Academia.eduAcademia.edu

Apuntes para una reflexión sobre la critica de cine

1980, AISTHESIS: Revista Chilena de Investigaciones Estéticas

Abstract

Apuntes para una reflexión sobre ¡a crítica de cine MARÍA EUGENIA MEZA "Un crítico, un cronista, es un espectador que se ha enseñado así mismo a mirar, apren diendo a ver, finalmente". G. Caín. (Seudóni mo del escritor y crítico de cine Guillermo Cabrera Infante). El crítico acomodador ¿Quién es un crítico de cine? O mejor di cho, ¿qué es un crítico de cine? Si recurrimos a la voz de los destinatarios de la labor de este ser humano, cuyo trabajo es hablar de los filmes y del cine, llegaremos a la conclusión que la creencia popular lo sitúa en el nivel normativo: "un crítico es alguien que encuentra las películas buenas o malas". Y la 'sabiduría' del hombre 'corriente'

Key takeaways

  • no estará haciendo más que dar cuenta de un fenómeno común (no sólo en nuestro país) cuando se trata de crítica de cine: el impre sionismo.
  • Partamos en busca de las definiciones para poder delimitar con exactitud el objeto de análisis de la crítica de cine.
  • • Una aproximación histórica, que puede provenir de dos fuentes: o del análisis histó rico del tiempo interior del relato (por ejem plo), en "El huevo de la de Berg-man, correspondería un análisis del contexto histórico de la Alemania Federal prenazi de los años 20) o de los condicionamientos his tóricos del director, en relación a su biografía tomada como su pertenencia a un tiempo y un espacio determinados, su filmografía, su inserción en la historia del cine, su pertenen cia a escuelas o movimientos cinematográfi cos, si sus trabajos están realizados en forma marginal a una industria, y, en caso contrario, a cuál pertenece, etc.
  • Metz en referencia a los teóricos del cine, po demos decir que el crítico o analista de cine "es una especie de hombre orquesta idealmen te obligado a poseer un saber enciclopédico y una formación metodológica casi universal: se da por hecho que conoce los principales filmes rodados en el mundo entero desde 1895, asi como lo esencial de sus filiaciones (y, por lo tanto, que es un historiador); tiene igualmen te la obligación de poseer un mínimo de luces acerca de las circunstancias económicas de su producción (hele ahora economista); también se esfuerza por concretar en qué y de qué forma un filme es una obra de arte (se preo cupa, pues, de estética); sin quedar dispen sado de considerarlo como un tipo de discurso (esta vez es semiólogo); con bastante frecuen cia se siente obligado, por añadidura, a reali zar numerosos comentarios ele los hechos sico lógicos, sicoanalíticos, sociales, políticos, ideo lógicos a los que aluden los filmes en particu lar y de los que extraen su contenido propio; tj ahora se requiere, virtualmente, una sabi duría antropológica total".
  • La crítica es el puente empírico teórico entre la obra y el receptor Pero así como el creador está alejado de su público, éste, por su parte, no se encuentra tan cercano a él.