Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Conferencia preparada para un curso en AIDICO sobre polímeros en la Construcción.
Los procesos más importantes en los que se encuentra la pintura son los de su aplicación y su posterior secado. En el caso de la aplicación, la deposición de una capa uniforme, de un espesor suficiente para proteger adecuadamente al objeto y libre de defectos, es esencial. En el caso del secado es fundamental que sea el adecuado para obtener las propiedades máximas del film de pintura.
La pintura es aquel producto que se presenta en forma fluida o fluidificada y que es capaz de transformarse en una película sólida y opaca, tenazmente adherida al substrato sobre el que se aplica, confiriéndole el color del pigmento que tiene en su composición.
La presentación de las películas de la trilogía Matrix, toma como imagen códigos que contienen un mensaje sólo conocido por sus autores. El resultado final de dichos códigos es el nombre de la película.
El deterioro de equipos valiosos, estructuras y maquinarias por acción del medio que los rodea, es un fenómeno que podemos observar a diario en nuestros hogares, en la calle y en MANUAL DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 1 MANUAL DE PINTURA PREFACIO Sur Química de Costa Rica por medio de este manual pretende dar una ayuda al Ingeniero de Mantenimiento Industrial y además brindar información que le será necesaria a aquellas personas responsables del embellecimiento de instalaciones industriales como refinerías, astilleros, fábricas y en general todo aquello que deba ser pintado y protegido por medio de Pinturas o Recubrimientos Especiales. Todo lo aquí consignado es el resultado de recopilación de datos y experiencias realizadas por Ingenieros y Especialistas en cada materia. 698.1 A118m4 Abarca García, Juan Manual para el mantenimiento industrial: pinturas y revestimientos / Juan Abarca García. -4a. ed. -San José, C.R. : EDITORAMA, 2003. 120 p.: il. ; 15 x 21 cm. ISBN 9977-88-078-6 1. Pintura industrial. 2. Pulimento y acabado. 3. Revestimiento protectores. I. Título.
Resumen La recepci n de los numerosos grabados europeos que a trav s de estampas y libros ilustrados llegaron con prop sitos evangelizadores y su influencia en la pintura a n no ha sido suficientemente estudiada por nuestra historiograf a. No se aceptaba pl enamente por temor a desconocer la originalidad de los artistas. Pero la investigaci n documental confirma muchas correspondencias entre grabados y pinturas que sugier en otra manera de interpretar la creatividad de los pintores. Con el prop sito de abr ir nuevos caminos para la investigaci n y reconocer esta importante fuente, se propon e estudiar en el contexto de la poca la forma en que se recibieron los grabados, c mo se adaptaron, modificaron y a veces enriquecieron, a la vez que contribuyeron a la formaci n de los artistas. Para ello conviene examinar las condiciones en que se ejecut la obra; cu l fue su tratamiento y a qu otras fuentes acudi el artista. Precisar las condiciones de apropiaci n de los grabados por parte de los pintores y de sus comitentes, contribuye muy probablemente a una mejor comprensi n de las obras y de su tiempo. * Licenciada en Filosof a y Letras con nfasis en historia de la Universidad Naciona l de Colombia (Colombia). Correo electr nico: [email protected] Palabras clave: grabados, estampas, pintores, comunicaci n, evangelizaci n, correspondencias. Abstract Receiving numerous European engravings and prints through picture books came with evangelistic purposes and its influence on the painting has not yet been sufficiently studied by our historiography. No fear fully accepted by ignor ing the originality of artists. But the documentary research confirms many correspon dences between prints and paintings that suggest another way of interpreting the creativity of painters. In order to open up new avenues for research and recognize this important source, intends to study in the context of the time the way the prints were received, how they adapted, modified and sometimes enriched, while contributing to the training of artists. This should examine the conditions under which the work was executed, what was your treatment and what other sources came the artist. The conditions of ownership of the prints by painters and their constituents, most likely contributes to a better understandi ng of the work and your time.
Básicamente, se trata ácido salicílico (el compuesto aromático que aparece en el dibujo) con anhídrido etanoico (el compuesto alifático) en un medio ácido (ácido sulfúrico, normalmente), donde los protones actúan de catalizador de la reacción. Ambos reactivos se calientan al baño María durante un tiempo conveniente. Finalmente se deja enfriar, observándose la cristalización del producto (ácido acetilsalicílico), que es en realidad un éster.
Desde tiempos inmemorables el hombre ha sentido la inquietud de representar los aspectos más importantes de su entorno a través del dibujo. Para recordar solo uno están por ejemplo las pinturas rupestres; algunas de más de 25.000 años de antigüedad, cuyos símbolos nos enseñan sobre los métodos de caza, religión y grupos sociales de la época.
Coor de na das de l punto me di o de un s e gme nto L a s co o rde n ad a s d e l p u n to m ed io de u n se gm e nt o son la se m isum a d e la s co o rd en a da s de lo s e xt re m o s. E je mp lo : Ha lla r la s co o rde na d a s d e l pu n to m ed io d e l se gm en t o A B . Condi c i ón pa ra qué tre s puntos e sté n a l i nea dos L o s p un t o s A (x 1 , y 1 ), B ( x 2 , y 2 ) y C( x 3 , y 3 ) e s tá n a l i ne a dos sie m p re qu e l os ve c tore s te nga n l a m i s ma di re c ci ón . E sto o cu rre cua nd o su s coo rd en a da s son p ro p o rcio na le s. Ca lcu la r e l va lo r de a p a ra qu e lo s pu n t o s e sté n a lin e ad o s.
Teorema de Baire Aplicaciones
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.