Academia.eduAcademia.edu

Aproximación a la economía de Gran Canaria en época prehispánica

1978, Coloquios De Historia Canario Americana

Key takeaways

  • De los recursos que desarrollan los aborígenes de esta isla, los agrícolas, ganaderos y los derivados de la pesca y de la recolección de moluscos son los más importantes, pues la caza debía tener un papel secundario y el comercio era una actividad totalmente descomcida.
  • Pero los problemas actuales sobre este cereal no terminan aquí, sino que se agravan aún más cuando intentamos determinar el momento aproximado en que se introduce este cereal en la isla, si realmente no lo traen los aborígenes desde el primer instante como han defendido algunos autores.
  • Era la otra gran actividad económica de los aborígenes de Gran Canaria, hasta el punto de que una vez conquistada la isla y anexionada a la Corona de Castilla, va a ser la ocupación más importante, por no decir exclusiva, a la que se orienten los naturales, no sólo de esta isla sino incluso los de las restantes del archipiélago, en especial en lo que se refiere a los de Tenerife, algunos de los cuales son obligados a trasladarse a Gran Canaria.
  • Sea por la ausencia de análisis osteoarqueológicos sis- En cuanto a los tres cráneos de perro, también identificados en el barranco de Guayadeque (Agüimes), se corresponden con dos tipos diferentes; el que se considera como más común o abundante es de tamaño medio y parecido al dingo de Australia, mientras que el otro tipo es de proporciones similares pero presenta como carac-terística diferencial más acusada el tener la región facial de la cabeza más ancha %.
  • Los objetos fabricados en madera pueden ser agrupados atendiendo a su función en, elementos constructivos, funerarios, y de uso común, si bien los cronistas aportan un elemento más, el béli-coj4, pero su existencia en Gran Canaria no ha podido ser demostrada por la arqueología.