Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
1978, Coloquios De Historia Canario Americana
1984
Pretendemos esbozar algunos de los resultados hacia los que tiende la elaboracion actual de los datos obtenidos en las seis campanas de excavacion y exploracion de la Mision Espanola en Esmeraldas. Nuestras sugerencias sobre la economia prehispanica de la region investigada se resumen en el papel central que debio jugar La Tolita, y posiblemente mas tarde Atacames, en la organizacion de un sistema productivo y una red de relaciones comerciales que dieron lugar al surgimiento de fases culturales bien diferenciadas con un nivel de desarrollo semejante al de las manifestaciones manabitas o de la zona del Guayas. Contrariamente a estas ultimas, situadas en un medio mucho mas favorable, pensamos que el peculiar proceso esmeraldeno encuentra su justificacion en la integracion y complementariedad de los subsistemas economico, politico y religioso, y en la especializacion socio-economica de algunos asentamientos. Exploraciones intensivas entre el r i o Esmeraldas y la frontera colombiana ay...
2007
El analisis economico e institucional define la Iglesia como una comunidad de fieles que destina una parte del producto de su industria y de su capital mobiliario e inmobiliario a atender el culto divino y el ejercicio de la caridad y la asistencia social. El beneficiario y gestor de estas rentas es una clerecia que legitima su capacidad perceptora y administrativa en el estricto cumplimiento de su contrato con la comunidad de fieles. Este articulo defiende este concepto institucional de la economia eclesiastica y examina su genesis y posterior consolidacion durante la primera mitad del siglo XVI.
1991
El panorama de la economía española en el momento del relevo del régimen monárquico por el republicano era ciertamente preocupante, por las primeras repercusiones de la crisis internacional y por la incertidumbre generada por la nueva situación política. Tamames y Palafox, que se han ocupado del sector exterior en la economía española de esos años, coinciden en apreciar una depresión en esa actividad, no tan grave como en el caso de otros países más industrializados, que afectó más a las exportaciones que a las importaciones. Era inevitable que una eeonomia coino !a cmaiia.-básicamente exportadora-se
Historia de Aragón. II. Economía y Sociedad, 1996
Xiv Coloquio De Historia Canario Americana 2000 Isbn 84 8103 324 3 Pags 607 622, 2000
Zephyrvs
La colonización de las Islas Canarias ha sido objeto de diversos trabajos; sin embargo, la implantación humana en los diferentes territorios y su evolución en el tiempo es una cuestión que prácticamente no ha recibido atención en la investigación. En este trabajo presentamos una propuesta interpretativa de las dinámicas de ocupación de la isla de Gran Canaria entre los ss. III y XV d. C. desde una perspectiva temporal y comparada basada en la longue durée braudeliana. Para ello se han establecido diferentes variables –tipo de suelo, visibilidad, accesibilidad, etc.– que han sido analizadas a través de un Sistema de Información Geográfica –SIG–, tomando como unidad de observación mínima diferentes isócronas. Así, el estudio estadístico primero, y luego el análisis histórico y territorial de los yacimientos, han permitido implementar un escenario diacrónico del poblamiento aborigen de Gran Canaria, teniendo como referencia las teorías de relleno ambiental. El resultado se presenta com...
2009
RESUMEN: Pese a la uniformidad del proceso de culturizacion Eneolitico, su desarrollo supone cambios sensibles en el ambito de las comunidades indigenas peninsulares. Las distintas fases de domesticacion y cultivo racional de especies animales y vegetales respectivamente informarian el quehacer de los pueblos eneoliticos y la difusion de sus nuevas formas de vida alcanzaria el occidente mediterraneo y mas ampliamente la parte suroccidental de Europa. A traves de la costa mediterranea se difundieron conocimientos agricolas que coincidieron en su momento de expansion con la corriente neolitica de ceramica impresa. ABSTRACT: Considering the uniformity of the process of the Neolithic culturisation, its development supposes noticeable changes among the indigenous communities of the peninsula. The different phases of the domestication of certain species of animals and the rational culture of certain vegetable plants would tell us about the work of neolithic people and the diffusion of its...
Coloquios De Historia Canario Americana, 2002
2016
papel dominante en la alimentación antigua, que devora a la tierra y que exige que ésta descanse regularmente, lo que implica y posibilita la ganadería 1 . Además, de cumplir esta función, jugaron un papel clave en la articulación de la economía canaria durante el Antiguo Régimen. Tenerife y algo menos Gran Canaria y La Palma mantienen, durante el Antiguo Régimen, el mayor volumen de las exportaciones agrícolas internacionales de Canarias (principalmente vino), con unos cultivos especulativos susceptibles de ser recibidos en Europa y al cual dedicarán zonas importantes de su territorio y consecuentemente con los medios de producción característicos, era necesario emplear un considerable potencial humano. Para que esa población pudiese dedicarse a las actividades vitivinícolas y para que esas tierras fueran ocupadas por dicho cultivo, era preciso asegurar los alimentos básicos, los granos, ello servía al mismo tiempo de atenuante de contradicciones sociales al garantizar la manutención de esos grupos trabajadores, integrados en las relaciones sociales de producción más capitalistas de la economía isleña. Para que el cultivo exportador alcance mayor rentabilidad, requiere asegurar el alimento diario de sus empleados a un bajo costo, lo que motivará una política
En este artículo se construyen y analizan series de precios para 38 productos en Popayán, entre 1706 y 1819. El estudio presenta tres constataciones importantes. La primera, que los precios en esta economía eran bastante dinámicos y que, por tanto, el mercado estaba lejos de ser estático, como sustentaron en su momento algunos especialistas. La segunda, que existió un cambio en los precios relativos que favoreció algunos sectores en detrimento de otros. Finalmente, el análisis del índice general de precios muestra la existencia de ciclos de inflación-deflación que presentaron una importante relación con la minería. Para explicar esta correspondencia se construyó un modelo que permite observar la relación entre variables reales y nominales.
Tópicos 594: 28-31, 1989
Entendemos por pesca marina, aquella actividad humana que tiene como objetivo la captura o recolección de organismos marinos. Algunos autores la consideran como una forma de interacción entre la presa y el depredador (el hombre), que culmina con la captura (Keegan 1986).
Panta Rei, 2008
Es nuestro objetivo, dentro de la investigación histórica, la comprensión de las sociedades, como éstas se organizaban y se administraban a sí mismas. Consideramos, como pretendemos dejar patente en las líneas que componen este artículo, que la economía es la expresión más social de una sociedad, y que por tanto, el análisis de la economía dada a estudio es la vía más apropiada para aproximarnos a su conocimiento.
Trabajos de Prehistoria
Este trabajo presenta los resultados del estudio pluridisciplinar de un asentamiento temporal preeuropeo situado en la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas (Gran Canaria). Carece de estructuras estables de habitación, pero conserva de manera excepcional una estructura de combustión sobre la arena dunar. El sitio se ocupó en el cambio del I al II milenio AD, una etapa para la que se cuenta con escasos paralelos en la isla. Allí se desarrollaron actividades ligadas a la explotación estacional de pastos y recursos marinos, reflejando un comportamiento oportunista y austero, a juzgar por la sencillez del ajuar documentado.
Revista de Historia Canaria, 2018
The main objective of this article is to analyse in detail the trade relations between the Atlantic Andalusia and the Canary Islands in the late Middle Ages. The main sources are the contracts of affreightment from both andalusians and canarians. From this study seeks to contribute to the knowlegde about the port networks. The most innovative of this paper is the incorporation of detailed cartography. This methodology allows us to go into the port organisation.
Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu, 2021
Este trabajo presenta una reseña del libro: El mundo prehispánico para gente con prisa, de la autoría de Enrique Ortiz (Tlatoani Cuauhtémoc). El objetivo central de esta obra es la difusión de la vida cotidiana de los mexicas, mediante relatos cortos, que habitaron el Valle de México. El libro está escrito para acercar la historia prehispánica a un público en general y como comunicador logra establecer la estrategia de la comunicación escrita con una población amplia, en este sentido el libro cumple su cometido sobre en estos tiempos que la vida se ha acelerado: “Para gente con prisa”.
Studia Historica Historia Antigua, 2010
caracterización de las actividades económicas-tanto de las agropecuarias y extractivas como de las diversas artesanías-de las que hay indicadores arqueológicos en los yacimientos del área, así como la presentación de algunos trabajos en los que, bajo la influencia
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.