Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2008, Telos
El articulo aborda el origen del concepto comunicacion organizacional y los diferentes enfoques de este concepto controvertido y que tantos detractores y defensores tiene en el mundo de la gerencia. Se hace un analisis del concepto visto como capacidad, conjunto o sistema de atributos, lo cual podria permitir llevar a cabo los cambios organizacionales sin mayores traumas para las organizaciones. Ademas, se hace una valoracion del concepto desde el punto de vista organizacional, como habilidades comunicacionales del gerente; la importancia de la comunicacion organizacional, su claridad dentro de las organizaciones y finalmente se dan unos lineamientos como aporte para mejorar el proceso de comunicacion organizacional y permitir con ello los cambios en cualquier organizacion. En tal sentido, el presente articulo podra tomarse como referencia, para sustentar la comunicacion y otras acciones que coadyuven a orientar en el procedimiento de la comunicacion organizacional a los directivos ...
2008
The article examines the origin of the organizational communication concept and the different approaches to this controversial concept, which has so many detractors and defenders in the world of management. The concept is analyzed as a capacity, a set or system of attributes, which could allow organizational changes to occur without sizeable traumas for the organizations. Furthermore, the concept is evaluated from the organizational viewpoint, such as the communicational abilities of the manager; the importance of organizational communication, its clarity within organizations, and finally, some guidelines are offered as a contribution to improving the organizational communication process and thereby permitting changes in any organization. In this sense, the present article could be taken as a reference for supporting communication and other actions that contribute to guiding organizational communication procedures for directors and employees, who could increase their levels of knowl...
El siglo XX se caracterizó por un gran desarrollo tecnológico e industrial, y consecuentemente, por la consolidación de la administración. A principios de este siglo surge la administración científica, siendo Frederick Winslow Taylor su iniciador; de ahí en adelante, multitud de autores se dedican al estudio de esta disciplina. En la administración de fines de siglo, el centro de atención es, lograr los mayores niveles de competitividad, realizar planificación estratégica, y empezar a valerse de herramientas de avanzada, como Reingeniería y Benchmarking, Calidad Total, y Justo a Tiempo. Son duras las exigencias del mundo empresa cada vez mas, y si mismo la preparación a nivel general del directivo deberá responder a esas exigencias.
La persona que diserta más tiempo o • La persona que inspira, emociona, exhorta, convence, a su público. • CREATIVIDAD:
Revista Scientific, 2017
El artículo ofrece los resultados de un estudio cuantitativo sobre la comunicación humana del gerente en las organizaciones del siglo XXI, que soportado en el principio epistémico de la complementariedad se aplicaron herramientas de coaching (Feedback 360° y Rueda de la Vida) y entrevista no estructurada a seis gerentes de CORPOELEC, para develar cómo interacciona tanto horizontal como verticalmente e identificar barreras comunicacionales desde el elemento ontológico del gerente. Los hallazgos de la investigación señalan la presencia de barreras comunicativas culturales y psicosociales que impactan las interacciones (gerente-gerente superior, gerente-gerente y gerente-subordinado), por tal motivo, entre otros lineamientos se recomienda el Coaching Ontológico para desarrollar un gerente persona con competencias de comunicación humana, valoración personal y manejo de diferencias que humanice la comunicación en la organización del siglo XXI.
Equipo Docente en ABP. Facultad de Psicología 1 Habilidades sociales y de comunicación 1. INTRODUCCIÓN La compleja naturaleza de las habilidades sociales ha dado lugar a numerosas definiciones. Generalmente, las habilidades sociales son consideradas como un conjunto de comportamientos interpersonales complejos. El término habilidad se utiliza para indicar que la competencia social no es un rasgo de la personalidad, sino más bien un conjunto de comportamientos aprendidos y adquiridos.
Estudios Gerenciales, 2013
En este artículo se aborda una de las tendencias actuales en el campo del management, el coaching ontológico. Lo novedoso de esta propuesta radica en que define un fundamento estrictamente filosófico para la administración y gestión de ámbitos organizacionales. A partir de un análisis del discurso de algunos textos de difusión de uno de sus fundadores, se pretende reconocer los sentidos y las condiciones sociales que orientan a esta nueva propuesta de gestión empresarial. Un resultado preliminar de este análisis muestra que la abstracción de los fundamentos administrativos es necesaria en tanto que permite reproducir las condiciones de posibilidad del control organizacional en un contexto de crisis de legitimidad de la técnica administrativa.
POR DIEGO FABRICIO CHINCHILLA HERNÁNDEZ FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA BOGOTA MARZO DE 2013 2 ENSAYO LAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL GERENTE EN LA EMPRESA DE HOY POR DIEGO FABRICIO CHINCHILLA HERNÁNDEZ DOCENTE FANETH SERRANO LEDESMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA BOGOTA MARZO DE 2013
TELEMATIQUE, 2010
las competencias del gerente que requiere esta sociedad. Asimismo, en un intento de aproximación teórica, propone el modelo GIC (Gerente Infocomunicador del Conocimiento), basado en la integración del modelo CKO (Jefe del Conocimiento en la Organización) propuesto por Earl et. al (1999) y el modelo Gerencial del Pentágono Intangible de Rojas (1994), como aporte a la generación de conocimiento en el área gerencial, adaptado a las realidades empresariales de los nuevos tiempos.
V jornadas de Investigación y Postgrado UNEXPO, 2015
Con la realización de este trabajo, se pretende identificar las características de las competencias técnicas que posee el líder organizacional en las empresas de seguros, aprovechando el auge de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la actualidad posmoderna. La investigación se baso en un estudio documental y de campo, bajo el enfoque del método cualitativo donde, por medio de entrevistas, se dio a conocer la opinión de distintos lideres organizacionales de diversas empresas de seguros, en aspectos relacionados con las TIC. La investigación develo que la comunicación es un elemento primordial que manejan los lideres, quienes ademas cuentan con competencias genéricas y técnicas para desenvolverse mejor en el mercado asegurador. A su vez, produjo un conjunto de proposiciones teóricas que indican la influencia de las TIC en el liderazgo organizacional de las empresas del sector financiero de seguros en el país, donde parte de las características del líder se orientan a las competencias técnicas, conocidas como el conocimiento del funcionamiento de las herramientas tecnológicas que se manejan en el negocio.
El objetivo de la actividad es la integración de la competencia de “habilidades comunicativas” dentro de una materia técnica del Grado de ingeniería de la Edificación y de la del refuerzo de la lengua extranjera. Tras haber dado a los alumnos algunas indicaciones de cómo comunicarse en público, se graba en video a cada uno de ellos mientras realizan una breve exposición sobre un tema improvisado. Serán un grupo de compañeros los que evalúen a sus compañeros. Con la visualización en clase de los videos de la primera exposición se corrigen defectos de expresión y forma de los alumnos y se les prepara para la segunda exposición. Se realiza una segunda grabación y co-evaluación de los alumnos en esta segunda exposición a fin de constatar la mejora. Los alumnos mejoran notablemente su capacidad de comunicarse en público. Adquieren las competencias técnicas que sirvieron de hilo conductor para esta actividad. Así, de forma integrada en la asignatura, y sin necesidad de dedicar un tiempo excluyente al desarrollo de estas capacidades, los resultados obtenidos indican que han desarrollado su habilidad para comunicarse eficazmente y adquirido las competencias propias de la asignatura, además de haber mejorado en su comprensión de la lengua inglesa.
Primera Edición, 2008 D.R. © 2008 por Pearson Education Argentina S.A. Av. Belgrano 615, piso 11 (C1092AAG) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Prentice Hall es una marca registrada de Pearson Educación de México S.A. de C.V. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor.
Realizando una revisión conceptual podemos definir el siguiente agrupamiento de competencias gerenciales que debe tener un Gerente de Proyectos hoy en día:
La planeación estratégica se refiere a la manera como una empresa intenta aplicar una determinada estrategia para alcanzar los objetivos propuestos. Es generalmente una planeación global y a largo plazo. Formulación de los objetivos organizacionales por alcanzar En esta primera fase, la empresa escoge los objetivos globales que pretende alcanzar a largo plazo y define el orden de importancia y de prioridad de cada uno en una jerarquía de objetivos. Análisis interno de las fortalezas y limitaciones de la empresa Estudio de las condiciones internas, para permitir una evaluación de los principales puntos fuertes y puntos débiles existentes en la empresa. Análisis externo del ambiente Se trata de un análisis del ambiente externo, es decir, de las condiciones externas que rodean la empresa y que le imponen desafíos y oportunidades. Tal análisis generalmente abarca: -Los mercados atendidos por la empresa.
2011
Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de los titulares Copyright.
1.-Qué es competencias comunicativas, importancia, características, tipos y funciones.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.