Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2016, H-industri@: Revista de Historia de la Industria, los Servicios y las Empresas en América Latina
Corria la primera mitad del ano 2015 cuando Aldo Ferrer visitaba nuevamente la Universidad Nacional del Comahue. En dicha ocasion, los autores de esta contribucion realizaron una entrevista al destacado eco-nomista, recientemente fallecido, que se reproduce a continuacion.
Resumen Corría la primera mitad del año 2015 cuando Aldo Ferrer visitaba nuevamente la Universidad Nacional del Comahue. En dicha ocasión, los autores de esta contribución realizaron una entrevista al destacado eco-nomista, recientemente fallecido, que se reproduce a continuación. Palabras clave: Entrevista; Aldo Ferrer; Pensamiento económico. Abstract During the first half of 2015 Aldo Ferrer visited, once more, the National University of Comahue. In such occasion, the authors of this contribution conducted an interview with the prominent economist, recently passed away, that is transcribed below.
Revista Realidad Económica, 2023
La historia económica y política de cada uno de los países latinoamericanos tiene un sinfín de matices propios, idiosincrasias que demandan un esfuerzo extra por parte de su estudio a profundidad. Sin embargo, al ofrecernos una detallada biografía de Aldo Ferrer –uno de los más importantes economistas argentinos— Marcelo Rougier nos proporciona también una brújula para revisitar los recovecos más recónditos y las anécdotas más sabrosas de la trayectoria del capitalismo pampeano-dependiente que abarcan la vida del biografiado de 1927 a 2016. Así, el libro va más allá de lo que usualmente brinda una biografía de alguien ilustre, pues no sólo nos narra la vida de un gran personaje latinoamericano, como lo fue Ferrer, sino que nos entrega un recorrido histórico-social por los hechos que moldearon a las ideas económicas en Argentina desde finales de los años veinte hasta los primeros del presente siglo.
2016
Aldo Ferrer fue uno de los economistas mas destacados de Argentina. Ello es asi porque, en primer lugar, Ferrer fue un pensador notable, un intelectual de la economia que hizo contribuciones innegables al pensamiento economico en el espacio latinoamericano. Tambien fue un hombre de accion y ejercio cargos de primer nivel en el ambito local e internacional. Por ultimo, su pensamiento ha tenido trascendente presencia academica y publica durante varias decadas. En este articulo, realizamos una revision de su trayectoria, de sus contribuciones intelectuales y de su vocacion por la gestion con el mero proposito de resaltar la importancia de Aldo Ferrer como figura intelectual y publica comprometida con el desarrollo economico de la Argentina
Voces en el Fénix N°54, 2016
El bicentenario de la Revolución de Mayo resultó una ocasión propicia para que Aldo Ferrer ofreciera una visión de conjunto sobre el desarrollo de la economía argentina a lo largo de su historia. Su reflexión se materializó en el ensayo titulado “El futuro de nuestro pasado. La economía argentina en su segundo centenario”, publicado por Fondo de Cultura Económica en Buenos Aires en el año 2010.
2016
A lo largo de toda su obra, pero fundamentalmente en sus últimos escritos, se hace evidente el contrapunto planteado por Ferrer entre los dos modelos o proyectos de desarrollo que se enfrentan a lo largo de la historia económica de nuestro país. En momentos en que el neoliberalismo vuelve a ocupar el centro de la escena, es imperioso resistir y defender los principios de un desarrollo inclusivo y soberano.Fil: Rofman, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
2016
El 21 de abril de 2015 se realizo en el Instituto de Desarrollo Economico y Social (ides) una presentacion del libro Aldo Ferrer y sus dias. Ideas, trayectoria y recuerdos de un economista de Marcelo Rougier, en la que se efectuo un homenaje a la figura y la trayectoria de Ferrer. En ese evento participo el autor del libro como moderador, junto con dos destacados colaboradores de Ferrer: Arturo O’Connell y Juan Sourrouille. El propio homenajeado cerro el evento, con unas breves palabras alusivas a los planteos que sus colegas habian exteriorizado precedentemente en la mesa. Se transcriben aqui las alocuciones, a fin de brindar nuestro homenaje a la figura de Ferrer.
Educación y biblioteca, 2006
Desperdigado en libros, carteles, cuadernos o cortos animados, Isidro Ferrer ha construido un
2016
Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economia Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas. Instituto Interdisciplinario de Economia Politica de Buenos Aires; Argentina
2009
La conversación que sigue comenzó personalmente en Buenos Aires, el 17 de julio de 2009, y continuó a través del correo electrónico ¿Dónde naciste, a qué se dedicaba tu papá?
2016
In this article, we focus on the genesis of Aldo Ferrer’s ideas. It is an approach to addressing a path from his childhood and youth years. We examine his family environment and the political and social circumstances of Argentina at the time. We also analyze his studies at the University of Buenos Aires, his political activism, hid teachers and training.
Revista del Museo de Antropología, 2017
Desde que existe un orden económico inclusivo de todo el planeta, los vínculos con el contexto externo han gravitado siempre sobre el desarrollo de los países. La formación de capital, el cambio técnico, la asignación de recursos, el empleo, la distribución del ingreso y los equilibrios macroeconómicos, son, en efecto, fuertemente influidos por las relaciones con el sistema internacional.
Revista del Museo de La Plata
El día 11 de septiembre de 2015 se desarrolló la mesa redonda “Invasión del estornino pinto (Sturnus vulgaris) en Argentina”, en el marco de la XVI Reunión Argentina de Ornitología organizada por la Sección Ornitología del Museo de La Plata (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata). En esa oportunidad se informó acerca de las características de la especie, de las consecuencias de su introducción en distintos países, del estado actual de la invasión en Argentina y de los antecedentes relacionados con su control. Además, se realizó una actividad en la que los participantes propusieron medidas de acción prioritarias para el manejo de la especie a nivel local, regional y nacional. En esta contribución resumimos los aspectos más relevantes de la reunión y las conclusiones de la misma.
El desafío asiático, 1996
Presentación del dossier: "El desafío Asiático" Un educador japonés de la época Meiji, Fukuzawa Yukichi, creía fervientemente que Japón tenía mucho que aprender de Occidente. La Restauración Imperial del siglo XIX liderada por Meiji sentó las bases para la modernización del Japón, puso fin a un largo aislacionismo internacional, y el país comenzó a abrirse al mundo. Fukuzawa encabezó los grupos de estudiosos japoneses que se abocaron a tratar de comprender las formas de organización políticas, sociales y económicas de Occidente, de interpretar sus manifestaciones artísticas, en fin, de comprender la cultura de ese mundo percibido por el Japón como un misterio, a la vez atractivo y amenazante.
2021
III. El costo argentino como limitante de la producción en un contexto de mayor informalidad. Ernesto A. O'Connor, Agustina Schneeberger y Agustín Jaimes Freyre ......5
Apuntes para un desafìo anunciado, 2022
Reseña de Rasner, J. (comp.). (2021), Desafíos de la sociedad digital en el mundo contemporáneo. Montevideo: Ediciones Universitarias, Universidad de la República, Biblioteca Plural.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.