Academia.eduAcademia.edu

BOGOTÁ, UNA CIUDAD HAMBRIENTA DE NATURALEZA

2019

Abstract

Hace 10 años los parques de las ciudad de Bogotá le pertenecían al ciudadano. Desde entonces, las alcaldías han iniciado una serie de intervenciones que han alejado a la gente de sus parques y alienado su sentido de pertenencia, causando que no nos sintamos emocionalmente conectados con la ciudad. Le hemos dado la espalda y abandonado nuestra naturaleza. El objeto de esta ponencia es abrir un espacio de reflexión que motive a la acción para lograr restablecer el papel de los espacios verdes de la ciudad como el corazón que integra el compartir de las personas a través del medio ambiente. En este año 2019, han sucedido varios hechos sobre los parques, humedales y cerros que han despertado una conciencia colectiva y que han puesto en guardia a comunidades, abriendo el camino a nuevos lideres comunales que quieren encauzar el sentimiento de frustración e impotencia a uno de protección hacia el patrimonio ecológico de la ciudad. Partiendo de la experiencia del Parque Japón, los desaciertos del IDRD y de la Alcaldía en este proyecto, un grupo de ciudadanos, basicamente arquitectos y urbanistas, nos reunimos para ver que podíamos hacer en pro de los parques y humedales de la ciudad. Aquí hay un esbozo del camino que seguimos y lo que proponemos para que por medio del derecho y deber consagrado en la Constitución Política de Colombia sobre la Participación Ciudadana, se logre una apropiación del espacio público por parte de las comunidades. Este momento no se puede desperdiciar. Es la oportunidad perfecta para que arquitectos y urbanistas retomemos la conciencia de lo que es crear ciudad; armar, formar, diseñar espacios para unas comunidades hambrientas de naturaleza, aire puro, verde y por ende relajación, tranquilidad, descanso y sobre todo pertenencia y amor a nuestra ciudad.