Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2020, Citius, Altius, Fortius
El presente trabajo parte del objetivo de organizar y reunir la información y los datos que conforman la historia, la estructura y el funcionamiento del evento deportivo que suponen los Juegos Mundiales de Trasplantados. En él, a partir de las fuentes primarias que hoy suponen las páginas de internet de las distintas entidades y organizaciones que han permitido su creación, han elaborado su estructura y su funcionamiento; se recoge toda la información precisa para conocer su historia, sus objetivos y su funcionamiento. El contraste de los datos e información recuperada de esas fuentes primarias nos permite analizar, reflexionar y encontrar el paralelismo que implica su celebración con la de los Juegos Olímpicos, que partieron de la perspectiva humanista de Pierre de Coubertin, quien tuvo el mismo objetivo en cuanto a utilizar el deporte en beneficio de todos los colectivos humanos.
Gaceta Médica de Bilbao, 2007
E El l m mi il la ag gr ro o d de e l lo os s t tr ra as sp pl la an nt te es s The Miracle of Transplants Transplanteen miraria
Licenciado en Ciencias Politicas (itinerari0 internacional) Universitat Autdnoma de Barcelona Aun ue el Comité Olímpico Internacional (COI) es una ONG especializada en 2 organización de h Juegos ONmpicos, su influencia en el sistema internacional ha ido en aumento desde su findzción en 1894. Su impuhor, el Barón de Coubertin, incluyó dos objetivos de claro signifiado politico: la promoción de la amistad entre lospueblos del mundo medzante la práctica del deporte, y la intención de garantizar una tregua olímpica ara evztar que hubzera guerra durante la celebración de 10s Juegos. Con ta P espropósitos se estableció el COI como un or anismo independiente de 10s gobiemos, pero necesitado de la colaboracidn $éstos. A pesar de las criticas al COIpor no cumplir sus objetivos iniciales, se le ha reconocido su papelpolítico en el escenari0 internacional. Des ués de la Primera Guerra Mundial ka actividades del COI, y entre ellas losjegos, permitieron que 10s estados las utilizasen para obtener reconocimiento o prestigio en la comunidad internacional. Durante la guerra pia el COIsiwió para rebajar o, al menos, para dirimir las tensiones entre 10s dos bloques. En cualquier caso el COI, aun siendo una ONG, ha servido para reforzar elpapel de 10s estados como actores principales del sistema. Cou-bertin incfuded among its ob~ectives two which had a vety obvious olitical signr cance. One vas the strengthening ofpiendship amongstpeoplejom all over t L ! e worid through the practice of port, and another was the pledge to end all 1. Este articulo tiene su origen en la memoria de licenciatura presentada por el autor en la Facultad de Ciencias Politicas y de Sociologia en 1989. La investigación posterior sobre el tema fue posible gracias a la concesión, por parte de la Universitat Autbnoma de Barcelona, de una ayuda para un proyecto sobre ((Jocs Olímpics i Relacions Internacionals),, presentado por Esther Barbé i Jeroni Sureda al programa de sGrups pre-competitius o nous projectes d'investigació~).
Cannabis Magazine, 2024
Aunque no existía una regulación formal, las competiciones en los Juegos Olímpicos clásicos se regían por un código de honor y las normas de la ciudad anfitriona. Los atletas estaban sujetos a un juramento olímpico en el que se comprometían a competir de manera honorable. Las trampas eran desaprobadas y los infractores podían enfrentarse a castigos severos.
2025
Hoy se reconoce la enfermedad renal crónica (ERC) como un problema de salud pública, como una pandemia universal. Los pacientes viven gracias a los métodos de sustitución de la función renal, (hemodiálisis o la diálisis peritoneal) o el trasplante renal (TR). El riñón es el único órgano, del que se ha podido sustituir artificialmente de forma prolongada, su función 1,4 . El trasplante de órganos, definido por Defelitto (2018) como la transferencia de tejidos vivos entre individuos, ha revolucionado la medicina, ofreciendo una segunda oportunidad a quienes padecen enfermedades crónicas. Los transplantes y donaciones de órganos han sido alternativas de tratamiento para un creciente número de enfermedades. Los aspectos de orden bioético han tenido una relevancia particular desde los inicios, principalmente en la definición de criterios de muerte y en las condiciones óptimas para la realización de trasplantes2,3 .
Psicología Positiva, 2011
¿Para qué donar órganos… si nuestro país se ha convertido en pocos años en uno de los países con mayores tasas de donación del mundo?... En las páginas que siguen se hará un esbozo de las dificultades técnicas y de las necesidades sociales que implica el trasplante de órganos; sin olvidar la perspectiva de las personas que necesitan el trasplante de un órgano para llevar una vida autónoma, así como de la generosidad de las familias que donan los órganos de un ser querido para que otra persona sobreviva.
HISTORIA Y PATRIMONIO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID, 2020
La Medalla de la Universidad o Medalla de Honor es una condecoración que tiene un corto recorrido en la historia de nuestra Universidad, 74 años de existencia repartidos en dos etapas bien diferentes: los años inmediatamente posteriores a la contienda civil, tan marcada por uniformes, distinciones militares y civiles, escudos y banderas; y los años en democracia que dan paso al reconocimiento de los méritos estrictamente académicos o sociales
Guerra y exilio. El final de la Guerra Civil española y el principio del exilio republicano. Conmemoración a 80 años. Núria Galí Flores (coord.). Palabra de Clío, 2019
Pero hemos vivido para salvaros las palabras, para devolveros el nombre de cada cosa, para que siguierais el recto camino de acceso al pleno dominio de la tierra. Ahora decid: "Nosotros escuchamos las voces del viento por el alto mar de espigas". Ahora decid: "Nos mantendremos fieles por siempre más al servicio de este pueblo».
Nuevo Foro Penal, 2019
El trasplante de instituciones jurídicas que se tratará en adelante, se manifiesta en las diversas áreas del derecho, sin embargo, dadas limitaciones de espacio, solo se llevará a cabo un estudio sobre el sistema procesal penal acusatorio estadounidense, y en especial del estándar de prueba en él concebido de “más allá de toda duda razonable”. Debe aclararse que se comparte la necesidad de que en los ordenamientos jurídicos se trasplanten figuras ajenas a sus propias elaboraciones, no obstante, los mecanismos de selección de dichos fenómenos parecen obedecer a lógicas de globalización que se enmarcan dentro de una más de las exigencias de orden económico mundial y de uniformidad de los sistemas procesales de todo el mundo. En este sentido el texto se desarrollará de la siguiente forma: En primer lugar, se reflexionará en torno a la cultura jurídica, la descripción de los trasplantes jurídicos, la incidencia de la globalización en éstos, así como de las reformas jurídicas y penales en Latinoamérica; por último, se hará alusión al estándar de prueba “más allá de toda duda razonable”, y algunas problemáticas que giran en torno al mismo.
Desde El Jardin De Freud Revista De Psicoanalisis, 2011
El duelo: una apuesta por la vida j o r g E a l B E r t o r o d r í g u E z g u E r r E r o * Fundación Aedificare, Bogotá, Colombia El duelo: una apuesta por la vida Resumen A partir del cuento Sin nombres, sin rostros ni rastros, de Jorge Eliécer Pardo, el texto analiza las implicaciones que tiene la posición del sujeto ante la muerte en la dinámica del duelo e indaga cómo dicha posición determina, a su vez, la relación del sujeto con la vida. Se muestra cómo un lugar de dignidad para los vivos depende de que este sea asegurado para los muertos. Se hace una relación con la realidad colombiana.
The donation of cadaveric organs for transplantation has been traditionally based on altruism. This latter is considered to be the cause of donations due to the shortage of organs and the deepening of the gap existing between the demand and the availability of such organs. As an alternative to altruism, donations based on the principle of “reciprocity” are proposed to be supported. This piece considers the altruistic donation as a charity deed which is not in opposition to reciprocity and requires the donors` will. This view of donations embraces individuals´ social responsibility and considers altruism as a learning object. Donation is a way to make human acts last beyond death and offers the idea of concretion to transcendence.
2014
Los trasplantes de organos constituyen una tecnica biomedica ampliamente extendida que se inserta en el Modelo Espanol de Coordinacion y Trasplante. El donante es una pieza clave e imprescindible sin la que ningun trasplante seria posible. La construccion social de la donacion como acto altruista y solidario es la logica social dominante. Sin embargo, carecemos en Espana de aproximaciones socio-antropologicas a las realidades de los donantes de vivo. Este articulo es el producto de una investigacion etnografica entre 2011 y 2013 en un hospital publico espanol, y pretende dar cuenta del modo en el cual la donacion de vivo es construida en la practica diaria por los sujetos pertenecientes a este universo del trasplante, centrandose en la ordenacion de las diferentes categorias en las que se agrupan estos donantes tanto desde la afirmacion como donante como desde la negacion. Las realidades percibidas e interpretadas por los sujetos determinan una construccion de la donacion tanto como...
Estamos muy cerca de poder contar con animales genéticamente modificados que puedan ser fuente de trasplantes en seres humanos, afirman científicos.
El atlas Mnemosyne fue, en manos de Aby Warburg, como un gran poema visual capaz de evocar o de invocar con imágenes, sin por ello empobrecerlas, las grandes hipótesis que proliferan en el resto de su obra: tanto en los artículos publicados, con sus laberínticas notas infrapaginales, como en los innumerables borradores manuscritos y, en general, en todas sus herramientas de trabajo, cajas de fichas, esquemas, fototeca, y hasta en la clasificación de su biblioteca. El atlas de imágenes fue así el obrador de un pensamiento siempre potencial -inagotable, poderoso e inconcluso-sobre las imágenes y sus destinos. No sólo anamnesia de los problemas iconológicos planteados por Warburg durante toda su vida, sino además matriz de cuestiones nuevas que cada afinidad de imágenes estaba -y continúa estando hoy, ante nuestros ojos, como en espera-llamada a suscitar, en cada lámina y de láminas en láminas. Sabemos asimismo que ese dispositivo abierto y fecundo no era, para Aby Warburg, sino la ansiosa y genial respuesta a una situación psíquica que lo mantuvo recluso y estéril entre las paredes del sanatorio de Kreuzlingen, de 1921 a 1924.
Educacion Fisica Y Deporte, 2010
El objetivo de esta investigación consiste en estructurar la historia de vida de una mujer deportista paralímpica colombiana, reconociendo al deporte como un medio de transformación de la vida de los sujetos. Se realizaron entrevistas semiestructuradas realizadas a la deportista paralímpica colombiana Naiver Ome, a su entrenador, a su novio, a su hermana y a una amiga. Las preguntas base se clasificaron según ocho categorías: familiar, social, deportiva, educativa, médica, religiosa, legal y económica. Por medio de esta historia de vida se reconoce al deporte como un importante medio para la transformación de una persona en condición de discapacidad.
Investigacion Y Ciencia, 2007
2011
Per que donar organs... si el nostre pais s’ha convertit en pocs anys en un dels paisos amb majors taxes de donacio del mon? En aquest article es presenta un esbos de les dificultats tecniques i de les necessitats socials que implica el trasplantament d’organs; sense oblidar la perspectiva de les persones que necessiten el trasplantament d’un organ per portar una vida autonoma, aixi com la generositat de les families que donen els organs d’un ser estimat perque una altra persona sobrevisca.
2014
This bibliography covers various topics that aim to inquire about the meaning of martial art , in addition to its origin , determine and restrict the traditional oriental martial arts, describe the contributions that each makes to the culture of each region , the east Asia and then the world in the globalization process. Further reference to the sociological function of religion is , but in this case is rather philosophical thought from linked to religion , which are aspects that stand in Eastern culture. The contribution of Buddhism to the flowering and ripening of the Martial Arts , and subsequent relationship between Religious everyday life , religion, patterns of behavior, religion, martial arts and these later in sports combat and its inclusion in the Olympic cycle and is the case of Judo and Taekwondo. It also aims to address issues about decivilization of society reflected through sport and cultural social phenomenon, the current trend of violence in combat sports and entertainment. Establishing the importance of the socioeconomic impact of modern Martial Arts.
La muerte ha ocupado un lugar central en la conciencia del hombre desde que ésta existe. Una y otra vez, los arqueólogos nos muestran restos de ritos funerarios asociados a los más antiguos asentamientos humanos, lo que indica la preocupación del hombre primitivo por la muerte. Encontramos una culminación de este fenómeno en las pirámides faraónicas: todo un país trabajando en función de un monumento funerario. El hecho de desaparecer de este mundo, de la mera descomposición física del cuerpo, ha impulsado a la cultura humana en un doble sentido: Primero, la conmemoración de quien muere, el afán de que su memoria persista; segundo, buscar una escapatoria a tal destino, obviamente indeseable. La cultura egipcia, que hemos citado, buscó ambas cosas de forma insistente. La memoria del faraón Keops ha quedado indemne a lo largo de casi cuatro mil años en la forma de una inmensa pirámide de piedra, así como la de otros muchos que le sucedieron; y en cuanto a lo segundo, los egipcios perfeccionaron la técnica de embalsamamiento hasta tal punto que la ciencia actual ha conseguido aislar el ADN de la momia de Ramsés II. Platón: Su diálogo Fedón es un bellísimo tratado sobre la inmortalidad del alma. Al tiempo, la conciencia de muerte induce al hombre a pensar en la no-muerte, en la inmortalidad. En todas las culturas, vemos indefectiblemente que tal característica es atributo de los dioses. Pero cuando la conciencia humana da un paso más adelante y comienza a hacerse las preguntas clásicas: quiénes somos, de dónde venimos y a dónde
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.