Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
790 pages
1 file
Este manuscrito electrónico es sólo para uso personal no comercial, y no puede ser publicado y/o redistribuido en cualquier forma ni ser transformado y/o utilizado parcialmente sin el permiso de los autores.
En este trabajo se presenta las diversas formas de comunicación digital usadas en la actualidad. Comunicar es el hecho de transmitir información significativa. Es la acción a través de la cual los individuos se relacionan entre sí. Para que la comunicación se produzca se requieren tres elementos básicos: Un emisor, un mensaje y un receptor. A estos tres elementos fundamentales hay que sumarle dos factores de igual importancia: El código y el canal. El Emisor: es la fuente de la cual parte el mensaje. Puede ser una persona, varias, una entidad, un medio de comunicación, etc. Se encarga de codificar la información y de transmitirla. El mensaje es la información transmitida por el emisor. Ésta es seleccionada y transmitida en relación a un referente. El referente es la realidad a la que alude el mensaje. Esta realidad puede ser real o abstracta. El receptor es el destinatario del mensaje. Quien decodifica e interpreta lo comunicado por el emisor. Puede ser individual o grupal.
Informacion Cultura Y Sociedad, 2006
El segundo manual de Comunicación Digital aborda varios aspectos de utilidad para mejorar la capacidad de transmisión y gestión de información al usar plataformas online. En primer lugar, se reflexiona sobre la capacidad que pueden tener los usuarios para “hackear” la comunicación unidireccional y poco participativa propia de los medios tradicionales. Ahora, los usuarios también son productores y tienen además gran capacidad de incidencia.
El desarrollo del proceso de aprendizaje en el aula Intervención de Antonio Padilla Gil en la sexta sesión del ciclo (primera parte)
Pragmática, 2021
Las interacciones llevadas a cabo en los entornos virtuales constituyen, hoy en día, una parte esencial en la gestión cotidiana de las relaciones personales y profesionales. Lejos queda aquella época inicial del uso de la red, a principios de los años noventa del pasado siglo, cuando los contenidos e interacciones llevados a cabo de forma virtual apenas poseían impacto alguno sobre las vidas de los usuarios, cuya interacción y socialización estaban asentadas en entornos físicos. Por el contrario, como se expondrá más adelante, el usuario en la actualidad transita por espacios físicos y virtuales sin que uno posea más prominencia que el otro en cuanto a uso, utilidad e impacto. Ciertamente, en la actualidad las personas gestionan sus necesidades comunicativas, de interacción y socialización en entornos que ya no están claramente delimitados como “físicos” o “virtuales”, sino que son sobre todo híbridos, en el sentido de que las interacciones y la socialización de los usuarios pueden realizarse en una simbiosis de contextos físicos y virtuales sin que las personas lleguen a ser conscientes ya de haber entrado o salido de la red, como ocurre con las conversaciones por WhatsApp que continúan luego en espacios físicos, o con las personas ubicadas en espacios físicos que conversan a la vez con otras personas en grupo mediante sus teléfonos móviles. Estas interacciones están influidas de forma notable por la capacidad de las interfaces (esto es, los diferentes diseños de programas y páginas de internet para el acceso a la información y la interacción entre los usuarios) para transmitir a los destinatarios las intenciones comunicativas de los emisores y las opciones de contextualización, cualidades que son objetos inherentes de estudio de la Pragmática, como se describirá en este capítulo.
Universidad de Los Andes (ULA), 2018
Vázquez gestal, montserrat (Universidade de Vigo, España) zerpa Bonillo, sonia (Universidad de Los Andes, Venezuela) este liBro es produCto del aCuerdo de CooperaCiÓn interinstituCional entre la pontiFiCia uniVersidad CatÓliCa del eCuador sede iBarra (puCesi), la uniVersidad téCniCa partiCular de loJa (utpl), la pontiFiCia uniVersidad CatÓliCa del eCuador (puCe), la uniVersidade de santiago de Compostela (usC) de españa y la uniVersidad de los andes (ula) de Venezuela a traVés del ConseJo de puBliCaCiones en mérida-Venezuela. este liBro Fue sometido al deBido proCeso de eValuaCiÓn y diCtamen de reConoCidos árBitros en el área, resultando FaVoraBle su eValuaCiÓn y puBliCaCiÓn dentro del programa
Así era la vida en una ciudad romana: Calagurris Iulia, 2002
A comienzos del s. II a. C., la comarca de Calagurris se encontraba densamente poblada. En la región de Calagurris los caminos primitivos más importantes se trazaron a lo largo de los ríos de mayor caudal. Esta red de caminos comunicaba Calagurris con otras importantes ciudades integradas en la celtiberia, varias de ellas citadas por las fuentes escritas (TIR, 1993): Numantia, Cascantum, Ilurcis, Tritium Magallum, Vareia y Libia. Es de suponer que las comunicaciones con la meseta fuesen acondicionadas temprano debido a la importanciamilitar de Numantia. Las guerras sertorianas y los continuos movimientos de Pompeyo por el Norte obligaron a la construcción de las primeras calzadas romanas en este territorio, en ocasiones aprovechando los trazados viarios indígenas. El río Ebro también tuvo un papel importante durante la romanización al ser el pasillo transversal de los siete valles de La Rioja
Utopía. Crítica cultural, 2019
Este texto no se propone como una mirada exhaustiva de las transformaciones de la crítica de arte en Internet, sólo intenta relatar -desde mi experiencia como artista y editor de Esfera Pública- cómo se dieron algunos de estos cambios y dar cuenta del modo de operar que tuvieron varios espacios de crítica editados por artistas en papel y en formatos electrónicos.
Prøologo de Jesüs Martín-Barbero Santiago de Chile Cátedra Michel FOucault.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
La nueva comunicación Creatividad e innovación en la sociedad digital, 2022
Cinta De Moebio Revista Electronica De Epistemologia De Ciencias Sociales, 1997