Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2006, www.amigosdeltren.cl
www.amigosdeltren.cl, 2005
Historia, 2018
: The ISM (Islamic Sundanese Manuscript) is a written legacy containing various information about Sundanese people's lives in the past. ISM was born from the development of writing culture with Arabic script. Among the manuscripts of the story is the manuscript of HWA (Hikayat Wawacan Abdussamad or the Story of Abdussamad). Using historical methods, qualitative approaches, and literature review, this article discusses the contents of HWA, namely in the form of historical stories that illustrate the value of exemplary and lessons about the example of Caliph Umar ibn al-Khattab with his determination as a Caliph and as a father who trying to uphold God's law fairly and wisely by passing 140 lashes to his favorite son, namely Abdussamad, according to Islamic Sharia rules; and a valuable lesson is found in the person of Abdussamad, that the return of consciousness had restored his faith and repented asking for forgiveness from Allah Almighty. The content of this historical story...
Capítulo de libro que aborda la historia del ferrocarril a orillas de río que va desde Riñihue hasta Valdivia, como vector transformador del paisaje. Dicha historia se recoge desde la memoria, a través de relatos orales, y desde textos escritos, tales como libros y revistas.
Investigación auspiciada por Pueblo Viejo Dominicana Corporation (Barrick). Museo del Hombre Dominicano. Santo Domingo, República Dominicana., 2008
A solicitud de la empresa Pueblo Viejo Dominicana Corporation (Barrick) se realizó una prospección arqueológica en la provincia de San Cristóbal, en el área propuesta para la localización de la planta eléctrica y sus alrededores (Palenque – Km 00), así como a todo lo largo de la ruta de la línea de transmisión eléctrica desde el kilómetro 01 hasta el kilómetro 83 (Esta ruta cruza de sur a norte la provincia de San Cristóbal, toca ligeramente parte de la provincia Monseñor Nouel y atraviesa parte de la provincia Sánchez Ramírez), donde se entrecruza con la ruta previamente estudiada en el año 2007, de la línea de transmisión eléctrica que va desde Puerto Viejo de Azua hasta Pueblo Viejo de Cotuí. También se trabajaron los kilómetros de la ruta de la Línea de Transmisión de Agua (acueducto) que va desde la presa de Hatillo hasta la Mina de Pueblo Viejo, en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez. El objetivo de estas investigaciones fue determinar la presencia o no de sitios arqueológicos dentro de las rutas en estudio, y en el caso de haberlos, ubicar la posición geográfica de los mismos, evaluarlos y proponer, en caso de considerarse necesario, estrategias para su evaluación y posible rescate. La ejecución de dichas prospecciones se realizo en los meses de enero y febrero del año 2008. En la misma se identificaron e inventariaron unos 7 (siete) sitios con materiales arqueológicos. Seis dentro de la ruta de transmisión eléctrica y uno fuera de ella. Los resultados de estos estudios, así como los que deben realizarse en una segunda fase de investigación arqueológica de evaluación y/o rescate, deberán, en su momento ser divulgados con el fin de garantizar su inclusión en la bibliografía de la prehistoria de Santo Domingo. At the request of the Pueblo Viejo Dominicana Corporation (Barrick), an archaeological survey was carried out in the province of San Cristóbal, in the area proposed for the location of the power plant and its surroundings (Palenque - Km 00), as well as everything along the route of the electric transmission line from kilometer 01 to kilometer 83 (This route crosses the San Cristóbal province from south to north, slightly touches part of the Monseñor Nouel province and crosses part of the Sánchez Ramírez province), where it intersects with the route previously studied in 2007, of the electric transmission line that goes from Puerto Viejo de Azua to Pueblo Viejo de Cotuí. The kilometers of the route of the Water Transmission Line (aqueduct) that runs from the Hatillo dam to the Pueblo Viejo Mine, in Cotuí, Sánchez Ramírez province, were also worked on. The objective of these investigations was to determine the presence or not of archaeological sites within the routes under study, and if there were any, locate their geographical position, evaluate them and propose, if deemed necessary, strategies for their evaluation. and possible rescue. The execution of these surveys was carried out in the months of January and February 2008. In the same, some 7 (seven) sites with archaeological materials were identified and inventoried. Six within the electrical transmission path and one outside of it. The results of these studies, as well as those that must be carried out in a second phase of archaeological evaluation and / or rescue research, must, in due course, be disclosed in order to guarantee their inclusion in the bibliography of the prehistory of Santo Domingo.
Folleto explicativo de las regueras de Piñuécar y Gandullas
En el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Enguera se conserva un sobre, matasellado en Enguera en 1908, con destinatario al Sr. Castro Momblan, en el que se conservaban cuatro cartas y un oficio del Ayuntamiento de Anna. Las cartas recogen la correspondencia entre Juan Aparicio, Castro Momblan y Evaristo Pla, en relación a algunas gestiones promovidas para intentar realizar un proyecto de línea ferroviaria entre Alberique, Enguera y Ayora.
Vertebración del ferrocarril en la provincia de Huelva. Especial referencia al corredor Huelva-Faro, 2024
La estación de ferrocarril Ayamonte convertida hoy en estación de autobuses. (Imagen antigua estación) .
Anales Del Instituto De Estudios Madrilenos, 2004
MADRID El tomo XLIV de los ANALES DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS MADRILEÑOS comprende estudios-referidos a Madrid-en los que alternan temas de Historia, Arte, Literatura, Geografía, etc., notas biográficas sobre madrileños ilustres y acontecimientos varios de la vida matritense. Portada: Madrid, asumiendo su condición de gran ciudad, va diseñando de forma acelerada su futuro. Al igual de otras poblaciones como Berlín, Madrid se ha convertido en uno de los referentes a nivel mundial de la moderna arquitectura. Uno de los edificios emblemáticos de las nuevas formas arquitectónicas es la sede madrileña de Endesa, que por cortesía de dicha empresa reproducimos en nuestra portada.
apuntes de caminos y ferrocarriles
Ekonomiaz Revista Vasca De Economia, 1988
El Liberal Suplemento Cultural. , 1988
La aplicación de máquinas movidas por la fuerza del vapor en los diversos órdenes de la producción y del transporte fue uno de los hechos sobresalientes de la evolución económica y técnica de la humanidad durante el siglo XIX. En el marco de los transportes terrestres, el ferrocarril fue el resultado más revolucionario de ese progreso técnico. Las primeras ideas para la instalación de ferrocarriles en la Argentina se hicieron efectivas después de Caseros. En nuestro país, con tan extenso territorio, con sus centros de población y producción aislados por grandes extensiones desiertas, el ferrocarril podía significar la solución a grandes problemas sociales y económicos. Podía servir como medio de colonización y enriquecimiento además de ser un instrumento eficaz para consolidar la unidad de la Nación. Este trabajo se propone indagar sobre el tendido de las vías férreas en territorio de Santiago del Estero y sus consecuencias sociales y económicas.
RESUMEN El artículo analiza, dentro del contexto del urbanismo avilesino, la segunda fase de la traída de aguas hasta el barrio de Sabugo, realizada entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, como parte del proyec-to del maestro trasmerano Pedro de la Bárcena. ABSTRACT This paper analyzes, in the context of the Aviles town planning, the second stage of the water supply to the Sabugo village, took on place at the end of the 16th century and the beginning of the 17th century as part of the project conducted by the renowned architect Pedro de la Bárcena. PALABRAS CLAVE: Pedro de la Bárcena, barrio de Sabugo, traída de agua.
Norba. Revista de Arte, 2016
Con este trabajo nos proponemos dar a conocer el proyecto de camino que el delineante, y después arquitecto, Fernando Sánchez Pertejo hizo en 1792 con motivo del establecimiento de la Real Audiencia de Extremadura en la villa de Cáceres. The aim of this study is to promote the project of the royal road that the draughtsman, and later architect, Fernando Sánchez Pertejo carried out in 1792 to commemorate the creation of the Royal Court of Extremadura in the city of Cáceres.
Revista Notas Históricas y Geográficas , 2004
En el siguiente estudio, que abordara la perspectiva de los habitantes en la zona del valle del Aconcagua, se engloba la idealización de un ramal de ferrocarril que en unirá el poblado de Llay Lloy con la ciudad de San Felipe. La importancia que adquiere este elesnento civilizador, de una importancia primordial desde el punto de vista económico y social para un gran numero de habitantes: será signiJicativa también la forma en que se ejecata su construcción, en lo que se refiere a la idea de concesiones del régimen, y !rfr"Í:"r* t*tración alcaruado en la población cuando vera que las obras no se ABSTRACT The present study approaches the importance that acquires within the persryctive of the inhabitants ofthe valley ofAconcagua the construction and operation ofthe branch line of Llay-Llay to San Felipe, for it thq will analyze the polítical discussion which they entailed to the failure of the ¡nitiative and íts later impact in the afected population.
Se procede a la propuesta de obra pública conforme a las consideraciones del sub índice B.1 de la norma N-LEG-1, consistente en la adaptación y mejoramiento de camino Prolongación los Alamos, Santa Anita Huiloac del municipio de Apizaco, Tlaxcala. ESTADO DE TLAXCALA.
Santa Fe la Vieja. Arqueología de los siglos XVI y XVII, 2006
El sitio conocido como "Santa Fe La Vieja" se encuentra en la región central de la actual Provincia de Santa Fe. Los territorios son básicamente llanos y bajos con algunas muy sutiles ondulaciones y elevaciones que cuando se encuentran a la vera de los ríos se las denomina "albardones". La existencia de esta geomorfología es que dio lugar a la localización de la fundación. La principal razón fue que este tipo de geoforma era muy propicia para darle a la ciudad la cualidad estar contigua al río. El acceso a la única vía de comunicación (el Río San Javier) significaba la posibilidad de supervivencia de la población en términos absolutos e integrales. Significaba la posibilidad de viajar, comerciar, abastecerse de alimentos y tener ventajas para la defensa.
Travesía inconclusa del ferrocarril Travesía inconclusa del ferrocarril en Yucatán. en Yucatán. De las primeras gestiones a los primeros De las primeras gestiones a los primeros años de la posrevolución (1870-1930) años de la posrevolución (1870-1930
ESTUDIOS DE PLATERÍA SAN ELOY 2020, 2020
Reservados todos los derechos. De acuerdo con la legislación vigente, y bajo las sanciones en ella previstas, queda totalmente prohibida la reproducción y/o transmisión parcial o total de este libro, por procedimientos mecánicos o electrónicos, incluyendo fotocopia, grabación magnética, óptica o cualesquiera otros procedimientos que la técnica permita o pueda permitir en el futuro, sin la expresa autorización por escrito de los propietarios del copyright.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.