Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2013, Arte y Ciudad
…
22 pages
1 file
Resumen En esta comunicación planteamos cómo la enseñanza artística fue evolucionando desde la formación tradicional académica hacia otros modelos educativos innovadores desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX, por lo que analizaremos casos tan conocidos como las enseñanzas académicas a través
2024
La educación artística ha florecido en un campo educativo y de investigación desde su redefinición como disciplina (DBAE) en los años 1980. Esta eclosión invita a reflexionarla como un campo de estudio que construya un discuso sólido propio. Primero, presentamos un marco conceptual con distintas aproximaciones a la educación artística. Luego, establecemos una estructura de análisis metodológico para la revisión de 80 textos académicos obtenidos en bases de datos internacionales contrastando sus plateamientos teóricos en investigaciones identificadas como educación artística. Finalmente concluimos que es necesario acotar el territorio de la educación artística de acuerdo con los objetivos de aplicación contextual en que se desarrolla, para clarificarla y fortalecerla como campo de estudio. Palabras clave: Educación artística, educación en el arte, educación artística basada en disciplina (DBAE), investigación basada en arte, investigación académica.
Comunidades de aprendizaje y artes, 2015
Observatorio Medioambiental, 2000
In the article, after a brief introduction about the meaning of Environmental Education and its parallel evolution to the relationships between man and nature, it's tried to explain the current necessity and the opportunity of the Environmental Education. Next, it's analysed how the study of the landscape helps to understand the idea of Environmental Education, going through the different views in the study of the landscape and its use for the Environmental Education. After all, it's pretended to stand out that the use of the landscape as the main reference in Environmental Education programs, has great didactic advantages because it's a tool that motivates and stimulates the senses. It's a realist and concrete instrument, which conceals mysteries, worldwide understood and useful for the classification of attitudes and for the implication in the action.
2019
espanolEl presente articulo sistematiza la experiencia de un espacio de formacion integral desarrollado desde un Taller de Proyectos de la Licenciatura en Diseno de Paisaje en el Centro Universitario Regional del Este, Universidad de la Republica, Uruguay. El espacio apunta a la integralidad de las funciones universitarias: extension, ensenanza e investigacion, como triada articulada.La metafora de la trama nos permite entrelazar experiencias que hemos ido tejiendo en este espacio en etapas sucesivas que parten de una primera trama localizada en el Parque de Esculturas en Palmar, donde se inicia la interaccion entre escultores, docentes universitarios y estudiantes, para luego extender sus filamentos hacia una segunda trama en la Ruta de las Esculturas Palmar–Mercedes, en la cual se expande el mapa de actores incluyendo a gobernantes locales, funcionarios y vecinos, y finalmente, una tercera trama, que denominamos "en transformacion", que representa el momento actual del t...
2011
Este trabajo plantea en el punto de partida la hipótesis de que es posible reconocer atravesamientos entre el campo del arte, el educativo en sentido amplio y el de la formación docente, en un sentido más acotado. En efecto, desde la literatura especializada se señala que el campo de la educación artística se vincula a los movimientos sociales y culturales de una determinada época y, en ese marco, específicamente con las problemáticas que se plantean en el arte y la educación. Vínculos que no responden a relaciones de causa-efecto sino que se articulan en interacción con las maneras de mirar y mirar-se en un espacio tiempo. En ese sentido, categorías tales como "obra", "artista", "creación" junto a diferentes concepciones acerca del arte y sus posibilidades de producir conocimiento, al ser tematizadas, quedan sujetas a condiciones hegemónicas construidas fuera del campo pedagógico en cruce con otras inherentes a la escolarización en particular los procesos de reformas sucesivas que se implementan a partir de las últimas décadas del Siglo XX.
Designia, 2019
La investigación presentada en este artículo se desarrolló en un lapso de doce meses y tuvo como marco procesos de enseñanza-aprendizaje en etapa escolar que consideran al paisaje como espacio estimulador del aprendizaje y vehículo para la aplicación de nuevas herramientas pedagógicas. Participaron educandos y educadores de la escuela rural 88 “Faro José Ignacio” (Uruguay), quienes indagaron y profundizaron en la percepción del paisaje local. El acercamiento al área se propuso a través de herramientas tecnológicas de visualización remota para establecer distintos parámetros, tales como vínculos entre escala y detalle, recorridos cotidianos y apreciación de ecosistemas locales. La incidencia de incorporar estos recursos fue evaluada mediante el análisis de dibujos y relatos realizados por los niños y la comparación de cartografías de paisaje previas y posteriores a su uso. Los resultados se volcaron en formato comunicacional y de contenidos adecuado a la población escolar. El product...
Fabelo Corzo, José Ramón y Calatayud Walls, Rodrigo (Coord.) La estética, el arte y su reencuentro con la Academia, 2022
Con este volumen de la serie Academia y Egresados, la Colección La Fuente ofrece una compilación de trabajos de profesores, colaboradores y egresados de la Maestría en Estética y Arte (MEyA) de la BUAP. Preparado especialmente para ser presentado en el V Encuentro de Egresados de la MEyA (junio de 2022), la diversidad temática de las aportaciones que incluye el libro (estética y teoría del arte; historia del arte e instituciones artísticas; arte, ciencia y tecnología) reproduce el espectro de áreas que aborda el programa y evidencia la huella académica que la MEyA dejó en sus exalumnos, así como el crecimiento académico alcanzado por los mismos..
2016
The present Thesis is the result of the research on the relation between postmodern artistic practises and Heritage normative by UNESCO. The item studies how both disciplines develop in parallel related concerns so Spanish (and international) artists are extending and scaffolding future regards in society identity and Art Heritage.
2011
En el marco de su programación expositiva el Museo de Bellas Artes organizó la exposición Paisaje y Contemplación. Esta muestra reúne una treintena de obras europeas-que forman parte de la Colección Museos Nacionales, en resguardo del MBA-tanto en óleo como sobre papel y cuyo tema central es El Paisaje, no sólo como mero tópico estético sino también como dispositivo de representación cultural y de reflexión. Dicha selección tiene como rango histórico los siglos XVII, XVIII, XIX, e inicios del XX, y destacan dentro de ella las correspondientes a la corriente filosófica y estética del Romanticismo. A continuación el texto de investigación desarrollado para este proyecto.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Paisajes Educativos y Escenarios Escolares, 2017
Presentación. La estética y el arte de la Academia a la Academia, 2016
Revista Contexto & Educação, 2017
Universitat Politècnica de València. Departamento de Pintura - Departament de Pintura Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, 2020
Álvarez Sánchez, Bertha Laura y Fabelo Corzo, José Ramón (Coord.).La estética y el arte de regreso a la Academia, 2014
Transductores 3. Prácticas artísticas en contexto. Itinerarios, útiles y estrategias, 2015
Fabelo Corzo, José Ramón y Alejo Herrera, Eliecer Eduardo (Coord.) La estética y el arte de la academia a la academia, 2016
Un disegno per annodare e tessere. Atti del 42° Convegno Internazionale dei Docenti delle Discipline della Rappresentazione/Connecting. Drawing for weaving relationships., 2020
Huellas en el paisaje. Geografía, historia y ambiente en las Américas, 2020
Jové, G. & Betrián, E.
Arte, Individuo y Sociedad, 1999
ARTE IMAGEN Y SONIDO, 2022
ÁVILA, R. Mª. et al. (Coords.): Didáctica de las Ciencias Sociales, currículo escolar y formación del profesorado: la didáctica de las Ciencias Sociales en los nuevos planes de estudio, Jaén, Asociación Universitaria del Profesorado de Ciencias Sociales, 2008
Contribución didáctica al aprendizaje de la Geografía, 2018
Zarch, 2019
Cultura en Digital 2023. Innovación digital para nuevas audiencias, 2023