Academia.eduAcademia.edu

El color del verano (review

2000

Abstract

Al final de k mirada Tusquets, 1999 Por Alfonso Fernández Burgos Al final de L· mirada se ambienta en un Madrid actual y gira en tomo a unos dÃ-as de septiembre en el cuadragésimo quinto año de la vida de Eduardo Cortil Sagasta, "director de una céntrica sucursal bancaria" (40). Fernández Burgos inicia su novela con "Edu" saliendo de una consulta médica en la que se le ha diagnosticado con un cáncer tetminal. A partii de este momento, la trama avanzará lentamente, aunque también se articula en esta enfermedad a fin de que el "agonista" pueda re-mémorai "la nave sin rumbo que ha sido su vida" ( 15). En un apartamento de lujo que comparte con un gato y los fines de semana con una amante, Sara, el banquero ahoga su soledad, aburrimiento y miedo con Jack Daniels mientras apura las heces de la existencia de un hombre que "podÃ-a considerarse un triunfador si tema en cuenta el mÃ-nimo esfuerzo que habÃ-a dedicado en su vida a conseguii algo" (40). La tiascendencia de este pequeño buigués comodón estriba en el hecho de que encarne las secuelas del régimen dictatorial en sus niños bien: un perverso amilanamiento, una marcada abulia y un constante cinismo sociopolÃ-tico. De ahÃ-que Cortil sea un personaje correctamente cincelado pero de amargo degustar, ya que acaba ocasionando cierta lástima sin que de veras llegue a conmocionar ni intrigai. Asimismo, "Edu" encierra un obvio propósito educacional ("No ser como yo.") y simbólicoÂ-lee En busca del tiempo perdido (sin terminarlo, obviamente) y Crónica de una muerte anunciada. Sus lamentaciones a toro pasado, reminiscencias de una juventud percuda y nimias peripecias actuales (ver a los amigos, hacer k paz con su "ex" e hijo, dejar el trabajo, etc.) se combinan hábilmente pata transformar la trama en una "patobiografia." Puede que el desenlace decepcione, si bien concueida con la personalidad de Cortil.