Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2022
Este texto es una versión preliminar del artículo del mismo nombre destinado al libro Voces para la filosofía. Diálogos necesarios la academia filosófica contemporánea (2023), editado por Diana Lizbeth Ruiz Rincón, al que remito al lector. En él defiendo que el inferencismo (la tesis de que un buen argumento es aquel en el que la conclusión se sigue de las premisas) desfigura gravemente nuestras prácticas argumentativas, y abogo por el razonismo (la tesis de que un buen argumento es aquel que presenta una buena razón).
El hombre es fuego, la mujer estopa, y viene el viento y sopla. ANÓNIMO La fidelidad es mucho mas#D9BF8 12/15/06, 2:53 PM La fidelidad es mucho mas#D9BF8 12/15/06, 2:53 PM 13 La fidelidad es mucho mas#D9BF8 12/15/06, 2:53 PM
Cuando, en 1912, Freud dio a conocer por primera vez su hipótesis sobre la existencia de los procesos psíquicos Inconscientes, modificó sustancialmente la perspectiva desde donde, a partir de allí, se estudiaría la psique humana. Este hallazgo desembocó en su propuesta de división estructural de la psique (Yo, Ello y Superyó), a la vez que le permitió establecer las características distintivas de todo proceso psíquico, desde sus orígenes, por lo que también resultó fundamental para entender que allí permanecían, indelebles, los ‘recuerdos’ de la infancia -o inclusive prenatales-, que aunque, en apariencia, olvidados en la vida adulta, se encargaban de manifestarse mediante conductas y comportamientos particulares. En este trabajo haremos un recorrido por las particularidades del Inconsciente, pero además, veremos sus relaciones con el pensamiento, las ideas, el Preconsciente y la Consciencia. Finalmente, abordaremos las importantes relaciones entre el Ello y el Inconsciente, ya que en esa parte primitiva de la psique, radica, según mi teoría, la estructura psíquica y las principales transformaciones subjetivas, permitiendo que se expresen pulsiones y deseos. Dado que, una pulsión expresa el compromiso vital que el hombre tiene con la libido, veremos, con algún detalle, cómo y dónde se origina esta instancia libidinal.
Participar en estas Segundas Jornadas sobre Justicia Penal, organizadas por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, gracias al esfuerzo y a la excelente coordinación del doctor Sergio García Ramírez, es un honor que mucho agradezco; pero además hay una situación adicional que refrenda este sentimiento: propiciar un espacio tan importante como éste, para voltear la mirada hacia los menores infractores.
Este artigo examina os dois principais usos do termo "construtivismo".O primeiro é uma tese sobre corpos de conhecimento desenvolvidos no curso da história humana que rejeita que as disciplinas são reflexões objetivas de um "mundo externo" -isto é, chamado, com frequência, de construtivismo social, ou desconstrucionismo ou pós-modernismo. O segundo uso do termo, o qual tem sido chamado de construtivismo psicológico, é uma forma de olhar sobre como os indivíduos aprendem, sugerindo que eles ativamente constroem seus próprios (internos) grupos de significados ou entendimentos, e que tal conhecimento não é uma mera cópia do mundo externo, e nem é adquirido pela absorção pasasiva ou pela simples transferência de uma pessoa ( um professor) para outra (um aluno). O artigo analisa a posição de vários autores que argumentam tanto contra como a favor destas posições filosóficas e também compara o ganho social que seria esperado se os princípios construtivistas realmente fossem válidos, com as realidades observadas nas sociedade ao redor do mundo. Estas análises levam o autor a concluir que a idéia filosófica não é boa e que o enfoque educacional realmente não oferece, alguma coisa boa para o sistema educacional ou o aluno.
Una breve aproximación al concepto de la muerte eterna. ¿Qué queremos decir cuando hablamos del infierno?
2014
Con una visión fundacional en torno a la concepción y la práctica del coaching, La razón intuitiva se propone volver evidente para este particular proceso comunicacional dialogante las raíces fenomenológica y hermenéutica. El libro se orienta a singularizar la interacción entre coach y coachee, caracterizándola desde estas posturas filosóficas, a fin de generar la co-creación de una praxis de coaching que recupere al ser humano en su dualidad materia-espíritu mediante niveles mayores de congruencia, según los definió el propio autor en el libro anterior a este (Dominios de congruencia en el coaching personal y organizacional). En tanto obra que impulsa el avance de la disciplina, los procesos de coaching son aquí piezas de unión hermanante entre fenomenología y hermenéutica, cuya realización conceptual está sustentada, en forma de collage, en el certero acopio de lo escrito por otros autores. Ingente nómina que se complementa con el aporte de la propia vivencia del autor como coach, en torno a cuya delimitación reflexiona con agudeza. De ahí su intención de devolver al coach sus dos padres: su madre hermenéutica y su padre fenomenológico.
Theoría. Revista del Colegio de Filosofía
Infancias vulneradas, 2022
El texto proyecta las inquietudes de un grupo de académicos/as de larga trayectoria comprometidos con la condición de los niños y niñas; es una especie de cartografía de las vulneraciones pasadas, presentes y futuras y también de nuestras cegueras profesionales y humanas. Acordamos escribir sobre las infancias, pero aquellas vulneradas por adultos/as que les invisibilizan, maltratan y niegan en sus derechos, potencialidades y talentos. Los artículos dan cuenta de perspectivas diferentes, pero que se armonizan dinámicamente al dar cuenta de la fragilidad infantil abusada por personas que probablemente han vivido el mismo proceso. El libro contiene nueve artículos de temas diferentes, pero que se entrelazan conformando una trama que permite ponderar la gravedad de las vulneraciones, al tiempo que proponen perspectivas y sugerencias que pueden aportar a la superación de estas prácticas. Cada uno de los textos constituye una advertencia que nos ayuda a repensar nuestra tradición y acción educativa
¿Por qué todo lo que digo tiene que ser (in)útil?
Recherches et Etudes Transdisciplinaires (CIRET), sirvió de introducción y animación para la organización del 1er. Congreso Internacional de Transdisciplinariedad. En él se encuentran definiciones, distinciones y ejemplos que alumbran las diferencias y similitudes entre ínter, multi y transdisciplina. Pero señala, tal vez, algo más importante y complejo: la necesidad de ecologizar las ideas y sus organizaciones. La disciplina es una categoría organizacional en el seno del conocimiento científico; ella instituye allí la división y la especialización del trabajo y ella responde a la diversidad de los dominios que recubren las ciencias. Si bien está englobada a través de un conjunto científico más vasto, una disciplina tiende naturalmente a la autonomía, por la delimitación de sus fronteras, la lengua que ella se constituye, las técnicas que ella está conducida a elaborar o a utilizar, y eventualmente por las teorías que le son propias. La organización disciplinaria fue instituida en el siglo XIX, particularmente con la formación de las universidades modernas, luego se desarrolló en el siglo XX con el impulso de la investigación científica; esto quiere decir que las disciplinas tienen una historia: nacimiento, institucionalización, evolución, dispersión, etc.; esta historia se inscribe en la de la universidad que a su vez está inscripta en la historia de la sociedad; de tal modo que las disciplinas surgen de la sociología de las ciencias y de la sociología del conocimiento y de una reflexión interna sobre ella misma, pero también de un conocimiento externo. No es suficiente pues encontrarse en el interior de una disciplina para conocer todos los problemas referentes a ella misma. VIRTUD DE LA ESPECIALIZACIÓN Y RIESGO DE LA HIPERESPECIALIZACIÓN La fecundidad de la disciplina en la historia de la ciencia no ha sido demostrada; por una parte ella opera la circunscripción de un dominio de competencia sin la cual el conocimiento se fluidificaría y devendría en vago; por otra parte, ella devela, extrae o construye un objeto no trivial para el estudio científico: es en este sentido que Marcelin Berthelot decía que la química crea su propio objeto. Sin embargo la institución disciplinaria entraña a la vez un riesgo de hiperespecialización del investigador y un riesgo de cosificación del objeto de estudio donde se corre el riesgo de olvidar que este es extraído o construido. El objeto de la disciplina será entonces percibido como una cosa en sí; las relaciones y solidaridades de este objeto con otros, tratados por otras disciplinas, serán dejadas de lado, así como también las ligazones y solidaridades con el universo del cual el objeto es parte. La frontera disciplinaria, su lenguaje y
Trabajo interpretativo sobre Génesis 1 y 2. Se muestran diferentes aproximaciones sobre la creación en otras culturas y diferentes interpretaciones de Génesis 1 y 2. Presenta una tesis de la razón por la que se escribe Génesis 1 y 2.
Se trata del ingreso de un microorganismo, un huésped y la multiplicación de estas bacterias. Porque sabemos que puede haber un ingreso de un microorganismo y este puede estar de paso, no necesariamente establecer una infección, pero cuando se habla de infección, el microorganismo además e ingresar, colonizo, multiplico y genero compuestos que generan daños. • Colonización: Cuando hablamos de colonización, además de ingresar al huésped, estas permanecen • Contaminación: se adquiere al ambiente o a los alimentos, es la producción de un factor biológico o también puede ser química. Vamos a hablar algunas enfermedades que se transmiten por contaminación de alimentos. • La infestación, el microorganismo ingresa va a invadir el huésped y su ambiente, pero también esta relacionado con un cuadro infeccioso. Una infección aguda es aquella que produce rápidamente síntomas que complican al paciente y lo ponen en un estado crítico, con fiebre, si es gastrointestinal diarrea, vómitos, etc. Esos síntomas generales de cuadro clínico debido por muchos agentes son los síntomas de una infección que se desencadena rápidamente, es una infección aguda • Cuando hablamos de una infección crónica, es una infección que permanece en el huésped por mucho tiempo y que puede tener manifestaciones agudas, permanecer estable y en el tiempo volver a ocurrir. Por ejemplo, pacientes que tienen algún virus e hepatitis tipo B, la hepatitis A es infección de tipo aguda, la B permanece y quedan en las células hepáticas. • una infección mixta es donde participan muchos microorganismos, como por ejemplo una carie que se ha establecido que empieza un tipo de estreptococos en este proceso y luego microorganismo anaerobios estrictos y anaerobios facultativos, esta es localizada. Cuando hablamos de una infección generalizada, a nivel sistémico el microorganismo a viajado desde su foco infeccioso incita a otros órganos del cuerpo, para que eso ocurra debe haber un desplazamiento de las bacterias a través de la sangre, mediante el término ''bacteriemia'', el paciente esta grave y hay un cuadro de septicemia y esta haciendo daño en diferentes zonas • infecciones clínicas, muchos individuos son portadores de una infección y no necesariamente presentan los síntomas característicos. • infecciones focales, son infecciones reducidas que están determinadas a cierta mucosa o a ciertos tejido, que están localizadas. • Una infección latente es donde ocurre como por el virus herpes, este permanece en el huésped siempre y tiene cuadros y episodios que se dan a ciertas características del huésped • Supra infección, cuando hay una infección primaria y luego hay una infección por otros agentes en el mismo sitio. Como por ejemplo una quemadura. • Infección generalizada que se produce por dos géneros que son los estafiloscocos y los neumococos,, el nombre común de un estreptococos neumonia es neumococo, y cuando invade la sangre, o sea se produce una bacteriemia, puede llegar a otros sitios del huésped, establecer en otros lugares como válvulas cardiacas, articulaciones, a nivel renal entonces es una infección grave que se produce por estos microorganismos que se llaman pyogens, el
INFERTILIDAD La infertilidad se define normalmente como la incapacidad de lograr un embarazo luego de un año de coito sin protección. Respuesta sexual A principios de la década de 1950, Masters y Johnson, tras estudiar la fisiología y psicología sexual humana, desarrollaron el modelo sexual lineal tanto para hombres como para mujeres, con estadios secuenciales de excitación, meseta, orgasmo y resolución La fase de excitación: Puede durar de varios minutos a varias horas. En ella aumenta el nivel de tensión muscular, la frecuencia cardíaca y comienza la vasocongestión con aumento de los órganos genitales. La fase de meseta: Se mantiene hasta el orgasmo, estos cambios se intensifican. La vejiga se cierra para evitar la mezcla de orina con semen y los músculos de la base del pene presentan contracciones rítmicas que finalmente expulsan el semen. La fase del orgasmo: Hay contracciones musculares involuntarias, como las esfinterianas o espasmos del músculo carpopedal del pie, aumentan la presión arterial y las frecuencias cardíaca y respiratoria, y se produce una repentina liberación de la tensión nerviosa.
Sobre la necesidad de la modificación del cuerpo para la publicación de la imagen dentro de los medios digitales
El niño es un ser fundamentalmente social desde el mismo momento de su nacimiento. Su conducta está modulada por la interrelación con los otros y su conocimiento sobre sí mismo lo va a adquirir mediante la imagen que va a recibir a través de los demás. En este sentido, la familia debe tener una actitud activa y participativa, más allá de las aportaciones puntuales de información sobre los hijos, en la medida que lo requieran los maestros: esto es, trabajar conjuntamente en la orientación de la persona en orden a un proyecto común de educación. En el proceso de socialización en el niño va creando su personalidad y su autoestima desde que nace, con su relación con la figura de apego, con las relaciones con los adultos y sus iguales. El desarrollo social influye en el desarrollo cognitivo y viceversa. Es el proceso mediante el cual los niños aprenden a diferenciar lo que aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento se llama socialización. La socialización en el individuo adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad. El proceso socializador en el niño es donde el aprende a diferenciar lo aceptable de lo inaceptable en su comportamiento. Socializar es un proceso muy importante que debe fomentarse en los niños y niñas desde muy corta edad. Se espera que los niños aprendan, por ejemplo, que las agresiones físicas, el robo y el engaño son negativos, y que la cooperación, la honestidad y el compartir son positivos. Algunas teorías sugieren que la socialización sólo se aprende a través de la imitación o a través de un proceso de premios y castigos. Sin embargo, las teorías más recientes destacan el papel de las variables cognitivas y perceptivas, del pensamiento y el conocimiento, y sostienen que la madurez social exige la comprensión clara o implícita de las reglas del comportamiento social aplicadas en las diferentes situaciones. Motivar a los niños a relacionar y socializar, causará el beneficio de una sana personalidad. Ya que esto permitirá a los niños aprender a evitar conflictos y a manejarlos cuando inevitablemente ocurren. Los padres excesivamente estrictos o permisivos limitan las posibilidades de los niños al evitar o controlar esos conflictos. Familia y Comunidad ¿QUÉ ES LA FAMILIA? La familia es la comunidad formada por padres y los hijos, quienes conviven en intima y unitaria relación; la familia constituye socialmente la más pequeña institución formada con fines de mutua protección; La familia constituye el núcleo de la sociedad, representa el tipo de comunidad perfecta, pues es en el ambiente familiar donde nace y se va desarrollando, aprenden y ensayan formas de comportamiento que más adelante llevan la practica fuera del hogar ¿ cómo es posible esto? Es dentro de la familia donde se promueven valores, creencias donde se esfuerzan conductas y se impulsan actitudes y hábitos en los niños y jóvenes. ¿Porque que se dice que son los padres los primeros educadores de los hijos, que es la familia la primera escuela? Porque la educación que recibe en el hogar, aun cuando no tenga el mismo carácter que la escolar, es de gran valor en el proceso de formación, consolidación de sentimientos, principios morales y de la orientación social de la personalidad de los niños u niñas que en ella se forman. La familia es y seguirá siendo un factor insustituible en la formación de los sentimientos más elevado del hombre y la transmisión de la experiencia social. Influencia en la pedagogía: La influencia que tiene la familia en la pedagogía es el estudio de los factores familiares que inciden en los procesos de educación familiar con la escuela y con agentes sociales como los medios de comunicación. La familia interviene por derecho propio en la educación de sus hijos y tiene el derecho y la obligación de orientarlos según sus principios y valores La familia es ante todo una institución social que influye con valores y moral, donde los padres y hermanos enseñan normas reforzadas para ayudar en la conducta de los hijos, en ningún otro campo influyen como en éste la religión, las buenas costumbres y la moral. La importancia de dichos valores morales no solo es para como los niños responden ante cada situación concreta que se les pregunta, sino que los envuelve, influye, detiene o estimula. Entran en contacto con valores familiares no solo del ambiente que los rodea y del núcleo donde se desenvuelven social y educativamente. Comunidad El conocimiento de la comunidad le ofrece al niño entendimiento sobre lo que lo rodea, los recursos, limitaciones y los factores que lo involucran a su comunidad.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.