Academia.eduAcademia.edu

Psicoanálisis y ciencia

2009

Abstract

Que relación habrá entre ciencia y psicoanálisis para que la pregunta: ¿es el psicoanálisis una ciencia?, sea siempre recurrente. A partir de esta cuestión intentaré ensayar algunas relaciones. Si bien cuando hablamos de ciencia, hablamos de la ciencia en tanto moderna, aquella que se instala a partir de la "Revolución del S. XVII", es decir previo a la emergencia del psicoanálisis; habrá una teoría de la ciencia en Freud y hay una teoría de la ciencia en Lacan, dos posiciones respecto de la ciencia y su relación con el psicoanálisis. Ahora bien, el Psicoanálisis es del tiempo de la ciencia moderna. En el mundo antiguo no estaban dadas las condiciones discursivas para poder inventar el psicoanálisis. Esas condiciones se darán con la llegada de la ciencia moderna y de la mano de Descartes mediante el advenimiento del sujeto. Fue necesario primero la existencia de Descartes, para que luego Freud pudiera inventar el psicoanálisis. Esto posiciona a la creación, invención del psicoanálisis como correlato de la ciencia moderna. Cuando Descartes, primer filósofo moderno, pone en duda todo saber previo, adviene el sujeto al mundo. Emerge un sujeto, producido por el vaciamiento de representaciones, del vacío de sentido, y de todo saber. Pero su emergencia fue seguida por su sofocación, su expulsión; dicho en términos lacanianos, su forclusión. Así pues, La ciencia sitúa un sujeto y el psicoanálisis se hará cargo de él. Articulación que da lugar al siguiente axioma: "El sujeto con el que opera el Psicoanálisis no puede ser sino el sujeto de la ciencia". El sujeto es el mismo, la posición, la operatoria respecto de él, es lo que hace diferencia.