Academia.eduAcademia.edu

Indicadores Urbanos y Ciudad (Parte 2): Indicadores compuestos

Abstract

por Graciela Mariani (Argentina) -26 de noviembre de 2010

Key takeaways

  • Durante los años sucesivos a la Declaración de Río se reiteró la necesidad de generar conjuntos de indicadores de monitoreo al desarrollo sostenible, estos indicadores fueron llamados Indicadores Compuestos o Sintéticos y fueron plasmados y desarrollados por las siguientes entidades: A nivel internacionalla contribución fue por parte de las Naciones Unidas, directamente o a traves de sus agencias, hizo sus aportes con: "… incluyendo esfuerzos por generar información sobre temas ambientales para los cuales existen pocos datos, así como a procurar estrategias de difusión que pongan a disposición de la manera más amigable y accesible posible dicha información para facilitar, tanto a los gobiernos como a los grupos de interés, la evaluación de los progresos en pro de la sostenibilidad del desarrollo.
  • Jesús Mauricio Beltrán en su libro -Indicadores de Gestión‖ Al utilizar indicadores compuestos, se deben tener muy en cuenta las ventajas y desventajas o limitaciones que poseen este tipo de indicadores, dado que al simplificar al máximo la información es muy importante encontrar una construcción metodológicamente adecuada.
  • Sin un enfoque en particular: Otras visiones más particulares enfocadas a un solo tema o a un proyecto de política aislado han conducido también a la construcción de indicadores sintéticos.
  •  Recopilación y el análisis de la información adecuada, forma parte de la respuesta al problema.
  • Por otro lado, la CEPAL, con sus investigaciones y publicaciones acerca de las características de los nuevos indicadores sintéticos y las guías para su construcción pormenorizada, están colaborando mucho con los gobiernos locales.