Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2014
…
16 pages
1 file
Las politicas de internacionalizacion e innovacion son frecuentemente consideradas como factores clave para mejorar la competitividad de las empresas, impulsar su crecimiento y el del conjunto de la economia. En este trabajo se analiza la relacion entre la actividad exportadora e innovadora de las pymes manufactureras espanolas utilizando datos de la Encuesta sobre Estrategias Empresariales para el periodo 1990-2011. Los resultados muestran una fuerte asociacion positiva entre internacionalizacion e innovacion, actividades altamente persistentes. Estos resultados sugieren, de forma tentativa, que las politicas de internacionalizacion e innovacion deberian definirse y aplicarse de forma coordinada o incluso integrada.
Dictamen libre, 2015
El presente artículo científico, producto de un trabajo investigativo terminado, plantea la relevancia de la innovación como herramienta de fortalecimiento en la competitividad de las Pymes (pequeñas y medianas empresas) en el Departamento del Atlántico con el propósito de abordar mediante encuestas, estadísticas y cifras oficiales, la necesidad de un nuevo enfoque y marco regulatorio que agrupe una mejor apuesta empresarial frente a las necesidades del mercado que integre a las Pymes en un destacado margen de penetración del mercado nacional e internacional, a sabiendas de la importancia que representa para el fortalecimiento de la economía colombiana y con ello brindar continuidad al auge que ha protagonizado el país y la región en los últimos diez años como motor de empleo y crecimiento social. De igual forma se analizan los casos de 17 empresas del sector de confecciones en la ciudad de Barranquilla, capital del Departamento del Atlántico, con el fin de puntualizar mediante una metodología descriptiva la experiencia tanto a nivel de exportación como de desarrollo tecnológico, en lo que determina finalmente su capacidad de competitividad.
Diversos estudios han revelado que la innovación es un factor clave en el crecimiento empresarial. Por su parte, la Pyme manufacturera no está ajena al papel que tiene la innovación como factor estratégico en su desempeño, es por esto que en el presente trabajo de investigación, con una muestra de 149 empresas Pyme del sector de manufactura, los resultados obtenidos muestran una evidencia empírica de que la innovación representa un factor significativo en las estrategias competitivas influenciando positivamente en el crecimiento de este tipo de empresas.
2011
Este trabajo de investigación se desarrolla en general dentro de la problemática de productividad y competitividad de la Pyme y en particular, en innovación tecnológica y mejoramiento productivo en empresas del sector confecciones. Se caracterizan las mejores prácticas en innovación tecnológica y mejoramiento productivo de la Pyme del sector confecciones. A partir de los aspectos de productividad, innovación tecnológica y competitividad se identifican los factores que inciden en estos y se evalúa los que conllevan a un mayor dinamismo en las Pymes. Se realizaron visitas a las empresas del sector que presentan un mayor crecimiento y que cumplen con los criterios establecidos para su elección, logrando conocer, según sus estrategias corporativas, las tecnologías aplicadas y las prácticas que tienen para el mejoramiento de su productividad.
2007
La competitividad se ha convertido en el nuevo paradigma economico para triunfar en el mundo actual, por lo que empresas y paises hacen esfuerzos para alcanzar las capacidades y competencias que les proporcionen ventajas superiores frente a la competencia. En la construccion de dichas ventajas, la tecnologia y la innovacion parecen jugar papel clave. Bajo esta premisa, en la presente investigacion documental se estudian estos dos constructos con el proposito de determinar la triangulacion existente entre competitividad-tecnologia-innovacion. Desde esta perspectiva se abordan aspectos referidos a la competitividad y al continum Innovacion-Tecnologia. Seguidamente se presentan indicadores de productividad cientificos-tecnologicos de paises desarrollados y emergentes, concluyendo que existe una fuerte vinculacion entre los niveles de competitividad que exhiben empresas y naciones y las inversiones en investigacion y desarrollo, ciencia basica y aplicada, capacitacion del recurso humano...
El objetivo de este artículo se centra en estudiar la influencia que cabe atribuir a la innovación tecnológica como factor determinante de la competitividad empresarial. Para ello, en primer lugar, partimos de la definición de un marco conceptual para el análisis de la innovación y del proceso de innovación tecnológica. En segundo término estudiaremos las relaciones y causalidades entre innovación y competitividad. Finalmente efectuaremos un diagnóstico de la capacidad innovadora de la economía española basándonos en el examen de los principales indicadores. ABSTRACT: The aim of this paper is to study the influence of technological innovation as a determining factor of business competitiveness. For this purpose, we start with a conceptual framework definition for the analysis of the innovation and of the technological innovation process. Secondly, we will analyze the causal relationships between innovation and competitiveness. Finally we will diagnose the Spanish economy innovating capacity by examining certain main indicators.
Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo
Esta investigación tiene por objetivo determinar la influencia de la innovación organizacional en la competitividad empresarial en tiempos de Covid-19 en las mypes del sector comercio. Es de tipo básico con un alcance descriptivo correlacional. El diseño de la investigación es no experimental y de corte transversal. Los participantes de estudio son 200 gerentes. Los instrumentos utilizados fueron validados mediante juicio de expertos y se comprobó su fiabilidad a través del alpha de Cronbach con un coeficiente de 0,886 para innovación organizacional y 0,778 para la competitividad empresarial. Los resultados muestran que sí existe relación significativa entre la innovación empresarial y la competitividad (r=0,459) con una significancia de p-valor=0,000. Por lo tanto, se puede afirmar que aquellas mypes que apuesten por una innovación en la forma de ofrecer, o brindar su servicio o producto podrán mantenerse en el mercado a pesar de la crisis. Además, los resultados muestran que el 81...
Small Business International Review
Los estudios sobre competitividad en Pymes destacan algunos factores principales que la afecta. Dada la frecuencia de aparición de la innovación y las finanzas entre estos factores, se han considerado para la realización de este estudio. Por su parte, la industria manufacturera, históricamente ha sido uno de los sectores económicos de mayor importancia en el Estado de Aguascalientes. Debido a ello, este trabajo de investigación trata sobre el impacto de la innovación y las finanzas en la competitividad de las Pymes manufactureras de esta entidad federativa. Para lo anterior, se aplicaron 206 encuestas dirigidas a los responsables de la administración de este tipo de organizaciones empresariales. Con los datos obtenidos se llevaron a cabo análisis de fiabilidad y validez de las escalas de los distintos bloques de reactivos utilizados, así como un análisis de regresión múltiple con la finalidad de evaluar la correlación entre las variables utilizadas. Los resultados obtenidos brindan ...
Dictamen Libre, 2015
El presente artículo científico, producto de un trabajo investigativo terminado, plantea la relevancia de la innovación como herramienta de fortalecimiento en la competitividad de las Pymes (pequeñas y medianas empresas) en el Departamento del Atlántico con el propósito de abordar mediante encuestas, estadísticas y cifras oficiales, la necesidad de un nuevo enfoque y marco regulatorio que agrupe una mejor apuesta empresarial frente a las necesidades del mercado que integre a las Pymes en un destacado margen de penetración del mercado nacional e internacional, a sabiendas de la importancia que representa para el fortalecimiento de la economía colombiana y con ello brindar continuidad al auge que ha protagonizado el país y la región en los últimos diez años como motor de empleo y crecimiento social. De igual forma se analizan los casos de 17 empresas del sector de confecciones en la ciudad de Barranquilla, capital del Departamento del Atlántico, con el fin de puntualizar mediante una ...
Desarrollo Economico En El Crecimiento Empresarial 2014 Isbn 978 463 8976 50 0 Pags 53 68, 2014
Apuntes Del Cenes, 2013
Las prácticas de innovación en las pymes boyacences* Innovation practices in SMEs in Boyacá __________ * Este artículo es el resultado de la investigación Datos, indicadores, información y conocimiento de la innovación en Colombia, que para el presente artículo examina el caso de Boyacá.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Harvard Deusto Business Rev, 1996
El Hombre y la Máquina, 2010
RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 2014
Innovación y competitividad en las organizaciones, 2024
Fundación EOI , 2009
Revista da Micro e Pequena …, 2009
Revista Estrategia Organizacional Vol.11 No.1, 2022