Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2020
El projecte NANOL, finançat amb fons de la UE, va ser creat amb l’objectiu de fomentar les activitats a l’aire lliure i el contacte amb la natura de les escoles de l’educació primària en espais naturals protegits i ha apropat educadores i educadors de diferents àmbits, bàsicament d’escoles de natura o centres d’educació ambiental, d’escoles d’educació primària i d’universitats que treballen en la formació inicial i permanent del professorat. El treball ha estat contextualitzat en la realitat de cada soci (Regne Unit, França, Eslovènia, Finlàndia i Catalunya) i s’han respectat les diferents necessitats. El que recollim en aquesta publicació són les experiències que cada soci ha dut a terme. Totes elles són diferents, però igual d’interessants i complementàries, ja que es recolzen en la tendència creixent de millorar l’educació a partir d’iniciatives que fomenten el contacte amb l’entorn escolar proper i un alumnat actiu i implicat en temes reals del món en què vivim.
2020
El projecte NANOL, finançat amb fons de la UE, va ser creat amb l’objectiu de fomentar les activitats a l’aire lliure i el contacte amb la natura de les escoles de l’educació primària en espais naturals protegits i ha apropat educadores i educadors de diferents àmbits, bàsicament d’escoles de natura o centres d’educació ambiental, d’escoles d’educació primària i d’universitats que treballen en la formació inicial i permanent del professorat. El treball ha estat contextualitzat en la realitat de cada soci (Regne Unit, França, Eslovènia, Finlàndia i Catalunya) i s’han respectat les diferents necessitats. El que recollim en aquesta publicació són les experiències que cada soci ha dut a terme. Totes elles són diferents, però igual d’interessants i complementàries, ja que es recolzen en la tendència creixent de millorar l’educació a partir d’iniciatives que fomenten el contacte amb l’entorn escolar proper i un alumnat actiu i implicat en temes reals del món en què vivim.
12 20. Esquema estructural, Caesar cottage. 21. Silla con listones de madera de la misma sección, 1922. Marcel Breuer. 22. Armario vitrina ti 66c, 1926. Marcel Breuer.
2007
Resumen es: La recuperacion de los saberes ancestrales asociados con los sistemas de produccion tradicional hace parte de procesos de reflexion y encuentro que se ll...
Revista Redpensar, 2023
Este ensayo aborda algunos de los conocimientos básicos para la conservación del ambiente, respuestas que encontramos en la misma Naturaleza, en la medida que comprendamos y las apliquemos, podremos causar un efecto positivo en la armonía planetaria. Es decir, una de las muchas formas de darle valor a la vida y a la Naturaleza misma dependerá del contexto en que hayamos vivido y en los valores humanos que sustentan nuestros juicios, si nos alejamos de este conocimiento y este comportamiento, estaremos siendo reprendidos por la Naturaleza, la cual es estricta, severa e inexorablemente castigadora. También, se presenta una descripción del viejo y del nuevo paradigma, enfatizando en los aspectos que el ser humano requiere cambiar en sus relaciones consigo mismo y con la naturaleza. Finalmente, se señalan los sectores de las sociedades que son responsables del deterioro del medio ambiente, destacándose a los administradores del Estado y de las empresas como las cabezas del problema.
The dogmas of the quiet past are inadequate to the storny present. The occasion is piled high with difficuly, and we must rise with the occasion. As our case is new, so we must think anew and act anew. Abrahan Lincoln I believe that every major new human experience calls for a new theoretical response, different from all earlier ones: a new theoretical paradigm is not just a mental construct but a response to a new empirical reality.
Revista de Psicología Social, 2011
plantea además la conexión a la naturaleza como una variable que media el efecto de las variables cognitivas sobre dicha preocupación. Participaron 135 jóvenes entre 20 y 25 años, con una media de edad de 23.5 años (DT = 5.33). Los resultados de la regresión múltiple muestran que la conexión con la naturaleza, la inclusión del medio natural en el self y la frecuencia de visita a un espacio natural explican la preocupación ambiental. Se confirma el efecto mediador de la conexión a la naturaleza mediante un análisis de ruta y se plantea un modelo para la compresión de las variables psicológicas del desarrollo sostenible implicadas en la experiencia de la naturaleza. Palabras clave: Conexión con la naturaleza, naturaleza y self, nuevo paradigma de interdependencia humana, orientación proambiental, preocupación ambiental.
El texto presenta la emergencia de una nueva ontología y una nueva epistemología, surgida de transformaciones acaecidas en las representaciones de los objetos de la naturaleza y de la tecnología. Dichas transformaciones implican el paso de consideraciones metafísicas o sustancialistas hacia una perspectiva relacional que los identifica como seres híbridos. Es esa perspectiva relacional la que guía la reconsideración de la identidad humana como el resultado de múltiples vínculos sociales e históricas con otras especies.
Is naturalism the best way for philosophy to do philosophy of nature? In this paper we will answer that probably not. We will distinguish among three kinds of dualism and then expose the avantages and problems of materialistic and dualistic ontologies.
Revista Mexicana de Psicología
RESUMEN. Las valoraciones del medio ambiente son también una representación cognitiva de sí mismo, que se ha estudiado a través de la Conectividad con la Naturaleza. Investigaciones vinculan dimensiones del self con la conservación y la preocupación ambientales, sin embargo, no hay estudios acerca del concepto de self subyacente al de Conectividad. En esta investigación se relacionan ambos temas. Participaron 286 estudiantes españoles y 122 chilenos, quienes completaron una escala de conectividad con el ambiente natural y el construido, creencias ambientales, comportamiento proambiental y dimensiones del Self. Los resultados mostraron una distinción entre la Conectividad con el ambiente natural y el construido, en ambos grupos. Además, se observaron correlaciones positivas y significativas entre la conectividad con la naturaleza, el egobiocentrismo y el comportamiento proambiental, las que a su vez correlacionan positivamente con el self metapersonal. Se discuten las implicaciones p...
ESCULTURA PÚBLICA. [En línea], 2016
La obra de Baltasar Lobo sorprende no solamente por sus formas, sino por la trayectoria del artista.
TODOS los cuerpos materiales interactúan entre sí en el sentido de que unos ejercen fuerzas sobre los otros. La fuerza de interacción más familiar es la gravitación, el hecho de que los cuerpos caigan al suelo es ya parte íntegra de nuestra experiencia común. Pero la gravitación es sólo una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza. Esas cuatro fuerzas son el tema del presente capítulo.
Arte contemporânea: propagação digital do in loco ao online, 2022
Se trata de un análisis del proceso de investigación y desarrollo que dio lugar a la creación de la obra artística inmersiva “High in the Sky and Beneath the Stars” articulando diseño de interfaces, narrativa, ritual y juegos. Esta publicación fue desarrollada en el marco del Festival Factors, Labarts, Lab Arte Contemporânea, Tecnologia e Mídias Digitais de la Universidade Federal de Santa Maria (Brasil) y BienalSur 2021, de cuya programación formó parte la obra.
Rationale for the presentation of a Syllabus of the subject "Philosophy of Nature" in an examination for the position of Associate Professor in the Spanish Universities, which took place in 1979.
Hace veinte mil años que el hombre, donde quiera que se encontrase, era "forrajeador" y cazador, y su técnica más avanzada era la de incorporarse a un hato errante. Hace diez mil años ya había cambiado y empezado, en ciertos lugares, a domesticar algunos animales y a cultivar ciertas plantas. Este, entonces, es el cambio a partir del cual despega la civilización. Resulta extraordinario pensar que sólo en los últimos doce mil años principió la civilización, tal como la entendemos. Todo ello coincidía con la última glaciación, a cuyo epílogo, el hombre se encontró de pronto con una tierra fértil y rodeada de animales, hecho que lo llevó a adoptar un estilo de vida diferente.
An ancient and beautiful conception of nature not very different from the current one
Clavigero 23, 2022
Para este número 23 de Clavigero, colaboradores del ITESO y otras instituciones exponen cómo la ecología urbana puede contribuir a que los centros de población reformulen su funcionalidad y aseguren su viabilidad sin socavar los ecosistemas de que dependen.
Boletin Cf S, 2014
Presento ciento cincuenta y dos tesis en las que condenso los aspectos fundamentales de una metafísica y de una epistemología compatibles con la física y la neurociencia.
2012
Se analizo la validez y confiabilidad de una version argentina de la Escala de Aprecio por el Contacto con la Naturaleza (EACN) (Cortez et al, 2008). La EACN consta de 7 items que son evaluados con una escala tipo Likert que va de 1= en desacuerdo a 4=de acuerdo. El instrumento fue aplicado en una muestra de 278 jovenes (203= mujeres; 77=varones) residentes en la Ciudad de San Luis, el rango etario fue de 17-30 anos (M= 22,42; DS=3,70). En primer lugar se realizo un analisis de normalidad con la Prueba KMO observandose una distribucion normal de la variable estudiada. Posteriormente por medio del Analisis de Componentes Principales se obtuvieron dos factores que explicaron el 56,42 % de la varianza, tambien se utilizo un grafico Scree Test que corroboro la estructura bifactorial. Por ultimo se realizo una rotacion Oblimin con Kaiser y se observo que los items 2, 1, 4, y 7 cargarian al primer factor, mientras que los items 3, 5 y 6 cargarian al segundo factor. La consistencia interna...
Cristiandad, 2018
La negación del orden de la naturaleza y su sustitución por el caos es una de las características esenciales de la postmodernidad. Ello se debe en última instancia a que la naturaleza es «sombra de Dios», y por eso hay que eliminarla. Sólo cabe afirmar el imperio absoluto del azar, que imposibilita hallar un sentido racional a la existencia del mundo y una causa última de la misma. Las consecuencias de esta doctrina en el orden moral son inmediatas y gravísimas. No se discute ya qué es y qué no es natural, ni se puede hablar de actos contra natura, y mucho menos de pecado contra Dios, sino que el bien y el mal es lo que cada uno quiera que sea, sin razón alguna que lo justifique. Se trata de la construcción sin fin del propio devenir propia del «hombre fáustico».
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.