuerpo, en tanto subjetivado, con la nocion de libertad. Partimos de la hipotesis de que la libertad esta articulada a la experiencia del cuerpo. Se plantea al cuerpo como limite y objeto de esa libertad. El objetivo es considerar las consecuencias de la existencia de una dimension corporal en relacion al sujeto en lo que respecta a la concepcion de su libertad. En el desarrollo se consideran algunas nociones psicoanaliticas acerca del cuerpo, en especial articulado con las dimensiones simbolica, real e imaginaria. Se toma especialmente la cuestion de la suposicion de una “propiedad” o pertenencia del cuerpo, asi como la independencia de ese cuerpo con respecto a los otros. Las conclusiones ubican algunas...
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista Intercontinental de Psicología y …, 2006
Secuencia, 2001
Revista Colombiana De Psicologia, 1992
Revista Colombiana De Psicologia, 1957
Revista Affectio Societatis, 2011