Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2023, Realidades y perspectivas del fútbol profesional femenino en Colombia
https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2333…
3 pages
1 file
Editorial sobre las realidades y perspectivas del fútbol profesional femenino en Colombia.
El proceso de preparación del deportista se ve influenciado por la planificación y periodización o en su defecto por el modelo de periodización seleccionado, que longitudinalmente incide sobre los resultados deportivos. Esta investigación tiene por objetivo determinar si la aplicación de un plan modelado tiene efecto significativo en el tiempo obtenido o marca de la prueba de 100 metros crol en nadadoras juveniles de Bogotá. La muestra fue de 10 nadadoras de la categoría élite femenino, con edades entre 13 y 16 años, distribuidas aleatoriamente en dos grupos de cinco (5): control (GC) y experimental (GE). Formalizadas las consideraciones éticas (consentimiento informado). Se realizó un plan de entrenamiento modelado de 22 semanas, seis (6) sesiones a la semana de tres (3) horas por sesión (grupo experimental) y un plan de entrenamiento tradicional (grupo control) de igual duración. El pre test se realizó en la ciudad de Bogotá el 27 de febrero en el campeonato apertura y el post-test el 17 de junio en el campeonato nacional inter ligas en la misma ciudad. Con la prueba de Wilcoxon en SPSS se obtuvo un valor de P < 0,05 lo que determinó que el plan modelado posee diferencias significativas sobre el tiempo de la prueba 100 metros crol. Razón por la que se negó la hipótesis nula concluyendo que: Existe una diferencia significativa en los tiempos de la prueba 100 m crol entre los grupos que entrenaron con el plan tradicional y la planificación por Modelamiento.
Objetivo: inferiores (PMI) en jóvenes deportistas de Taekwondo (TKD). Metodología: 10,01cm) pasaron por una evaluación de maduración sexual y PMI a través de las pruebas de Counter movement Jump (CMJ), saltos simultáneos CMJ en 20 segundos (CMJ20) y Patadas Bandal Tchagui (BT). Fue calculado el máximo de potencia (MP) a través del test CMJ y el índice de fatiga (IF%) por el test de patadas.
2008
Resumen En las dos últimas décadas, la emergencia de los estudios de diplomatura y licenciatura sobre actividad física y deporte y la integración de su comunidad académica en la universidad han influido en una clara mejora de la investigación en este campo multidisciplinar de conocimiento. También se observa un aumento del número de revistas del campo y de la contribución de la universidad a la productividad investigadora, ya que las publicaciones periódicas se han convertido en los principales instrumentos de comunicación científica, reconocimiento y evaluación de la investigación. Sin embargo, ante un campo en pleno proceso de consolidación y una universidad que tiende a la promoción de la excelencia científica, resulta necesaria la existencia de revistas de mayor calidad y un mayor apoyo de las instituciones para lograr este propósito.
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del "copyright", bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos. Título de la obra: Fit und bewglich bleiben. Dr. Jürgen Wineck. Midena Verlag, CH-5042 Küttigen/Aarau Traducción: Cristina Halberstad. Revisor Técnico: Marisa de Fuentes © 2001, Weltbild Verlag GMBH (1996) Editorial Paidotribo Consejo de Ciento, 245 bis, 1º 1º 08011 Barcelona Tel. 93 323 33 11 -Fax. 93 453 50 33
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Actividad fisica y ciencias aplicadas al deporte, 2018
Movimento (ESEFID/UFRGS), 2015
CES Medicina, 2020
Enfoques, teorías y perspectivas de las Ciencias del Deporte y la Actividad Física y sus Programas Académicos, 2018
Capitulo de libro, 2020
Pandemia desde la Academia. Experiencias transdisciplinarias de la universidad cuencana en tiempos de COVID-19., 2021
RICYDE. Revista Internacional de …, 2011