Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2021, Saint Thomas, l'apôtre de l'Eurasie
Brève présentation du livre Saint Thomas, l'apôtre de l'Eurasie, aux éditions docteurangélique, 2021.
romano (dato que no se menciona en ninguna de sus cartas), etc.
Corresponde a continuación tratar de la ira (q.40 intr). Primero, de la ira en sí misma; segundo, de la causa que produce la ira y de su remedio (q.47); tercero, de su efecto (q.48). La primera de estas cuestiones plantea y exige respuesta a ocho problemas:
Estos son los dichos secretos que ha proclamado Ieoshúa el viviente, y que anotó Dídimo Judas Tomás:
Este artículo recoge con ligeras variaciones la conferencia del 10-3-2020 en las jornadas de pensamiento católico sobre las diversas presencias de Dios en santo Tomás.
En este artículo el autor propone, después de veinte años de haberse iniciado en el tomismo como alumno del profesor Courrèges, una serie de temas y problemas planteados por la filosofía contemporánea en los que el pensamiento de Santo Tomás de Aquino mostraría su actualidad. En tal sentido, a lo largo del artículo el autor sostiene que la filosofía de Santo Tomás contiene elementos para responder a los desafíos actuales de un pensamiento totalizador pero no totalitario, de una concepción de la subjetividad abierta, histórica y rica en registros, y de una concepción a la vez unitaria y plural del bien. Por otro lado, señala también la importancia que hoy puede tener volver a Santo Tomás para un filosofar desde el ente concreto sin caer en posturas positivistas o irracionalistas. Por fin el artículo concluye señalando la oportunidad que ofrece en la actualidad el aparente debilitamiento del tomismo para renovar una vuelta a Santo Tomás como fuente de orientación ante los enigmas de n...
Nació en el castillo de Roccasecca (1225Roccasecca ( -1274.
Vida llena de sentido, 1999
EL "INTUITUS INTELLECTUS" EN SANTO TOMAS. Uno de los temas centrales del vigoroso realismo del Dr. Emilio Komar radica en la primacía del "intellectus", primacía no sólo enseñada, sino practicada por él de manera permanente y ejemplar. Según nuestro maestro, ha sido precisamente el olvido del "intellectus" una de las causas principales de la caída de la Escolástica post-tomista (incluidos algunos comentadores del propio Tomás) en una tendencia fuertemente racionalista, que a su vez influyó decisivamente en el racionalismo moderno. Según Komar, este racionalismo no está suficientemente definido desde la desvalorización del conocimiento sensible (consecuencia del "homo duplex"), sino que se caracteriza también, e inseparablemente, por la negación del "intellectus", principio, término y luz inmanente de la "ratio" humana. Ahora bien, este racionalismo posterior, tanto escolástico como extraescolástico, se ha caracterizado por la negación de la "intuición intelectual", negación que constituye a su vez la clave de la negación del "intellectus", ya que éste no es otra cosa que la potencia de la "simple mirada" ("simplex intuitus intellectus"). Nuestro trabajo se sitúa en la línea de esta enseñanza anti-racionalista, y pretende hacer un pequeño aporte a la misma mostrando, desde el mismo Santo Tomás, que no sólo se debe hablar sin vacilación alguna de "intuición intelectual" en el Aquinate-contra lo sostenido por muchos de sus comentadores-, sino que dicha intuición constituye la mejor e insustituible descripción del acto propio del "intellectus", y por lo tanto el mejor antídoto contra la primacía de la "ratio". * * * El objetivo de este trabajo consiste en presentar y comentar algunos textos de Santo Tomás en relación con el problema de la "intuición intelectual", tan debatido, después de muerto el maestro, dentro y fuera de la Escolástica. El trabajo quiere colocarse desde el primer momento lejos de un ámbito meramente polémico, de una pura disputa de escuela, que estrecha la mirada y atenta contra la contemplación. Nuestro propósito no es refutar tal o cual posición interna dentro de la escuela tomista, sino despejar un poco este terreno, un poco excesivamente transitado por comentarios y discusiones alejados de los textos, y tratar de recuperar algo de la pureza y sencillez de las expresiones del propio Tomás de Aquino, que se
2020
Aborda el cine ambiental a partir del encuentro de personajes reales con un personaje imaginario, Verdín.
Santo Tomás de Aquino nació en el castillo de Roccasecca cerca de Aquino, en el año1225, en el seno de una numerosa y noble familia italiana. Su padre, Landolfo, descendiente a su vez de los condes de Aquino, estaba emparentado con el emperador Federico II. SU madre, Teodora, era hija de los condes de Taete y Chieti. Recibió Tomás su primera educación, a partir de los cinco años, en la abadía de Montecasino, de la que era abad su tío, permaneciendo en el monasterio hasta 1239, cuando el emperador Federico II decretó la expulsión de los monjes. Allí realizó los estudios ordinarios de gramática, latín, moral y religión.
Revista Desenvolvimento & Civilização, 2020
I 1.Yo, Tomás Israelita, vengo a anunciaros a todos vosotros, mis hermanos entre los gentiles, para que los conozcáis, los actos de la infancia y los prodigios de Nuestro Señor Jesucristo, cumplidos por él después de su nacimiento en nuestro país.
Albertus Magnus, 2014
Se parte del reconocimiento de la filosofía y de su necesidad de entrar en diálogo con las demás disciplinas académicas, no en una relación de superioridad, sino como una disciplina sensible ante la realidad. Esta última se analiza desde la manera en que la asimilaron las ciencias, surgidas en el siglo XX. Para llegar a la revisión de la cuestión acerca de la complejidad en la contemporaneidad es necesario cruzar las líneas del pensamiento propias dela modernidad y, como es natural, de la visión de Tomás de Aquino, de quien se propone que su pensamiento complejo descansa sobre los siguientes lineamientos, a saber el problema de entendimiento, el problema del alma y origen y configuración de la materia.
M.EDIEVALIA 29-30 (junio-diciembre 1999) 109 METÁFORA Y ANALOGÍA EN SANTO TOMÁS ANTECEDENTES En el Corgias1 Platón apunta la conveniencia de una buena retórica, una retórica discreta que ayude a los entendimientos menos ·pene trantes, que facilite el conocimiento a los tor pes entendimientos.1 El mito que corona el
Fronteras de lo sagrado. Definiciones y límites de lo religioso en la Argentina, editado por Fabián Claudio Flores y Paula Seiguer,
Es una reflexión teórica de cóo ha cambiado lo que se entiende y atiendo como religioso. En este libro no se trata de convalidar lo que ya se sabe, sino de buscar de manera venturosa nuevos correlatos de experiencia religiosa. De indagar sus límites y sus zonas de difuminación. De atender cómo opera en espacios liminales. De recorrerse al lugar donde se transforma en lo otro o es capaz de transformar lo otro en religioso.
Es necesario que la información sea obtenida de alguien íntimamente familiarizado con la persona examinada, un pariente cercano (padre, madre, hermano) cuidador o un supervisor.
I 1.Yo, Tomás Israelita, vengo a anunciaros a todos vosotros, mis hermanos entre los gentiles, para que los conozcáis, los actos de la infancia y los prodigios de Nuestro Señor Jesucristo, cumplidos por él después de su nacimiento en nuestro país.
Catálogo editorial, 2021
E n mi proceso de formación para optar el título de abogado en Colombia
De lo humano a lo divino en la literatura medieval: santos, ángeles y demonios, Granada, Universidad de Granada, 2012, pp. 61-80, 2012
Uso satírico y serio de la profecía medieval, con el ejemplo de Rustico Filippi
Análisis arquitectónico de edificios históricos de la República Dominicana. Curso de Manuel Franco Taboada Maestría de Arquitectura UDC-PUCMM. República Dominicana Esta serie de libros ilustrarán los trabajos realizados al hilo de los cursos impartidos por mi en la PUCMM de la República Dominicana desde hace algunos años. El índice de los mismos y su futura publicación (no cronológica), será el siguiente: 2012: Pabellón de Venezuela de la Feria de la Paz de Santo Domingo 2013: Escuela para señoritas Salomé Ureña de Santo Domingo 2014: Alcázar Nicolás de Ovando de Santo Domingo 2015: Convento de San Francisco de Santo Domingo 2016: Hotel Mercedes de Santiago de los Caballeros 2017: Hospital de San Nicolás de Bari de Santo Domingo 2018: Palacio de Herrera-Borgellá de Santo Domingo
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.