Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
6 pages
1 file
nACIOnAL (1845)(1846)(1847)(1848)(1849)(1850)(1851) [ 21 ]
ELABORADO POR: DE LA HOZ TILANO JUAN SEBASTIÁN PROCESOS DE MANUFACTURA I FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, COLOMBIA BARRANQUILLA, ATLÁNTICO 24 DE AGOSTO DE 18 2.7.2. Puntos críticos 11 BIBLIOGRAFÍA 12 GRÁFICA 2. Curva de esfuerzo-deformación correspondiente a una barra de aleación de aluminio.
Las demandas que desde todos los sectores social, económico y político se están produciendo sobre el sistema educativo, la confianza en el poder de la educación para generar cambios y lograr un desarrollo para el progreso del país y por otro lado la incertidumbre ante las exigencias de la globalización, están obligando al sistema educativo a replantear sus objetivos y a formular nuevamente sus prioridades.
Las pruebas de campo adquieren una gran importancia en los suelos muy susceptibles a la perturbación y cuando las condiciones del terreno varían en sentido horizontal y vertical. El método de prueba in situ más ampliamente utilizado es el de penetración.
Los agregados finos generalmente consisten en arena natural o piedra triturada con la mayoría de sus partículas menores que 5 mm (0.2 pulg.).
La congelación es un proceso de preservación originado por la reducción de la temperatura por debajo de aquella en la que se comienzan a formar cristales en un material alimenticio. Se debe su poder conservador a su casi eliminación del agua líquida por transformación en hielo (reducción de la actividad del agua), obstaculizando la actividad microbiológica y enzimática, y a la reducción de la actividad bilógica por el descenso de la temperatura que generalmente se lleva hasta un valor entre -10 y -20 °C.
Sobre la contaminación ambiental generada por el excremento de los animales.
El comportamiento sísmico de las estructuras de hormigón armado ha sido analizado e investigado más que cualquier otro tipo de material. No hay duda, que esto es debido por una parte, a su uso extendido y por otra parte a la dificultad de dotarle de una cierta ductilidad, que le permita un comportamiento adecuado durante un movimiento sísmico severo. No obstante, las últimas catástrofes sísmicas han puesto al descubierto, las deficiencias en los criterios de diseño y en las prácticas constructivas empleadas, incluso en países desarrollados y con una tecnología sísmica avanzada. Así por ejemplo, muchas estructuras antiguas de mampostería no reforzada, se han desempeñado mucho mejor que las estructuras de hormigón armado, durante movimientos sísmicos de diferente intensidad.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.