Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2022, Dossier AEM 3. Gaspar Homar. Decorador, moblista, col·leccionista
…
26 pages
1 file
L’any 1911 Antoni Pladellorens Clot va realitzar una reforma interior de la seva casa, situada en un dels eixos principals de la ciutat de Barcelona, al passeig de Gràcia número 84. Gràcies a l’ampli reportatge fotogràfic realitzat per Adolf Mas de l’habitatge, hi podem apreciar la important intervenció del moblista Gaspar Homar. En aquest article donarem a conèixer i analitzarem els diferents espais i el moblament obra de Gaspar Homar, així com també parlarem de l’aportació de l’artista Josep Pey, gran col·laborador del moblista, en alguns dels elements decoratius d’aquesta casa. Així mateix, presentarem alguns dels mobles encara conservats i fins ara inèdits.
Dossier AEM /3, 2022
In the context of this publication about Gaspar Homar, this text aims to make an academic “state of art” and to reflect on the degree of knowledge we have about him. Our aim is not, therefore, to make new documentary or biographical contributions, but to propose a historiographical recapitulation, from the first reference by Alexandre Cirici, in 1951, to the present day. In recent years, new facets of his personality have been clarified, especially his activity as a collector, antiquarian and amateur photographer, his work has been present in all major exhibitions and an anthological one has even been dedicated to him, but establishing a catalogue of his production as a furniture maker and ensemblier is still required.
2012
La obra del escritor Josep Pla (1897-1981) se caracteriza por tener el paisaje como uno de sus ejes tematicos principales. Partiendo de este hecho hemos analizado, tomando su libro Cadaques (1947) como base, la relacion existente entre literatura y geografia, entre la palabra escrita y la imagen creada. Un conjunto de recursos literarios permite el enlace entre lo escrito, la realidad y la imaginacion. En el articulo presentamos una seleccion de textos, agrupados segun el nivel de aproximacion a la realidad, en los que analizamos en detalle los recursos literarios especificos utilizados para crear las imagenes paisajisticas. Nuestro objetivo es explicar como las imagenes literarias crean un paisaje que va mas alla de lo real comunicando su dimension vivencial.
"Dossier AEM", Núm. 3: Gaspar Homar: decorador, moblista, col·leccionista", Desembre 2022, pp. 146-167
Escultor de formació, el desconegut Joan Carreras i Farré va tenir el do de la ubiqüitat —i també un gran olfacte— en saber treballar amb i per als millors artífexs i tallers de la Catalunya modernista, tot oferint el seu talent a noms com ara Antoni Serra (ceràmica), Casa Hoyos, Esteva i Cia. (bibelots) i, per descomptat, també Gaspar Homar (mobles). Encetarem aquest article amb una breu però necessària introducció sobre el personatge, per centrar-nos a continuació especialment en les col·laboracions de l’escultor amb aquest moblista-ensemblier, tot constituint un tàndem sòlid i harmoniós, que va permetre la consecució d’alguns dels conjunts artístics més notables del Modernisme.
En este trabajo se extienden al marco vectorial algunos resultados de Björck sobre espacios de Hörmander B p,k utilizando la teoría de ultradistribuciones de Beurling.
1991
El Estrecho de Gibraltar constituye sin duda alguna uno de los puntos de mayor importancia en la historia de todos los tiempos y de manera muy especial en la Antigitedad en la que la poderosa barrera constituia un obstaculo dificilmente salvable en las relaciones norte sur, entre Hispania y el norte de Africa. Pasaron los tiempos y esa dificultad fue poco a poco superada, anadiendo no obstante a su mitico recuerdo, la consideracion anadida de punto final del Mare Nostrum tras cuya boca, en las Columnas de Hercules, se escondian toda suerte de misterios y peligros para los navegantes que osaran transgredir ese punto y adentrarse hacia occidente. Los tiempos modernos conseguiran finalmente romper los viejos miedos e ignorancias y la apertura de nuevas rutas de navegacion con las Indias Occidentales atenuaran poco a poco el protagonismo que suponia tal paraje.
Celestinesca, 2021
En El País del 3 enero de 1981, en la pagma 21 apareció el artículo periodístico de María del Mar Rosen, "El 'Huerto de Calixto y Melibea' será jardín público." Aquí, aprendemos que el Ayuntamiento de Salamanca adquirió dicho huerto para instalar en él un jardín público. Aprendemos que ese sitio era "uno de los sitios principales en que se sitúa la acción de LC," y de indudable valor como "testimonio literario" a la vez que histórico, situado como es junto a la muralla medieval de la cuidad. El caso es que la imaginación popular asocia este jardín con el otro, soñado, imaginado por el bachiller Fernando de Rojas para la casa de Pleberio, cuando cualquier lector de la obra del estudiante salmantino reconocerá en seguida que su situación no permite que los sucesos de los actos 19-21 tomaran lugar en dichos contornos. Y aquí es donde comienza una nueva historia. En la ocasión del recien celebrado IX congreso de la Academia Literaria Renacentista (Salamanca, 10-12 marzo de 1988) sobre la Celestina, salimos cuatro, nos�tros dos más Atan Deyermond y María Eugenia Lacarra, a echar un vistazo al famado "Huerto de Calixto y Melibea," que da a la Puerta de San Pablo al final del Paseo del Arcediano. Dorothy Severin había visitado en otro momento hace un par de años este sitio y tomó nota de que había, al lado noreste del 'Huerto', una torre• vieja y algo desmoronada que subía de una huerta mucho más accesible (con una escalera) desde la calle de San Pablo. Solo que todo. esto estaba, relativo al 'Huerto', más para abajo, aunque perfectamente visible desde aquel promontorio. Determinados en esta ocasión de seguir esta pista hasta el final, localizamos la calle donde tendría que estar la entrada de la casa cuya torre se veía desde más arriba. Al primero tímidos, nos enteramos, por un albañil que trabajaba cerca en algunas obras, que con toda
Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 1996
R esum en En este estudio genealógico pretendo esbozar la presencia del linaje Messía en Andújar, rama secundaria de la de Jaén y Ubeda. Sus m ayorazgos, m atrim onios y descendencia en nuestra ciudad, así como la descripción de su casa-palacio es la apor tación documental de este artículo.
Gaspar Homar. Decorador, moblista, col·leccionista, 2022
Research on the Garí house at El Cros in Argentona has enabled us to identify the authorship of the furniture in several rooms, in particular the dining room, by Muebles Fontanals of Mataró, and the main bedrooms by Gaspar Homar of Barcelona. Josep Puig i Cadafalch directed the complete refurbishment of this summer residence between October 1897 and June 1898, which changed the appearance of the main building and the garden. The intervention included the interiors with the furnishings. The cross-referencing of data from various sources has made it possible to identify 17 models of furniture by Gaspar Homar and to attribute to him 12 more, all unpublished. This information allows us to discover a new relationship between architect and cabinetmaker and learn about the interpretation of the historic styles by this important workshop.
2017
espanolTranscripcion y estudio de la testificacion de Gongora en el expediente de limpieza de sangre de don Garcia de Haro y Sotomayor para su ingreso en el Colegio de Cuenca de la Universidad de Salamanca (1612) EnglishTranscription and study of Gongora’s testimony in the test of blood purity of Garcia de Haro y Sotomayor for admission to the College of Cuenca in Salamanca’s University (1612).
Transcripción y estudio de la testificación de Góngora en el expediente de limpieza de sangre de don García de Haro y Sotomayor para su ingreso en el Colegio de Cuenca de la Universidad de Salamanca (1612).
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Congreso internacional "Despliegue, acceso y contemplación de colecciones en la corte de los Austrias, 1516-1700". Museo Nacional del Prado, 27-28 de junio de 2016
Diputación de Palencia, 2020
Bolletí de la Societat d'Història Natural de les Illes Balears, 2020
Historiografía Mexicana, vol. II. La Creación de una Imagen Propia. La Tradición Española (Tomo I. Historiografía civil), 2012
II Congreso Internacional Cultura y Ciudad, 2019
Barcelona Quaderns d'Història, 8, p. 273-299, 2003
Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 2019
Tempus Clásico, 2019
Quaderns, 27, Centre d'Estudis Comarcals de Banyoles, 2008
Espais interiors. Casa i art, 2007
Clave. Revista Cubana de Música, 2007