Academia.eduAcademia.edu

Estéticas del desuso en la industrialización de Dosquebradas

2017

Abstract

Cada grupo social construye sus propias formas de habitar el entorno. Lo hace transformando los espacios y ordenando su cotidianidad en función del tiempo. El surgimiento de la técnica, el valor de lo simbólico y la capacidad para conferirle sentido a las cosas, son condiciones que determinan los modos del hacer propios de un entorno y de las maneras de moldearlo para que sea, primero, habitable y, luego, productivo. A medida que las sociedades evolucionan se complejizan en sus formas, prácticas y costumbres. Animadas por la modernidad, las sociedades aceptaron convivir con las máquinas, caminar al ritmo de la industrialización, vivir su esplendor y padecer las consecuencias de su exacerbación. En medio del agite diario, nuestras ciudades, cada vez más impersonales y ajenas, ven nacer en sus parques y callejuelas una nueva comprensión y composición de la naturaleza: desechos maquínicos, artefactos obsoletos estetizados por el moho, la maleza y la inutilidad