El proyecto B tiene mayor tamaño porque toma en cuenta el crecimiento del mercado, y es probable que en las primeras etapas de su vida no use completamente su capacidad instalada y que tenga costos más elevados que el proyecto A. Esto se compensará en el futuro por baja en los precios del proyecto B.
A.G. VIVALLO P. Los proveedores de trigo lo constituyen pequeños agricultores de la zona, se compra durante el año según las necesidades del molino, privilegiando la compra en la temporada de cosecha que es donde se dan los mejores precios.
............................................ 1 Inversión: es una inmovilización de recursos durante un periodo de tiempo con el objetivo de conseguir un flujo de beneficios en el futuro Desde el punto de vista del proyecto es el uso de recursos para una actividad productiva, que se espera genere ingresos en un período futuro A.G. VIVALLO P.
A.G. VIVALLO P. Los ingresos más relevantes que debe considerar el proyecto son aquellos que se derivan de la venta del bien que producirá éste.
En la evaluación social se trata de valorar a precios sociales los capitales, los insumos y la mano de obra utilizada en el proyecto para determinar los beneficios sociales, que se manifiestan en aumento de bienestar de la sociedad toda, originado por servicios y bienes generados en la producción y los costos que significan para la sociedad nacional financiar los proyectos.
Al recurrir a un préstamo bancario para financiar el proyecto, la empresa debe asumir el costo financiero que está asociado a todo proceso de otorgamiento de créditos, el cual, tiene un efecto negativo sobre las utilidades y positivo sobre el impuesto. Es decir, genera un ahorro tributario al reducir las utilidades contables sobre las cuales se calcula el impuesto.
Para la preparación de un proyecto se debe tener presente que cada proyecto debe realizarse en forma distinta, es decir, no existe una "receta" para preparar proyectos. Sin embargo es posible preparar pautas que indiquen los principales temas (estudios) que deben desarrollarse.
sobre la utilización de la metodología del marco lógico para el proceso de proyectos de desarrollo, en el marco del ciclo del proyecto: elaboración, desarrollo y evaluación de proyectos.