Tema: I.8-Procesos Psicológicos implicados en la Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática. Modalidad: CB comunicación breve. Nivel educativo: medio (11 a 17 años). Palabras clave: investigación en matemáticas, emociones y aprendizaje en matemáticas. Resumen La autoconfianza, el control de las emociones y su relación con el aprendizaje de las matemáticas, son algunos de los aspectos del complejo proceso de enseñanzaaprendizaje que se tratan en esta investigación. Es necesario considerar los efectos de las emociones en la capacidad cognitiva de nuestros estudiantes de bachillerato, ya que son parte de los factores importantes que favorecen el éxito o fracaso a la hora de aprender. El impacto que las emociones tienen directamente en quien aprende, y en el resto de la sociedad, es, en nuestro país, un aspecto poco atendido en la práctica docente de las matemáticas. Prejuicios, estereotipos, mitos y profecías autocumplidoras fomentan recursivamente las creencias y los fracasos en el aula. La teoría constructivista sirvió de base para las observaciones e interpretaciones de los datos que obtuvimos y la metodología seguida es congruente con dicha teoría. Utilizamos métodos de observación directa (intra-aula), entrevista y registros escritos-ensayos, exámenes, tareas, entre otras actividades-por los estudiantes. Tener conciencia del obstáculo que representa para el aprendizaje la angustia matemática, nos ha llevado a reflexionar y planear cambios sustanciales en la práctica docente para disminuir sus efectos negativos en los estudiantes que la padecen. Introducción. Esta investigación, de tipo exploratorio, fue necesaria para conocer más profundamente los fenómenos humanos que están involucrados en el aprendizaje de las matemáticas. El marco teórico-metodológico que sustenta este estudio tiene dos pilares, a) el constructivismo y b) la psicología cognitiva. El universo estudiado de manera global-estuvo constituido por 360 estudiantes en nuestros cursos ordinarios y 90 alumnos de otros grupos que recibieron de nosotros asesoría o tutoría. Además de las observaciones, entrevistas, cuestionarios, etc, realizamos seguimiento y análisis de casos. Exponemos aquí los hallazgos que consideramos más relevantes. Un problema siempre manifiesto ¿Por qué el pánico a las matemáticas? En nuestro deseo de mejorar la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, es necesario considerar a