Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
8 pages
1 file
En el prefacio de su libro "Seudociencia e Ideología" ud. relata que cuando era adolescente tenía en su estudio tres retratos: el de Einstein, el de Marx y el de Freud. Dice que el primero en caer fue el de Freud. Nos gustaría saber cómo, cuando y por qué cayó. ¿Fue algo paulatino?
Teorema Revista Internacional De Filosofia, 1979
Escético 54, 2020
El pensamiento del filósofo de la Ciencia Mario Bunge acerca de lo que nos rodea, expone que dicha realidad existe, que es material, independiente, sistémica —todo es un sistema o parte de uno— y emergentista —el todo es más que la suma de las partes—, y que de ella podemos llegar a averiguar, por el ejercicio de nuestras facultades intelectuales y mediante la aplicación cuidadosa del método científico, su naturaleza. Su cada vez más correcto conocimiento, siempre perfeccionable, nos ha de permitir disfrutar más de nuestras vidas y hacer que la puedan disfrutar mejor otras personas. Es decir, hacer algo realmente útil para los demás y para nosotros mismos.
Cuadernos Melanie Klein, 2013
Entrevista realizada al psicoanalista Néstor Braunstein en Noviembre de 2016. En el encuentro Braunstein da testimonio de su formación académica y política, su participación profesional en Córdoba y de su exilio en México.
Los médicos filosofan todo el tiempo, casi siempre sin saberlo. Así adoptan: el realismo, cuando dan por descontado que sus pacientes son reales: el materialismo, cuando cortan por medio de la cirugía o recetan píldoras en vez de hacer conjuros o rezar; el sistemismo, cuando conciben y tratan el cuerpo humano como un sistema, no como un agregado de partes desconectadas entre sí. La filosofía en la medicina es un vasto territorio apenas explorado, casi desconocido por muchos médicos. En este libro se analizan ideas médicas clave y, sin embargo, muy discutidas. ¿Cómo puede ayudar o perjudicar la filosofía a la medicina? ¿Qué es la enfermedad: cosa o proceso, natural o social? ¿Por qué suelen ser inciertos los diagnósticos médicos? ¿Tiene sentido hablar de probabilidad en medicina? ¿A qué se debe el atraso de la psiquiatría? ¿Hay pruebas de eficacia de las medicinas tradicionales, como la china y la ayurvédica? ¿Qué es la medicina: ciencia aplicada, técnica o arte? ¿Qué filosofía moral debe guiar el ejercicio de la medicina? A estos interrogantes y a otras cuestiones no menos controvertidas, como el ensayo clínico aleatorio, la prevención en cuanto problema médico-político, las medicinas alternativas y los delitos de la industria farmacéutica, son algunos de los temas tratados con cuidado y profundidad por el conocido físico, filósofo y epistemólogo Mario Bunge. El texto, además, ha sido revisado por investigadores biomédicos y profesionales. www.lectulandia.com-Página 2
Debates En Sociologia, 2013
Indice: 1. Que es el psicoanálisis 2. A quienes trata el psicoanálisis 3. Los mayores descubrimientos de Freud. El inconsciente Experiencias de la niñez temprana Desarrollo psicosexual El complejo de Edipo Repression Sueños como cumplimiento de deseos. Transferencia Asociación Libre. El yo, ello y superyó. 4. Los mayores descubrimientos que enriquecieron la teoría psicoanalistica desde Freud: diferentes corrientes y escuelas dentro del psicoanálisis actual. Freudianos Clasicos y contemporáneos. Sandor Ferenczi Psicología del yo. Kleinianos clasicos y contemporaneous. Escuela Kleiniana, rama Bioniana. La rama Winnicottiana y la teoría de la relación de objeto. Psicoanálisis francés. Psicologia del self. Psicoanálisis relacional. 5. El nucleo del método psicoanalítico y el encuadre. método encuadre 6. Diferentes métodos de tratamiento psicoanalítico. (adultos, niños, grupos, etc) Psicoanálisis Psicoterapia psicoanalitica psicodinamica.
Palavras
El método clínico en Psicoanálisis: entrevista con Gabriel Lombardi
Su empleo en el diagnóstico y la investigación) BLEGER, José (1964/1985, En: temas de psicología (entrevista y grupos), Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Mario Bunge su filosofia y su metodo, 2020
Cuadernos Fronterizos, 2020
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), 2018
El Escéptico. 30, 50-54., 2009
Teorema Revista Internacional De Filosofia, 1978
Protrepsis, 2011
RUP (Revista Uruguaya de Psicoanálisis), 2023
Revista Colombiana De Psicologia, 1957
Comunicaciones en Estadística, 2013
Pavón-Cuéllar, D. (2021). ¿Descolonizar el psicoanálisis o descolonizarnos del psicoanálisis en América Latina? Teoría y Crítica de la Psicología 15, 74–90, 2021