Academia.eduAcademia.edu

Libres y en el Libro

Abstract

como: Libertinaje (de libertino). Desenfreno en las obras o en las palabras. Libertad (latín libertas,-ātis). Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. Estado o condición de quien no es esclavo. Estado de quien no está preso. Falta de sujeción y subordinación. A los jóvenes los pierde la libertad. En los sistemas democráticos, derecho de valor superior que asegura la libre determinación de las personas. La libertad es un concepto construido por la sociedad para alcanzar una convivencia plena y constructiva; implica deberes, derechos y obligaciones, y se transforma en libertinaje cuando afecta a los demás. La libertad nos da la posibilidad de actuar de manera ética y responsable, porque es la facultad o capacidad que los seres humanos tenemos para conforme a los valores, criterios, razón y voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la de los demás. Juan (8.30-36; 14.6) escribió: Al hablar estas cosas, muchos creyeron en ÉL. Entonces Jesús decía a los judíos que habían creído en ÉL: Si vosotros permanecéis en mi palabra, verdaderamente sois mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. Ellos le contestaron: Somos descendientes de Abraham y nunca hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: "Seréis libres"? Jesús les respondió: En verdad, en verdad os digo que todo el que comete pecado es esclavo del pecado; y el esclavo no queda en la casa para siempre; el hijo sí permanece para siempre. Así que, si el Hijo os hace libres, seréis realmente libres. Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. En éste 2021, en México se empalmaron dos fiestas que muchos celebran, aunque muy pocos celebran ambas: la Independencia de México y Yom Kippur (el Día de la Expiación). La segunda es la fiesta de mayor importancia para los judíos, incluidos aquellos que no son practicantes de todos los aspectos religiosos, pues probablemente, es la única fiesta en la que acuden a la sinagoga. Yom Kippur marca el final de los diez Días de Arrepentimiento, que se inician con el Rosj Hashanah, el día de Año Nuevo judío; ellos creen que durante éste periodo, pueden influir en los planes de Dios para el año que empieza. Según la Mishnah, el texto legal que ordena el día a día del judaísmo, en el Rosh Hashsanah Dios inscribe los nombres de las personas en tres libros: en uno de estos libros registra a la gente buena (el Libro de la Vida), en otro apunta los nombres de las personas malas y, en un tercero, anota a los que no son ni totalmente malvados ni totalmente rectos. Los judíos creen, que durante éste periodo, si oran, se arrepienten y hacen caridad, pueden influir en cómo se les clasifica antes de que los libros sean sellados en el Yom Kipur; como muchas otras religiones, están esclavizados a las obras, para tratar de ganarse el "Cielo". Veamos que dice la Biblia sobre el Libro de la Vida y la libertad.