Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Cantos de la Conquista, 2024
Selección de tres cantos sobre la conquista de México-Tenochtitlan a partir de Cantares Mexicanos
México, Grandeza y diversidad, 2021
Rodrigo Martínez Baracs, “El impacto de la Conquista”, en Diego Prieto Hernández, Introducción, México, Grandeza y diversidad, México, INAH, 2021, pp. 194-213. https://t.co/OuFGebDPVD
La proclama del ilustrado frente a la resistencia patriota. Dos mentalidades contrapuestas, la moderna, que defiende el general francés Darmagnac, conocedor e imbuido de los principios de la Ilustración, y la reaccionaria del Antiguo Régimen, encarnada por el ayuntamiento de San Clemente y su defensa de la Religión y de su Rey.
Revista Ejército, 2021
A short study on the so called "Cartas relación" written and sent by Hernan Cortés to the Emperor Charles in Spain. In the 500th anniversary of the fall of Tenochtitlan.
Tirant, 11 (2008), pp. 143-156.
En aquest treball s’ofereix una descripció de l’exemplar de l’Aureum opus regalium privilegiorum civitatis et Regni Valentiae cum historia cristianissimi Regis Iacobi ipsius primi conquistatoris conservat a la Casa del Libro (San Juan, Puerto Rico), una de les darreres aventures editorials de l’impressor Diego de Gumiel (30 d’octubre de 1515).
500 años de la conquista de México-Valeria Añón (coordinadora)- CLACSO, 2022
En este artículo analizamos la conformación de archivos patrióticos de americanos como fue el caso de Clavijero, pero ampliamos el panorama –como también lo hizo en su momento Cañizares Esguerra (2007)– de la mano del trabajo epistemológico de Muñoz y su creación del Archivo de Indias en 1785. Nuestro objetivo es establecer analogías y armar puentes de sentido y de metodología de trabajo entre representantes de patrias diversas. Estos letrados configuraron y concibieron el armado de archivos y narrativas históricas a fines del siglo XVIII con el propósito de repensar el proceso de Conquista española y su legado político-cultural
Estudio del significado histórico, iconografía, técnica y sentido iconológico de este conjunto de cuatro tapices flamencos, del último cuarto del siglo XV, existentes en el Museo Parroquial de Pastrana (Guadalajara)
Cuadernos De Historia Del Derecho, 2010
InterSedes, 2011
El rescate de fuentes primarias es fundamental para el desarrollo de los estudios sobre regionalismo e historia local. Estas, se constituyen junto con las fuentes orales, en los registros median-te los cuales los investigadores de lo local y lo regional, sustentan sus inves-tigaciones e ...
fue sólo el primer episodio de un proceso sociocultural que duró tanto como el imperio español. Además se utilizo para defender interpretaciones opuestas que destacan de manera casi excluyente el valor o la crueldad de los españoles.
Con-temporánea, 2019
Un concierto a seis manos, con dos pianos y orquesta, toda una polifonía musical es el símil necesario para describir este libro digital y sus pormenores, porque sus cualidades, sus búsquedas y encuentros, sus aportaciones y posibilidades desde la perspectiva digital, rebasan
Cuadernos De Literatura, 2014
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 2008, Vol. VI, Nº 1 (11), 211-214, 2008
Revista Estudiantil de Arqueología: Zegusqua, 2020
La actitud revisionista asumida por las ciencias en las últimas décadas ha permitido problematizar las nociones a través de las cuales se genera conocimiento. Esta postura crítica implica entender que el ejercicio teórico se encuentra anclado a conceptos construidos socialmente. Así como los conceptos, las interpretaciones sobre el pasado son producto de procesos históricos y sociales particulares que se deben analizar porque generan narrativas que son operativas en el ejercicio político del presente. En ese sentido, este ensayo se encarga de revisar las narrativas sobre la Conquista de América, donde prima una noción de poder que simplifica los escenarios y posibilidades de interacción entre grupos humanos. De esta manera, se expone en qué consiste esta noción de poder y la visión que se asume de la relación entre europeos e indígenas para diversificar nuestra lectura del pasado.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.