Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
1930, New Musical Resources
Traducción
Música y catedral: Nuevos enfoques, viejas temáticas, 2010
ALFARO CRUZ Jesús y Raúl H. TORRES MEDINA, Presentación, en Música y catedral: Nuevos enfoques, viejas temáticas, México, Ediciones Quivira, 2010, pp. 5-8 [ISBN: 978-607-00-3629-3].
MÚSICA Y CATEDRAL : NUEVOS ENFOQUES, VIEJAS TEMÁTICAS, 2010
Música y catedral: Nuevos enfoques, viejas temáticas, Jesús Alfaro Cruz y Raúl Heliodoro Torres Medina (Eds.), México, Ediciones Quivira, 2010, pp. 5-8 [ISBN: 978-607-00-3629-3].
Música, creación e innovación. Reflexiones sobre la pertinencia y morfología de un nuevo género musical: El Cuis, 2018
Marco teórico, sociológico y técnico por el cual se establece la condición de genero musical. Introducción del genero Cuis propuesto por el compositor argentino Alfredo Mario Figueras. Autores Pamela Ramírez Pacheco, Alfredo Mario Figueras y Jorge Padula Perkins.
Material preparado para iniciar con los principios de Teoría Musical.
Este es un trabajo de aficionada prolija pero no una investigación profesional, que requeriría algo mucho más exhaustivo y con acceso a fuentes primarias. Pero confío en que pueda servir como punto de partida para que otros, si les interesa, sigan examinando fuentes. Me propuse indagar en un aspecto de la trayectoria de Gardel como cantor popular, a través del repertorio que interpretaba en sus presentaciones en público, en el entendido de que la inclusión de los temas en el repertorio pudiera ser un reflejo de lo que el público prefería o lo que le gustaba cantar a él
Resumen En el año 2005 Eugenio Trías planteó la pregunta por la ausencia de la música en el pensamiento filosófico del siglo XX, pero esta ausencia no ha sido recíproca en la Música, y quizás como en ningún otro siglo ha ocupado la Filosofía el centro del pensamiento musical, un ejemplo es la obra The Heidegger Collection (2000), del compositor chino Tung-Lung Lin. Palabras clave Filosofía, Música, Eugenio Trías, Martin Heidegger, pensamiento del siglo XX. Abstract This essay is a dissertation about Eugenio Trías question from Music and Philosohy in the 20th century, we analysed his question in relatioship with a possible answer in the symphonic work of the composer Tung-Lung Lin: The Heidegger Collection (2000). Key Wors Philosophy, Music, Eugenio Trías, Martin Heidegger, 20th century thinking.
En 1779 murió en la Ciudad de México Miguel de Berrio y Saldívar, marqués de Jaral, quien fuera un acaudalado noble novohispano, aficionado a la música y hábil violinista. Dejó entre sus objetos personales una vasta colección de instrumentos musicales y partituras que lamentablemente no se han conservado, pero que sabemos de su existencia gracias a un inventario que se realizó en 1782 y que se encuentra resguardado en el Archivo Histórico del Banco Nacional de México. Dicho inventario es una muestra de la música europea de moda durante el siglo XVIII que circuló contemporáneamente en el virreinato de la Nueva España y de los instrumentos musicales que se utilizaron en aquella época, su revisión nos dará una idea de los gustos y necesidades musicales de las clases dominantes novohispanas.
Gordon Jacob, 2018
Traducción con fines exclusivamente pedagógicos. Se prohibe cualquier uso comercial de este trabajo.
Music in Hegel's philosophical system.-Hegelian thought about music is part of a common idealist way of treating the arts: a metaphysical way, regarding art in its relation to truth. Thus it matches up to the way in which modern philosophy approaches aesthetics. Starting from a study of music we can make a new approach to the philosophy of Hegel, its problems, and its relation to the period of Romanticism in which it aróse.
UMBRALES fue la primera exhibición de arte sonoro en Argentina que lo presentó como una práctica transdisciplinaria con una historia relevante en nuestro país. El arte sonoro se manifiesta en una variedad de modalidades que hacen uso del sonido en términos estéticos, como instalaciones sonoras, intervenciones site-specific, performances, objetos, piezas de radio-arte, paisajes sonoros y obras que suenan sin sonar, entre otras. UMBRALES pretende dar cuenta de esa diversidad exhibiendo por primera vez una serie de obras que, leídas en conjunto, permiten problematizar las múltiples genealogías artísticas que dan lugar al arte sonoro local. La selección se situó en los primeros 15 años del siglo XXI y observó especialmente los diálogos entre las artes visuales, la música, la ciencia y la tecnología. Extendiendo esta atención sobre los cruces entre las disciplinas, se realizó también un homenaje a Fernando von Reichenbach, quien fuera Director de Tecnología en el instituto Di Tella (1966-1971) y pionero en estas búsquedas.
Pastor Comín, Juan José y Ángel G. Cano (coords.): Nuevas competencias docentes del profesorado. New Teaching Competences. Ciudad Real. E. U. de Magisterio / Universidad de Castilla-La Mancha. ISBN: 978-84-611-7509-3, pp. 269-273, 2007
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA MÚSICA CORAL, 2016
En el caso de la presente investigación, desarrollada con los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Puenes, se trata de poner en manifiesto el diseño metodológico y la importancia del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación al servicio de la educación musical, haciendo uso de algunos de los recursos utilizados para la enseñanza de la música coral. A través de ella, pudo identificarse que existen muchas posibilidades, pero para el caso que esta investigación ocupa, una de las intenciones fue identificar qué tipos de recursos tecnológicos aprovechan en mejor medida los estudiantes para llevar a la apropiación de herramientas que guíen al estudiante en su proceso de aprendizaje y futura formación como corista. Después de realizar algunas indagaciones, se pudo constatar que la herramienta más apropiada, es la de montar algunos recursos en blogs y páginas que se crearon para tal fin, y de esta manera cumplir con el propósito de aplicar las funciones que les atribuyen y los factores que facilitan o dificultan su utilización con fines de enseñanza. Para lo referido, se aplicaron instrumentos de recolección de datos con la población objeto como observaciones de clase, entrevistas abiertas a profesores de música, y entrevistas grupales, para determinar la factibilidad y necesidad del desarrollo del proyecto, ya con el análisis de los resultados se permitió incorporar dentro de la página web y el Blog Educativo, las actividades necesarias para motivar el aprendizaje de las obras musicales propuestas. Cuando en la fase exploratoria, mediante el estado del arte se permitió describir la realidad de la Institución en cuanto al aprovechamiento de las TIC, se pudo apreciar que la ejecución de un proyecto TIC, sería una opción favorable hacia la motivación del uso de los recursos tecnológicos en los proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.
Proceso de análisis musical de los "Nuevos estudios sencillos" de Leo Brouwer Londoño Calle, Mario Alberto 2014 AGRADECIMIENTOS El autor expresa su agradecimiento a:
Iniciamos el año 2018, retomando el debate abierto sobre una cultura tecnológica decolonial, con este objetivo entrevisté a dos científicas y creadoras chilenas, Constanza Piña (Corazón Robota), y Nicole L´Huillier (MIT Media Lab). La primera entrevista que publicamos en esta nueva edición de FeminoiseLatinoamérica es nuestra conversación con Nicole. La pregunta por una cultura tecnológica decolonial se cruza con la pregunta por una filosofía tecnológica feminista. El trabajo de Constanza y Nicole es un ejemplo de cómo los modelos disciplinares que separan arte y ciencia se basan en paradigmas que requieren ser cuestionados.
Revista Música y Educación, 2007
ABSTRACT
2021
Traducción con fines estrictamente pedagógicos del Précis Technique de Composition Musicale de Julien Falk.
Material impreso para distribución gratuita con fines pedagógicos y culturales. Queda estrictamente prohibida su reproducción total o parcial con ánimo de lucro, por cualquier sistema o método electrónico sin la autorización expresa para ello
Es un hecho que en nuestros días el quehacer musical, la creación de la música y su composición están al alcance de muchas personas, de muchos jóvenes de tal manera que cualquier persona con deseo de, puede hacer música. Pero, ¿y qué sucede con la esencia de lo que es la música?, ¿por qué hemos llegado a este punto de la “evolución” musical? Por eso, el objeto de estudio de este documento es precisamente cuestionar la situación actual de la composición musical contemporánea que brinda paso a la “nueva música” y finalmente verificar anexando mi propia experiencia como músico.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.