Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2017
El presente escrito tiene como fin orientar a los docentes y tutores —quienes a partir de sus prácticas están en el ejercicio de diseño, creación e implementación de aulas virtuales— en la consolidación y planeación de diferentes procesos de enseñanza y aprendizaje haciendo uso del discurso didáctico y tecnológico propio de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje —de aquí en adelante AVA—. Esto debido a que hemos podido observar que muchos docentes cuando reciben herramientas tecnológicas para orientar sus clases no poseen los insumos, conocimientos y metodologías necesarias con las que puedan apoyar sus sesiones en el aula, a través del uso de este tipo de recursos y por ello, tienden a dejar a un lado estas herramientas tecnológicas. Debido a lo anterior, el docente conoce perfectamente el uso de las herramientas tecnológicas, pero no sabe cómo usarlas desde una orientación pedagógica y en consecuencia, los resultados en los procesos de enseñanza y aprendizaje no son los esperados.
México: SEP, 2003
Se presentan los antecedentes, planteos y fundamentos para la propuesta de una metodología de generación de estrategias didácticas de la matemática apoyadas en tecnología, destacando los diagnósticos realizados en el aprendizaje de la matemática que, a manera de investigación sobre la acción, proponen la recuperación de la experiencia que permite sustentar nuevas visiones que incorporan nuevos recursos y redefiniciones conceptuales. Al observarse elementos comunes entre las estrategias generales de aprendizaje y las específicas de la matemática, se trabaja en la línea de Estrategias didácticas con apoyo tecnológico con miras a la que los lectores, adopten, adapten y apliquen las sugerencias a sus propias asignaturas, niveles e intereses.
El estado del arte que se presenta en este artículo no es el resultado de una exhaustiva revisión bibliográfica, sino que se basa, sobre todo, en alguna bibliografía francesa. Es intención de los autores iniciar con este análisis bibliográfico un abordaje a las estrategias didácticas en el ámbito nacional de Bolivia, de esta manera será posible, entre otros, ver en qué medida las demandas de la sociedad a lo largo de la historia han influido en la forma de enseñar.
2018
Introducción De acuerdo con Díaz y Hernández (1999), " Las estrategias de aprendizaje consisten en un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. Por su parte, las estrategias de enseñanza son todas aquellas ayudas planteadas por el docente, que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la información ". Con base en esta definición nos queda claro que el docente debe conocer las distintas metodologías que se han propuesto como herramientas para llevar a cabo la labor de enseñanza – aprendizaje. Existen muchas técnicas que resultan muy útiles en las diferentes modalidades de educación, pero aquí veremos su aplicación sugerida en la modalidad a distancia. Tanto Delgado y Solano (2009), como Cabrero y Pérez (S/F) clasifican a las distintas estrategias en tres géneros principales: a. Estrategias centradas en la individualización de la enseñanza. b. Estrategias para la enseñanza en grupo, centradas en la presentación de información y la colaboración. c. Estrategias centradas en el trabajo colaborativo
2008
Una nueva didáctica con la web A new didactics with the web 7 Fecha de presentación: Octubre de 2007 Fecha de aceptación: Diciembre de 2007 RESUMEN El artículo presenta algunas alternativas para incorporar la Internet en ambientes virtuales de aprendizaje. Para tal efecto, se parte del hecho de que el centro del proceso educativo es el estudiante y el maestro es quien orienta el camino. Se da una serie de recomendaciones didácticas para la planeación de la enseñanza de una disciplina partiendo de los objetivos, los contenidos, la secuenciación, el método empleado por el maestro, las formas de evaluación y el uso de los recursos que proporciona la Internet, para generar un ambiente de aprendizaje significativo donde la interacción entre maestro, estudiante y saber,-mediado por las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación-, propicie una formación integral.
El compendio de estrategias didácticas bajo el enfoque por competencias, pretende mostrar con un lenguaje claro, las actividades y procedimientos encaminados hacia una labor docente eficiente y eficaz; y además, invitar a los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a divertirse y despertar su creatividad, con la intensión de fomentar una formación basada en el desarrollo de competencias.
Experiencias de investigación educativa: escenarios para la formación y la enseñanza, 2020
El capitulo presenta los resultados de una investigación adelantada en la Licenciatura en Informática y Tecnología (LIT) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), un programa académico que tiene como finalidad la formación de formadores que ejercerán su labor docente en los niveles de educación básica y media del sistema educativo colombiano. Dentro de las competencias formativas que tiene definida la LIT, se encuentra el desarrollo de software educativo; aquí, los estudiantes cursan asignaturas relacionadas con la programación de computadores, pasando por el desarrollo de aplicaciones monousuario, web y móvil. Estas asignaturas se caracterizan en el plan de estudios, por ser prerrequisito entre sí, situación que genera un incremento en las cifras de retención. Ante la situación enunciada, se formuló como pregunta de investigación ¿Cuáles estrategias de innovación educativa a partir de las TIC son pertinentes en la relación enseñanza-aprendizaje de la Licenciatura en Informática y Tecnología (LIT) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)? Bajo este cuestionamiento, se presenta este capítulo con algunos referentes teóricos que fueron incluidos en el estudio, para después hacer una descripción breve del diseño metodológico desarrollado. Igualmente, se describen resultados asociados con las percepciones de los estudiantes sobre las prácticas educativas que realizan los docentes y algunos enunciados de interés obtenidos de un análisis discursivo en torno a tres alternativas de estrategias didácticas mediadas por TIC, que pueden llegar a ser implementadas en las asignaturas del área de lenguajes de programación. Para cerrar el capítulo, se presenta una discusión de resultados y una sección de conclusiones.
Los avances tecnológicos son motores del cambio social que se está produciendo en nuestra realidad. La educación debe prepararnos para desarrollar nuestras capacidades ante los diferentes contextos a los que nos podemos enfrentar. En este sentido, la adaptación global de los procesos formativos (contenidos, competencias, metodologías, estrategias, recursos, evaluación, etc.) conlleva la imperiosa necesidad de incorporar las TIC en las instituciones educativas. Por tanto, siendo consecuentes respecto al papel de las tecnologías como ejes del cambio, es preciso trabajar en pos de establecer una sinergia de carácter positivo entre el contexto formativo y las posibilidades de los recursos. Entre los requisitos a considerar, se debe apostar por la dotación y renovación tecnológica y la transformación de la praxis docente, recordando que en el centro del proceso se debe situar el aprendizaje y que las tecnologías deben convertirse en el complemento que facilite la evolución de la labor ed...
Estrategia didáctica de incorporación de recursos multimedia para el aprendizaje de enlaces químicos en el bachillerato del Sistema de Universidad Virtual / Universidad de Guadalajara, 2019
Un reto para el docente en modalidad a distancia es facilitar el aprendizaje significativo en el estudiante con características y condiciones diferentes en cuanto a situación geográfica, edad, cultura y factores económicos. Por ello, se debe disponer de estrategias didácticas acordes a las competencias a lograr. Además del uso de las TIC, los recursos deben de ser fáciles de acceder, claros, precisos, y tener un lenguaje sencillo. Por la importancia que tiene aplicar la química para mejorar las condiciones de nuestro entorno, así como la calidad de vida, en este artículo se describe la estrategia de enseñanza-aprendizaje para el tema "enlaces químicos" con estudiantes del bachillerato en la modalidad a distancia, con el uso de materiales multimedia en formato de video y recursos interactivos.
Un campo es un sistema estructurado de fuerzas objetivas, una configuración relacional de sujetos en diferentes posiciones. Se define por un capital específico en juego-económico, cultural, simbólico-. Es por ello, a la vez, un espacio de conflictos y de competencia por el capital que se juega en él. Todo campo presenta una estructura de probabilidades, de recompensas, de ganancias, de provechos y de sanciones que implican siempre un cierto grado de indeterminación. (Bourdieu, Pierre. 1991. El sentido práctico. Taurus. Madrid.
Podríamos definir a las estrategias de enseñanza como los procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos (Mayer, 1984; Shuell, 1988; West, Farmer y Wolff, 1991).
RESUMEN Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) han sido un tema de discusión y de interrogantes sobre todo en la búsqueda de las mejores prácticas docentes, de cuáles herramientas puede usar y cómo darles el óptimo aprovechamiento para lograr tener mejores resultados en la educación virtual, por lo tanto en este documento se exponen algunos elementos sobre las características, antecedentes, didácticas, estudios que tiene los ambientes virtuales y aplicaciones de la web como herramientas de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje, para que un tutor virtual tenga en cuenta a la hora de planificar, diseñar, crear e implementar cursos virtuales. En consecuencia, el lector encontrará conceptos, explicaciones y diferentes procesos evolutivos que ha sufrido las TIC y como estas se han involucrado en el contexto educativo, divisando sus posibles aplicaciones desde la mediación de la didáctica, además se exponen algunas sugerencias de cómo llevar a cabo el uso de las mismas en los ambientes virtuales de aprendizaje para fortalecer los diferentes procesos de enseñanza y aprendizaje. Palabras clave: Ambientes virtuales de aprendizaje, educación virtual, Entornos virtuales de aprendizaje, Estrategias didácticas en ambientes virtuales de aprendizaje, e-learning, Tecnología educativa. ABSTRACT The virtual learning environments (AVAs) have been a subject of discussion and questions mainly on finding the best teaching practices, which tools you can use them and how to achieve optimum utilization have better results in virtual education, for Therefore in this paper some elements about the characteristics, history, teaching, studies have virtual environments and web applications as tools to support teaching and learning, are set for a virtual tutor note the when planning, designing, creating and implementing online courses. Thus the reader will find concepts, explanations and different evolutionary processes that wins ICT and how are you have been involved in the educational context, spotting potential applications from mediation of teaching, plus some suggestions of how to carry out exposed use thereof in virtual learning environments to strengthen the different processes of teaching and learning.
Implementación de las estrategias didácticas mediadas por la tecnología.
Implementación de las estrategias didácticas mediadas por la tecnología.
Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 2024
RESUMEN El artículo analiza el impacto de las estrategias didácticas virtuales en el proceso de aprendizaje, centrándose en su importancia dentro del entorno educativo contemporáneo. Para llevarlo a cabo, se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. La investigación se basó en una muestra de 10 instituciones educativas que ofrecen educación virtual en diferentes niveles académicos. Los resultados revelan una alta valoración de las estrategias didácticas virtuales tanto por parte de los estudiantes como por parte de los docentes. Además, se observó una correlación significativa entre el uso efectivo de estas estrategias y el rendimiento académico de los estudiantes. El artículo concluye destacando la importancia de integrar de manera efectiva las estrategias didácticas virtuales en el diseño curricular y la planificación de las actividades educativas. Descriptores: Estrategias didácticas virtuales; proceso de aprendizaje; entorno educativo contemporáneo. (Tesauro UNESCO).
Sociedad & Tecnología, 2022
Metodología para la creación de sitios Web didácticos, por parte de los profesores no informáticos.
Milanera" C/ Villadiego s/n.; 09001 Burgos. [email protected] Resumen Esta comunicación recoge la experiencia de una bitácora temática llevada a cabo en la asignatura de "Nuevas Tecnologías y Empresa" de la titulación de Ingeniería Informática de la Universidad de Burgos durante el curso 2004/2005. El interés en los blogs es creciente, como es creciente su uso en Internet. El mundo de la enseñanza también ha puesto sus ojos en este fenómeno, al igual que viene haciéndolo en el desarrollo y aplicación didáctica de las nuevas tecnologías de información. Las tecnologías de información ofrecen posibilidades para desarrollar nuevas iniciativas que promueven una participación más activa del alumno en su proceso de aprendizaje. Las bitácoras pueden ser instrumentos didácticos muy interesantes para la enseñanza universitaria como medios de comunicación y como herramientas de trabajo y cooperación.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.